martes, 9 de enero de 2024

PP y Vox alcanzan un acuerdo en Alicante para aprobar los Presupuestos de 2024 y pactan no multar en la ZBE


ALICANTE.- Los grupos municipales del Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Alicante han alcanzado un acuerdo para sacar adelante el presupuesto municipal para 2024 y han pactado que la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) no contemple procedimiento sancionador.     

Los grupos han consensuado la redacción y aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones --dentro del plazo prorrogado--, en la que no se contemple procedimiento sancionador, "cumpliendo así con lo que viene estipulado en la ley a este respecto, pero sin restringir los derechos fundamentales de los alicantinos y protegiendo la economía local, principalmente en las zonas afectadas", según ha indicado el consistorio en un comunicado.

El acuerdo también establece la inclusión de 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox, que votará a favor de los presupuestos municipales en la comisión de Hacienda de este jueves y en el posterior pleno extraordinario que se convocará en los próximos días.

También se ha incorporado en el proyecto un millón de euros para desarrollar "de manera efectiva" la carrera profesional de los funcionarios, que era un requisito en el acuerdo alcanzado por ambos grupos el pasado mes de octubre para la implantación de la nueva estructura directiva del Ayuntamiento.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha mostrado "muy satisfecho" por el acuerdo porque considera que las enmiendas de Vox "ayudan a mejorar el proyecto de presupuestos para seguir avanzado con la mayor estabilidad posible en la transformación y la mejora de Alicante".

"La exigencia de Vox sobre la Zona de Bajas Emisiones coincide con mi compromiso ya anunciado durante la campaña electoral de que no se impondrán sanciones, si no es necesario técnicamente y así lo confirman los informes de la secretaría del Ayuntamiento y del área de Medio Ambiente", ha añadido el primer edil.

Por su parte, la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha subrayado que su formación está en el Ayuntamiento para "trabajar con responsabilidad y únicamente por y para los alicantinos". 

"Nos alegra saber que tenemos razón y que no hacía falta sancionar a los alicantinos y condenar al pequeño comercio por el fundamentalismo climático. Para nosotros, las multas y restricciones de la Zona de Bajas Emisiones eran y son una línea roja, como venimos advirtiendo desde que conocimos el proyecto de ZBE del anterior equipo de Gobierno", ha sostenido.

El proyecto de presupuestos para 2024 elaborado por el equipo de gobierno local asciende a 359,26 millones de euros, la cifra "más elevada y ambiciosa en la historia del consistorio", y supone un incremento del 27,8 por ciento con respecto al último aprobado en 2022, según ha señalado el Ayuntamiento.

Ahora, en materia de seguridad, a propuesta de Vox se incorpora el estudio y proyecto de la Comisaría de la Policía Local para la Zona Norte y el aumento de la flota de vehículos del cuerpo policial, así como la puesta en funcionamiento de la Comisaría de la Policía Local en la avenida de Vicente Hipólito en la Playa de San Juan y "el impulso de un servicio para la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas".

El acuerdo también contempla las peticiones de Vox acerca de la actualización del Museo de Belenes, el aumento de la dotación a la Escuela Taurina y el inicio de los trabajos para la creación del Museo de la Semana Santa, "una exigencia histórica de la comunidad cofrade alicantina".

Con respecto al turismo y el pequeño comercio, el acuerdo determina un programa de ayudas a la digitalización para autónomos y pequeños comerciantes con el fin de mejorar su competitividad; la instalación de zonas de sombra en las principales áreas comerciales; la instalación de marquesinas en las paradas de taxis de los puntos turísticos y la mejora de la accesibilidad y la instalación de aseos para personas con discapacidad en las playas.

Entre las medidas planteadas por Vox, el gobierno municipal también ha incorporado la creación de las oficinas de atención al cuidador de dependientes para atender a mujeres embarazadas con dificultades económicas, sociales o familiares.

En cuanto a actuaciones en los barrios, en el acuerdo alcanzado el consistorio ha destacado la inclusión de la finalización de la reurbanización de la avenida de Niza de la Playa de San Juan con el inicio de las obras de la tercera fase; la reforma y mejora del Vial de los Cipreses y vías adyacentes; así como el inicio de los trabajos de estudio y proyecto de un plan de actuación integral en San Antón.

Por último, el gobierno municipal ha acordado con Vox hacer un seguimiento de la ejecución de este acuerdo presupuestario, mediante la celebración de reuniones con periodicidad bimensual para evaluar el grado de cumplimiento de las medidas.

Igualmente, PP y Vox mantendrán una línea de diálogo para preparar los expedientes de modificación de crédito para la aplicación de remanentes de Tesorería. A esas reuniones acudirán el concejal de Hacienda, Toni Gallego, por parte del equipo de gobierno, y la portavoz de Vox, Carmen Robledillo, y el responsable de Hacienda de esta formación, Mario Ortolá. 

La Oposición echa fuego

Los grupos PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida-Podem en el Ayuntamiento de Alicante han tachado de "retroceso" el acuerdo de PP y Vox sobre la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, según el cual esta no contemplará procedimiento sancionador.

Así lo han señalado este martes los portavoces socialista, Ana Barceló, de Compromís, Rafa Mas, y de EU-Podem, Manolo Copé, después de que los grupos municipales de PP y Vox hayan alcanzado un acuerdo para sacar adelante el presupuesto municipal para 2024, a cambio de que la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) no contemple procedimiento sancionador.

Además, el PP ha aceptado 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox a las cuentas municipales, en las que se incluyen una oficina 'antiocupación', otra para "atender a mujeres embarazadas en situación de dificultad económica, social y/o familiar" y potenciar económicamente la Escuela Taurina, entre otras.

La socialista Ana Barceló ha afirmado que Barcala "sabe perfectamente que cualquier ordenanza tiene que tener poder sancionador porque, de no ser así, su cumplimiento sería totalmente inviable y no se ajustaría a la legislación europea".

Barceló  ha avanzado que los tres grupos de la izquierda en el Ayuntamiento presentarán en el próximo pleno una moción para la creación de una comisión para la redacción de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones en la que estén presentes todos los grupos políticos. 

"Da la sensación de que el equipo de gobierno no sabe de lo que está hablando cuando asegura que impulsará una ordenanza que no incluya ningún tipo de restricción", ha sostenido en un comunicado.

Además, la portavoz socialista ha criticado que el primer edil "se someta a la agenda ultra aceptando las condiciones impuestas con Vox para establecer una oficina antiabortista".

En la misma línea, ha citado la creación de un servicio para la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas, también acordada por PP y Vox, como si fuera el mayor problema que tiene Alicante".

Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, el pacto "puede suponer una posible prevaricación por parte del alcalde ante incumplimiento de las leyes".  Además, ha criticado que la cultura estará "anclada en el siglo pasado, en los toros, en los belenes y en la Semana Santa".

Mas ha apuntado que pedirán un pleno extraordinario para "vigilar el cumplimiento de las leyes" al tiempo que realizarán una batería de preguntas para que el Gobierno de España vigile este pacto, que a su juicio "se sitúa fuera de la ley y fuera del marco europeo".

El portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, ha mostrado en un comunicado su "rechazo frontal" al pacto, al tiempo que ha considerado "lamentable que en el documento sobre las enmiendas haya sesgo político, ya que debería ser un informe estrictamente técnico".

También ha afeado la inclusión de "gran cantidad de enmiendas" de Vox, que reflejan "concesiones a posiciones que no representan los valores fundamentales de pluralidad, inclusión y respeto", entre las que ha citado el aumento de la dotación económica a la Escuela Taurina.

No hay comentarios: