ALICANTE.- Los grupos de PP y Vox en la Diputación de Alicante han aprobado --con
17 votos a favor-- una moción formulada por la portavoz de esta última
formación, Gema Alemán, en la que se aboga por la "protección de los
bienes de interés cultural y la reposición de la cruz en la plaza de
España de Callosa de Segura".
La propuesta, que PSPV y
Compromís han rechazado, incluye enmiendas planteadas por los
'populares', que Alemán ha admitido.
Según la portavoz de Vox, esta
petición se fundamenta en "principios de justicia histórica, concordia y
respeto a la identidad cultural de los alicantinos, en consonancia con
la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, y la
Ley 5/2024, de 26 de julio, de Concordia de la Comunitat Valenciana".
La moción considera un hecho "arbitrario e injusto" que el gobierno
local, conformado entonces por PSPV, Izquierda Unida (IU) y Somos
Callosa, retirara la cruz en 2018. También se refiere a la "falta de
contundencia de la oposición en su defensa en aquel momento".
Cabe recordar que un juzgado de Orihuela reconoció en 2023 a la Iglesia
como propietaria del monumento retirado, pero no del espacio cercado en
el que se ubicó, en el entorno de la iglesia de San Martín Obispo de
Callosa.
En palabras de Alemán, en diciembre de 2024 el
Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV)
"reconoció el valor patrimonial de la cruz y sentó las bases para su
reposición, lo que debe ser una prioridad para todas las instituciones
implicadas".
Asimismo, según el contenido de la moción, la
institución provincial deberá instar a la Conselleria de Cultura a que
"revise de oficio el expediente de autorización de la retirada",
teniendo en cuenta dicha sentencia del alto tribunal valenciano, "porque
la cruz ya estaba resignificada en el momento de su retirada".
La institución provincial también se compromete a entregar una placa
de reconocimiento a la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Cruz y a la
familia de Teresa Agulló --vecina que se mostró a favor de la cruz--
para "reconocer su esfuerzo y coraje cívico en la defensa del patrimonio
cultural".
Igualmente, la Diputación se compromete a
"destinar más partidas presupuestarias específicas para la restauración,
conservación y promoción de los bienes de interés cultural (BIC) de la
provincia" y a "seguir fomentando la colaboración entre administraciones
públicas para garantizar una protección integral conforme al marco
jurídico vigente".
Por su
parte, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro (PP), ha agradecido a
Alemán que hay aceptado la enmienda "porque se repara uno de los daños
que se han hecho al patrimonio cultural" y "era de justicia poder llevar
a cabo esta moción, que el PP en el Ayuntamiento de Callosa ya presentó
el 19 de enero de 2025".
Navarro ha reiterado que el
consistorio gobernado entonces por el tripartito "retiró uno de los
emblemas de la ciudad" y que "en 2016 el PP ya reivindicaba que no se
tocara la cruz".
En esta línea, ha incidido en que "se
retiraron placas con listados para resignificar la cruz", por lo que ha
abogado por "restituir un emblema que se quitó hace ocho años de esa
manera".
"Creemos que hay que volverla a poner en su sitio y está en un
entorno de bien de interés cultural (BIC)".
Navarro, que
también es concejal 'popular' en Elche --donde gobiernan PP y Vox--, ha
defendido que por la acción del consistorio y el "apoyo ciudadano" se ha
mantenido en esta ciudad la denominada "cruz de la concordia", al estar
resignificada.
De
otro lado, el diputado socialista José Joaquín Hernández ha defendido
que la retirada de 2018 se realizó en base a la Ley de Memoria
Democrática de 2007 --derogada por la actual de 2022, pero que mantiene
la aplicación anterior--, que permitía a las administraciones públicas
quitar elementos de "exaltación, personal o colectiva, de la sublevación
militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".
Así, ha sostenido que el tripartito "cumplió la ley" y que la
retirada de esta cruz quedó "respaldada" en diferentes procesos
judiciales iniciados por la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Cruz,
"cuya representación jurídica es la fundación, antes asociación,
Abogados Cristianos", por la Parroquia de San Martín Obispo y por el
PP.
Hernández también ha afirmado que le dan "alergia"
personas como la portavoz de Vox, a la que ha acusado de "utilizar la
cruz y la religión para hacer política".
Momentos antes,
Alemán (Vox) se ha dirigido en estos términos al PSPV: "Las cruces les
dan alergia. Mientras ustedes desentierran muertos, nosotros levantamos
cruces".
Igualmente, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha basado su voto en
contra en que "no confía" en Vox, partido al que ha calificado de "bolsa
ideológica con contenido de comprensión técnica a veces limitado".
Asimismo, Perles ha reprochado a Alemán que la moción considere una
"prioridad" la reposición de la cruz, pero que no se justifique en qué
se basa esa circunstancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario