ALICANTE.- Ante la lejana posibilidad de que el conflicto se solucione
satisfactoriamente de forma inminente-, las familias contrarias al
Decreto de Plurilingüismo ya preparan una nueva movilización para mediados del mes de marzo en Alicante capital.
Una movilización en la que se prevé «una mayor afluencia» que a la de Orihuela.
Por ese motivo, una de las citas es una
reunión con el alcalde de Alicante, el popularLuis Barcala
para exponerle su propuesta y garantizar el respaldo del municipio a la
concentración. «Que conste que nunca ha sido una protesta en contra del
valenciano. Nuestro lema es 'Valenciano sí, castellà también', nos
parece positivo aprender dos lenguas cooficiales y tener dos opciones
pero no como impone esta ley», subrayó Sonia Terrero, , secretaria general de la Federación de AMPAS alicantina que originariamente promovió la protesta del pasado sábado en Orihuela.
Avanzó a El Mundo además que ya se han concertado las dos próximas citas que
marcarán el calendario de estos colectivos, que reivindican la no
aplicación de los Planes Lingüísticos de Centro (PLC), a través de los cuales Educación exige un mínimo de 25% en valenciano.
Una
de estas reuniones será con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig,
a quienes consideran el interlocutor pertinente para exigirle
«soluciones y diálogo».
La única alternativa para estas
asociaciones pasa por la derogación de la actual Ley de Plurilingüismo
(el actual Decreto 4/2018)con el objetivo de aprobar una nueva
legislación «que previamente cuente con la opinión de todos, una ley hecha por todos y para todos, que no discrimine ni genere desigualdad de oportunidades en los jóvenes castellano parlantes de la Vega Baja», apuntó la secretaria general de la FAPA Gabriel Miró.
Por
ello, la hoja de ruta de la Plataforma pasa inevitablemente por las
Cortes Valencianas, donde desean que este nuevo decreto se apruebe con
dos tercios de los votos a favor».
No hay comentarios:
Publicar un comentario