viernes, 11 de abril de 2025

Acció Cultural celebra este sábado el 25 d'Abril en Alicante

 ALICANTE.- Acció Cultural (ACPV) celebrará este sábado el 25 d'Abril en la ciudad de Alicante con el objetivo de reivindicar "la valencianidad del sur del país en la construcción de un proyecto colectivo en valenciano". Habrá un homenaje a Ovidi Montllor por la mañana y una manifestación por la tarde.

"Venir a Alicante es una decisión política. Nos han querido borrar del mapa, pero resistimos y estamos aquí porque queremos", ha manifestado la presidenta de ACPV, Anna Oliver, quien ha llamado a la movilización y ha denunciado la gestión política en la que "nos gobierna una extrema derecha que solo entiende el insulto como respuesta política".

 "Abandonar la lucha es abandonar nuestro país", ha advertido en la presentación de la programación del 25 d'Abril.

Los actos, que empezaron el pasado lunes con un concierto de Andreu Valor, continuarán este sábado con un homenaje al cantautor Ovidi Montllor, una manifestación a las 18 horas desde el IES Jordi Joan hasta la Explanada, seguida de un concierto de Pep de la Tona. Participarán 'muixerangues', 'dolçainers' y grupos de danzas de toda la Comunitat Valenciana, avanza la entidad.

"Nuestra cultura manifiesta claramente nuestra valencianidad", ha subrayado la vicepresidenta de ACPV, Marinela Garcia Sempere. Ha recordado así que la letra del himno de Alicante, las canciones de Hogueras, los nombres de los pueblos y la presencia de la lengua en el territorio: "Formamos parte de un país con una lengua y una cultura que nos hacen mejores como pueblo".

También ha hecho memoria de las grandes movilizaciones a la ciudad, como las de 1985 o 1995, y ha reivindicado: "Sin el sur no hay país, y nuestro futuro, de todos juntos y juntas, es en valenciano".

Josep Escribano, presidente de la asociación cívica por la lengua El Tempir, ha defendido que son "el eslabón necesario para cohesionar el país" y ha instado a "sumar protesta y propuesta": 

"A mí la protesta no me vale, pero la protesta con propuesta sí".

Además, Escribano ha valorado positivamente los resultados de la consulta de la lengua base impulsada por la Conselleria de Educación, que en su opinión "muestra que hay conciencia de valencianidad en el sur".

Josep Antoni Pujol, del colectivo Séquia Madre de Sant Joan d'Alacant, ha invitado a la ciudadanía a acercarse a los pueblos de la comarca: "Invitamos todo el mundo a venir el día 12 y a poner la oreja en los mercados y celebraciones. La lengua vive en la cotidianidad de la comarca de l'Alacantí".

Y Anna Baeza, del grupo de danzas Salpassa de El Campello, ha animado a descubrir la cultura del sur: "No lo tendríamos que descubrir, lo tendríamos que tener siempre presente".

No hay comentarios: