ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha solicitado permiso al departamento de
Costas para excavar en la zona de la playa de El Postiguet, donde ayer
se detectó un fuerte olor a gasoil, para determinar "la procedencia" del
vertido.
Así lo ha
comunicado el edil de Limpieza, Manuel Villar, este miércoles durante
una visita a las playas más afectadas por el temporal de estos días.
"Lo
que sabemos es que ahí existe una estructura enterrada, probablemente
de instalaciones antiguas que había en la playa, y que ese podría ser su
origen, pero hasta no destapar y verificar no podemos pronunciarnos",
ha sostenido.
Mientras tanto,
"la playa está siendo limpiada, se ha acotado la zona donde se detectó
el vertido y se mantendrá la prohibición del baño mientras los análisis
del agua no nos digan que todo es correcto", concluye Manuel Villar.
Villar
ha acudido a las playas de El Postiguet y l'Albufereta, dañadas por los
efectos de la borrasca Gloria, y donde ya han comenzado los trabajos de
recuperación.
Desde primera
hora de la mañana efectivos de la UTE han estado trabajando en la playa
del Postiguet para limpiar los restos de algas y otros elementos que el
temporal ha depositado sobre la arena.
Los
trabajos también se desarrollarán en el resto de las playas del término
municipal para "devolverlas a la normalidad en el menor tiempo
posible", ha dicho el concejal de Limpieza, Manuel Villar, por medio de
un comunicado.
"No se cuenta
aún, dado que todavía se están dejando sentir los últimos coletazos del
temporal en nuestras costas, con una evaluación de daños", ha explicado
el concejal que ha señalado que la intención es "recuperar la normalidad
lo antes posibles". Para ello se ha previsto "una reunión con el
departamento de Costas para coordinar nuestra actuación con las labores
que corresponden al Gobierno central, encaminadas a reponer la arena que
el temporal se ha llevado de nuestras playas".
Por
su parte, el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, ha recalcado
"la necesidad de que la zona de la Finca Adoc sea reparada con urgencia
por parte del departamento de Costas", y ha recordado que el
Ayuntamiento ya ha actuado dos veces en ese espacio "pese a que no es de
su competencia, para garantizar el acceso de los miles de vecinos que
ahí viven".
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha resuelto la valoración de las bajas desproporcionadas y la clasificación de las proposiciones admitidas en la licitación del Contrato de Mantenimiento y Conservación de las Zonas Verdes de la ciudad de Alicante", dividido en tres lotes.
'STV Gestión' pasaa ocupar el primer lugar tras la valoración técnica y económica del lote 1, el más importante en cuantía, una vez valoradas las propuestas técnicas y económicas, con una oferta de 17,6 millones de euros. Geamur, la actual concesionaria que había clasificado primera en la apertura del sobre de la propuesta económica, queda finalmente excluida al presentar una oferta con valores anormales o desproporcionados y no haber justificado debidamente la baja ofertada.
Este primer lote de la convocatoria partía con un presupuesto de licitación de 20.053.223,79 euros (impuestos incluidos). STV Gestión queda clasificada en primer lugar con 96,4 puntos y una oferta económica de 16.633.075,21 euros. Eulen le sigue con una puntuación de 98,35 y una propuesta de 17.820.658,01 euros, de una clasificación de nueve licitadores. El resto de licitadores ha quedado siguiendo el orden: Urbaser, FCC Medio Ambiente, Actúa, Licuas, UTE Audeca y CHM, OHL y Agricultores de la Vega de Valencia.
La propuesta de Gestión Ambiental Urbana SLU -que en la clasificación económica había resultado la de menor cuantía- ha sido rechazada finalmente, por considerarse en el informe técnico que "no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionado, al no haber justificado debidamente las bajas ofertadas".
Este es el lote más importante de los tres, por cuantía económica, en el que se incluyen además de las tradicionales, las nuevas zonas verdes desarrolladas en la ciudad desde la adjudicación del anterior contrato.
Zonas forestales y Vía Parque
En cuanto al segundo lote, referido a la prestación del servicio de mantenimiento en zonas forestales urbanas y periurbanas, con un presupuesto de licitación de 1.118.376,84 euros, la propuesta clasificada en primer lugar ha sido la presentada por Eulen, con 92,70 puntos y una oferta económica de 817.397 euros, seguida de Gestión Ambiental Urbana con 86,57 puntos y una cantidad propuesta de 876.594,06 euros.
En este lote las propuestas presentadas por Asfaltos y construcciones Elsan, OHL Servicios Ingesan, Compañía Valenciana para la Integración y el Desarrollo, La Cyca Projectes AND Services y la UTE formada por Gestaser Obras y Servicios y Hernández Jardineros, han sido finalmente descartadas, por el mismo motivo que en el lote anterior, "por considerar que sus ofertas no pueden ser cumplidas como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, al no haber justificado debidamente las bajas ofertadas".
Es la primera vez que el Ayuntamiento de Alicante incluye en la contrata de mantenimiento de Zonas Verdes la áreas forestales, tanto urbanas como periurbanas, después de las diversas actuaciones que se han desarrollado en las mismas para su recuperación como es el caso del monte Benacantil o el Tossal, entre otras.
Vía Parque y Benisaudet
En el lote 3, que corresponde al mantenimiento de las zonas verdes de la Vía Parque y Benisaudet, reservado a centros especiales de empleo, se ha informado favorablemente del único licitador presentado: el Centro Especial de Empleo Alicantino Poda, con una oferta de 672.888,42 euros.
Un sindicato denuncia otra contrata 'bajo sospecha', la de mantenimiento de zonas verdes, cuyos trabajadores afirman que realizan trabajos que no tienen que ver con el pliego.
Denuncia sindical
En relación a este tema, el Grupo Municipal Socialista denuncia que "otra contrata, esta vez GEAMUR, empresa concesionaria del mantenimiento de zonas verdes de Alicante, se ve envuelta en presuntas irregularidades tal y como denuncia el sindicato de Empleados Públicos de la Comunidad Valenciana (SEPCV). Desde este sindicato se advierte de la falta de personal, maquinaria y vehículos obsoletos, falta de mantenimiento en zonas verdes de la periferia, incumplimiento del Convenio Estatal de Jardinería y trabajadores que realizan funciones fuera de su contrato".
El portavoz socialista, Paco Sanguino, ha afirmado que nos encontramos con otra contrata 'bajo sospecha' que demuestra la nefasta gestión que está llevando a cabo el equipo de gobierno del señor Barcala. “El descontento de la plantilla de esta empresa por el supuesto incumplimiento del pliego de condiciones de la contrata nos indica un mal endémico, mal que al final sufre la ciudadanía, por lo que pedimos al PP una solución urgente. No podemos consentir lo que los trabajadores denuncian, que se realizan trabajos que no tienen que ver con el pliego. ¿Es que los alicantinos y alicantinas están pagando trabajos privados?”
Según el líder socialista, esta vez ha sido el SEPCV quien ha enviado una carta a la Alcaldía que tiene como objeto denunciar una serie de irregularidades. “Irregularidades que para el PSOE son muy graves”, según Sanguino. Las deficiencias que enumera el sindicato son las siguientes:
• Falta de personal. En el último censo que se facilitó al sindicato el día de las elecciones sindicales había 104 personas, dentro de las cuales se incluían personas que, a su entender, no deberían contabilizarse como personal efectivo para la prestación del servicio, como es el propio dueño de la empresa. Esto merma la plantilla real por lo que el servicio es deficitario lo que lleva al descontento de la ciudadanía, además no se cubren las bajas, solo en caso muy puntuales, lo que hace que haya sobrecarga de trabajo en el resto de la plantilla, según el sindicato.
• Maquinaria y vehículos obsoletos, lo que supone un riesgo para las personas que trabajan con dicha maquinaria y vehículos.
• Falta de mantenimiento en zonas verdes de la periferia, favoreciendo la zona centro y restando servicio en otras zonas de la ciudad.
• Descontento generalizado de la plantilla por incumplimiento del Convenio Estatal de Jardinería en algunos puntos, como es la peligrosidad y la prevención.
• También, según el sindicato, hay trabajadores que realizan funciones que están fuera de su contrato y que nada tiene que ver con el servicio que se debe prestar de acuerdo al pliego del Ayuntamiento. “Esto nos parece de una enorme gravedad”, ha manifestado el portavoz socialista.
Por todo ello, la edil socialista Llanos Cano, exige al equipo de gobierno que investigue estas presuntas irregularidades y dé una solución urgente a un colectivo de trabajadores que está sufriendo una deficitaria gestión; otra más en el debe del Partido Popular. “Vamos a pedir toda la documentación sobre este servicio y solicitar las responsabilidades pertinentes tras salir a la luz estas irregularidades denunciadas por el SEPCV”.
El mantenimiento de las zonas verdes de Alicante costará 17,6 millones en tres años
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha resuelto la valoración de las bajas desproporcionadas y la clasificación de las proposiciones admitidas en la licitación del Contrato de Mantenimiento y Conservación de las Zonas Verdes de la ciudad de Alicante", dividido en tres lotes.
'STV Gestión' pasaa ocupar el primer lugar tras la valoración técnica y económica del lote 1, el más importante en cuantía, una vez valoradas las propuestas técnicas y económicas, con una oferta de 17,6 millones de euros. Geamur, la actual concesionaria que había clasificado primera en la apertura del sobre de la propuesta económica, queda finalmente excluida al presentar una oferta con valores anormales o desproporcionados y no haber justificado debidamente la baja ofertada.
Este primer lote de la convocatoria partía con un presupuesto de licitación de 20.053.223,79 euros (impuestos incluidos). STV Gestión queda clasificada en primer lugar con 96,4 puntos y una oferta económica de 16.633.075,21 euros. Eulen le sigue con una puntuación de 98,35 y una propuesta de 17.820.658,01 euros, de una clasificación de nueve licitadores. El resto de licitadores ha quedado siguiendo el orden: Urbaser, FCC Medio Ambiente, Actúa, Licuas, UTE Audeca y CHM, OHL y Agricultores de la Vega de Valencia.
La propuesta de Gestión Ambiental Urbana SLU -que en la clasificación económica había resultado la de menor cuantía- ha sido rechazada finalmente, por considerarse en el informe técnico que "no puede ser cumplida como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionado, al no haber justificado debidamente las bajas ofertadas".
Este es el lote más importante de los tres, por cuantía económica, en el que se incluyen además de las tradicionales, las nuevas zonas verdes desarrolladas en la ciudad desde la adjudicación del anterior contrato.
Zonas forestales y Vía Parque
En cuanto al segundo lote, referido a la prestación del servicio de mantenimiento en zonas forestales urbanas y periurbanas, con un presupuesto de licitación de 1.118.376,84 euros, la propuesta clasificada en primer lugar ha sido la presentada por Eulen, con 92,70 puntos y una oferta económica de 817.397 euros, seguida de Gestión Ambiental Urbana con 86,57 puntos y una cantidad propuesta de 876.594,06 euros.
En este lote las propuestas presentadas por Asfaltos y construcciones Elsan, OHL Servicios Ingesan, Compañía Valenciana para la Integración y el Desarrollo, La Cyca Projectes AND Services y la UTE formada por Gestaser Obras y Servicios y Hernández Jardineros, han sido finalmente descartadas, por el mismo motivo que en el lote anterior, "por considerar que sus ofertas no pueden ser cumplidas como consecuencia de la inclusión de valores anormales o desproporcionados, al no haber justificado debidamente las bajas ofertadas".
Es la primera vez que el Ayuntamiento de Alicante incluye en la contrata de mantenimiento de Zonas Verdes la áreas forestales, tanto urbanas como periurbanas, después de las diversas actuaciones que se han desarrollado en las mismas para su recuperación como es el caso del monte Benacantil o el Tossal, entre otras.
Vía Parque y Benisaudet
En el lote 3, que corresponde al mantenimiento de las zonas verdes de la Vía Parque y Benisaudet, reservado a centros especiales de empleo, se ha informado favorablemente del único licitador presentado: el Centro Especial de Empleo Alicantino Poda, con una oferta de 672.888,42 euros.
Un sindicato denuncia otra contrata 'bajo sospecha', la de mantenimiento de zonas verdes, cuyos trabajadores afirman que realizan trabajos que no tienen que ver con el pliego.
Denuncia sindical
En relación a este tema, el Grupo Municipal Socialista denuncia que "otra contrata, esta vez GEAMUR, empresa concesionaria del mantenimiento de zonas verdes de Alicante, se ve envuelta en presuntas irregularidades tal y como denuncia el sindicato de Empleados Públicos de la Comunidad Valenciana (SEPCV). Desde este sindicato se advierte de la falta de personal, maquinaria y vehículos obsoletos, falta de mantenimiento en zonas verdes de la periferia, incumplimiento del Convenio Estatal de Jardinería y trabajadores que realizan funciones fuera de su contrato".
El portavoz socialista, Paco Sanguino, ha afirmado que nos encontramos con otra contrata 'bajo sospecha' que demuestra la nefasta gestión que está llevando a cabo el equipo de gobierno del señor Barcala. “El descontento de la plantilla de esta empresa por el supuesto incumplimiento del pliego de condiciones de la contrata nos indica un mal endémico, mal que al final sufre la ciudadanía, por lo que pedimos al PP una solución urgente. No podemos consentir lo que los trabajadores denuncian, que se realizan trabajos que no tienen que ver con el pliego. ¿Es que los alicantinos y alicantinas están pagando trabajos privados?”
Según el líder socialista, esta vez ha sido el SEPCV quien ha enviado una carta a la Alcaldía que tiene como objeto denunciar una serie de irregularidades. “Irregularidades que para el PSOE son muy graves”, según Sanguino. Las deficiencias que enumera el sindicato son las siguientes:
• Falta de personal. En el último censo que se facilitó al sindicato el día de las elecciones sindicales había 104 personas, dentro de las cuales se incluían personas que, a su entender, no deberían contabilizarse como personal efectivo para la prestación del servicio, como es el propio dueño de la empresa. Esto merma la plantilla real por lo que el servicio es deficitario lo que lleva al descontento de la ciudadanía, además no se cubren las bajas, solo en caso muy puntuales, lo que hace que haya sobrecarga de trabajo en el resto de la plantilla, según el sindicato.
• Maquinaria y vehículos obsoletos, lo que supone un riesgo para las personas que trabajan con dicha maquinaria y vehículos.
• Falta de mantenimiento en zonas verdes de la periferia, favoreciendo la zona centro y restando servicio en otras zonas de la ciudad.
• Descontento generalizado de la plantilla por incumplimiento del Convenio Estatal de Jardinería en algunos puntos, como es la peligrosidad y la prevención.
• También, según el sindicato, hay trabajadores que realizan funciones que están fuera de su contrato y que nada tiene que ver con el servicio que se debe prestar de acuerdo al pliego del Ayuntamiento. “Esto nos parece de una enorme gravedad”, ha manifestado el portavoz socialista.
Por todo ello, la edil socialista Llanos Cano, exige al equipo de gobierno que investigue estas presuntas irregularidades y dé una solución urgente a un colectivo de trabajadores que está sufriendo una deficitaria gestión; otra más en el debe del Partido Popular. “Vamos a pedir toda la documentación sobre este servicio y solicitar las responsabilidades pertinentes tras salir a la luz estas irregularidades denunciadas por el SEPCV”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario