lunes, 22 de septiembre de 2025

Aprobado el proyecto de cuentas del Patronato de Vivienda de Alicante para 2026 con más de 4,1 millones de euros

 ALICANTE.- La junta general del Patronato de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este lunes su proyecto de cuentas para 2026, que alcanza los 4.124.759 euros, dentro del proceso iniciado por el consistorio para la aprobación de los presupuestos municipales del año que viene.

En concreto, han salido adelante con los votos a favor del PP, que ha defendido su gestión en el gobierno local, y la abstención de Vox. Por su parte, PSPV, Compromís y EU-Podem han votado en contra, al tiempo que han criticado la labor de los 'populares'.

El ejecutivo municipal, a través de un comunicado, ha señalado que "las cuentas del organismo autónomo municipal consolidan la inversión por 625.880 euros para habilitar un edificio con 14 viviendas sociales en régimen de alquiler joven en el barrio de San Gabriel, que se sumará a las 15 del Portón, en el Casco Antiguo, que estarán finalizadas antes de terminar el año".

"El proyecto presupuestario del Patronato de la Vivienda sigue la estela de las ya aprobadas del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles y le seguirán este martes las del Patronato de Turismo y la Agencia Local de Desarrollo, que integran los organismos autónomos en el proyecto de los presupuestos municipales para 2026", ha apuntado.

El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, ha reiterado el "compromiso" del equipo de gobierno de impulsar un nuevo bloque de 32 viviendas sociales en San Blas, aunque ha apuntado que "ahora no se puede atender la financiación" de este proyecto, a pesar de que el consistorio cuenta con "ahorros de más de 150 millones de euros, "por las limitaciones presupuestarias de la regla de gasto impuestas a las corporaciones locales por el Gobierno de Pedro Sánchez, que solo permite usarlos para amortizar deuda pública".

De Juan ha añadido que "el Patronato Municipal de la Vivienda es el único organismo con estas competencias de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana gestiona 746 unidades en distinto régimen de alquiler social, además de 542 corresponden al programa de alquiler asequible de particulares que depositan su confianza en este organismo municipal para su gestión, gestionando un parque de más de 1.285 viviendas".

Asimismo, ha mencionado el "refuerzo" que se va a destinar al mantenimiento del parque municipal de viviendas con 510.000 euros, 130.000 para el mantenimiento de instalaciones, 75.000 para el abono de cuotas comunitarias y derramas de viviendas aisladas, 85.000 euros para atender el suministro eléctrico y 65.000 para primas de seguro, así como otros 100.000 euros para limpieza de edificios y 345.000 euros para el pago de tributos.

En este sentido, el edil ha recalcado "el esfuerzo que ha realizado" el patronato en este ejercicio "para renovar todos los ascensores de los bloques de viviendas sociales de San Blas, atendiendo a los vecinos y mejorando las condiciones de accesibilidad".

También que se destinarán otros 406.560 euros en 2026 al programa de alquiler asequible, mediante el que se gestionan los alquileres de más de 460 viviendas de particulares cedidas a través del patronato para este fin.

El edil de Vivienda ha indicado que también se ha reducido la morosidad, ya que ha habido "una mejora de la recaudación del 2,5 por ciento respeto a 2025 en alquiler de vivienda". 

De Juan ha señalado que el total de ingresos patrimoniales del patronato supone un 63% de los ordinarios y el 53% del total del presupuesto, "cuestión que pone de manifiesto la mejora en la gestión del ente municipal".

El concejal también ha recordado que sigue abierta la convocatoria de ayudas de 2025 al alquiler joven para vivienda habitual, que cuenta con una dotación inicial de 120.000 euros y contempla ayudas de hasta 250 euros mensuales, con un máximo de 3.000 euros anuales por contrato.

De Juan ha acusado al grupo socialista de "pedir lo que ellos no impulsaron cuando gobernaron el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat con el Botànic, que no hizo ni una sola vivienda en la ciudad, cuestión que les deslegitima para reclamar vivienda social que ellos no hicieron cuando tuvieron la oportunidad". 

También ha aseverado que el gobierno del alcalde Luis Barcala "impulsa esta legislatura suelo para la construcción de más de 6.000 viviendas".

Desde la oposición, el PSPV ha anunciado que presentará enmiendas a los presupuestos del Patronato Municipal de la Vivienda con el objetivo de "revertir el recorte de un 34 por ciento en materia de inversiones de cara a 2026".

Según ha apuntado el grupo socialista en un comunicado, "los 630.882 euros que se reservan en el capítulo de inversiones son más que insuficientes para afrontar la crisis habitacional que sufren las familias de Alicante". Para esta formación, el presupuesto para 2026, que asciende a 4.124.759 euros, supone "un recorte del 26,7% en los dos últimos años".

"En las cuentas queda acreditado que se recorta en proyectos que fueron anunciados a bombo y platillo desde el inicio de la legislatura, como las 34 viviendas de la calle Ceuta, que se quedan sin financiación por las limitaciones del plan de ajuste aprobado por el gobierno del PP tras incumplir la regla de gasto", ha detallado.

La edil Silvia Castell ha indicado que "Alicante atraviesa una situación de auténtica emergencia habitacional mientras el PP se dedica a recortar en lugar de ofrecer soluciones". 

"Barcala prometió que esta sería la legislatura de la vivienda y lo que tenemos es la legislatura de los recortes", ha resaltado.

Y ha continuado: "Cada vez más familias no pueden acceder a un alquiler asequible, comprar vivienda se ha vuelto en un imposible para buena parte de la clase media y tanto el gobierno municipal como el Consell de Mazón miran hacia otro lado, puesto que el Plan Vive no ha dado resultado en Alicante".

Desde Compromís, su portavoz, Rafa Mas, se ha mostrado "escandalizado" por que "el presupuesto del patronato se reduzca" en un contexto marcado por la "emergencia habitacional" y "un incremento del 70% del precio del alquiler".

En declaraciones distribuidas a los medios, ha lamentado que "las inversiones apenas llegan a 625.000 euros para solo 14 viviendas" y que haya "solo 52.000 euros en gastos corrientes". 

"Ya conocemos en qué consistía el pacto del plan de Ajuste de PP y Vox", ha manifestado, para luego resaltar que este plan "hace desaparecer las 32 viviendas de calle Ceuta anunciadas más de diez veces desde el 2022".

Por ello, Compromís ha pedido "revertir" la bajada del impuesto de bienes inmuebles (IBI), que ha calificado de "ridícula", para "poder recaudar" 1,1 millones de euros y destinarlos a vivienda. Además, ha reclamado que se anulen partidas destinadas a directores generales y se inviertan en vivienda.

También ha solicitado que se declare Alicante como "ciudad tensionada" para "poder intervenir el mercado" y "que PP y Vox no bloqueen en Madrid" la iniciativa de la coalición "para que los remanentes municipales puedan destinarse a la construcción de vivienda pública".

Por su parte, EU-Podem, a través de un comunicado, ha sostenido que la inversión planteada en el patronato "no" permite "aliviar" la "emergencia habitacional".

 "Hace falta menos gasto corriente y más inversión que se note en la calle", ha señalado el portavoz de este grupo municipal, Manolo Copé, que ha insistido en la necesidad de que haya "parque público" de inmuebles y "rehabilitación con metas medibles y fechas".

Además, ha solicitado un calendario de trabajo y la aprobación de una relación de puestos de trabajo (RPT) para 2026 "que normalice la situación de la plantilla" y, en concreto, que "ordene funciones, cubra vacantes y dé estabilidad para agilizar expedientes y adjudicaciones".

No hay comentarios: