martes, 23 de septiembre de 2025

Baldoví tacha a Mazón de "inmoral", lo ve "acabado" y propone medidas como "alternativa al desgobierno"

 VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha asegurado que el «inmoral» Consell del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, está «acabado», por lo que ha lanzado un «mensaje de esperanza» y ha presentado «la alternativa a este desgobierno» con una serie de medidas relativas a la atención a las víctimas de la dana, la gestión de las emergencias, la vivienda y los servicios públicos, entre otros ámbitos.

Baldoví ha abierto su intervención durante el Debate de Política General recordando el «momento infame» en el que las asociaciones de víctimas presentes en Les Corts han abandonado el hemiciclo durante la mañana porque el 'president' «ha insultado a las víctimas a la cara con su chulería y soberbia». 

«Ni con todo el dinero del mundo podrás comprar el perdón del pueblo valenciano, porque el pueblo valenciano tiene una cosa que tú no tienes: dignidad», ha afirmado.

El síndic ha aseverado que no conoce «una persona más descarada, más inmoral y más cínica» que Mazón. Así, ha denunciado «la negligencia en la gestión, el menosprecio a las víctimas y la mentira a los valencianos». 

Ha reprochado que Mazón no haya dedicado «ni un minuto» de su discurso a explicar dónde estaba el 29-O y le ha instado a «presentarse ante la jueza de Catarroja y decirle cómo se tomó en serio la emergencia del 29 de octubre».

 A su juicio, «viendo las últimas novedades judiciales», Mazón «está más cerca de correr en el patio de la prisión de Fontcalent que en un parque natural».

Baldoví también ha criticado la gestión durante la emergencia de otros miembros del Consell, como la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, quien «se conectó cinco minutos al Cecopi y se fue a dar premios», o el conseller de Educación, José Antonio Rovira, «pasó olímpicamente de una dana que ponía en peligro y en riesgo la vida de miles de niños».

En esta línea, ha subrayado que el «ejemplar» pueblo valenciano «no merece sufrir este gobierno negligente» y ha aseverado que «lo que falla no solo es la gestión, falla también el modelo».

Baldoví ha asegurado que el Consell «está acabado, es el pasado» y que «ha llegado el momento de hablar de futuro». 

«Hay esperanza porque cuando nos pongan las urnas delante no perdonaremos tanta infamia y tiraremos a este grupo de irresponsables», ha indicado, para presentar «la alternativa a este desgobierno» a través de una serie de propuestas articuladas en «diez compromisos por un gobierno digno».

En primer lugar, se ha referido a la atención de las víctimas de las dana y se ha comprometido a «reabrir a todas las víctimas de la dana el Palau de la Generalitat y pedirles disculpas en nombre de la institución», además de la puesta en marcha de ayudas psicológicas, el impulso de la reconstrucción y la preparación ante futuras emergencias.

Seguidamente, se ha referido a un nuevo modelo de emergencias, con la puesta en marcha de la Unitat Valenciana d'Emergències (UVE); la creación de un cuerpo único de bomberos y la gestión directa del 112 y la creación de un Servei Valencià de Meteorología que colabore con Aemet. 

En tercer lugar se ha comprometido a la recuperación de «los derechos recortados por PP y Vox» con una «mega-ley». En este punto ha incluido «recuperar una televisión plural y en valenciano» y «justicia fiscal», entre otras cuestiones.

Baldoví ha presentado, en cuarto lugar, medidas para garantizar una vivienda digna, que inciden en la eliminación de apartamentos turísticos en municipios donde el acceso a la vivienda sea difícil y la declaración de zonas tensionadas para limitar los alquileres, entre otras acciones.

Otros de los compromisos formulados por la coalición valenciana han aludido a «priorizar la educación pública»; la «salud, bienestar e inclusión como derecho, no negocio»; «hacer caso a la ciencia contra el cambio climático»; «una nueva revolución industrial valenciana»; la «reforma y modernización de la Generalitat» y la «defensa de la agenda valenciana».

«Mazón continúa porque Vox ha traicionado a los valencianos manteniéndolo por puros intereses electorales. Piensan que les va mejor tener un incompetente de presidente (...) Mazón continúa porque su partido no ha encontrado manera de quitarlo, porque no tiene sustituto. Cómo está de mal la cosa que la alternativa a Mazón es Francisco Camps. Mazón continúa porque Feijóo no ha querido quitarlo porque los valencianos le importan entre poco y nada», ha aseverado Joan Baldoví.

No obstante, ha advertido que «más pronto que tarde» el pueblo valenciano irá a las urnas y «volverá a estar a la altura». 

Mientras ese momento llega, ha insistido en que «hay esperanza porque hay un pueblo decente que merece un Gobierno decente».

No hay comentarios: