ALICANTE.- La Asociación de Vecinos Parque del Mar de Alicante mantiene su campaña de reivindicación de mejoras en el barrio con otra denuncia sobre el estado de deterioro en el que, a juicio de sus representantes, se encontrarían los edificios de las antiguas harineras de Benalúa, en el acceso sur de la ciudad.
En esta línea, portavoces del colectivo señalan, a través de un comunicado, que "en la campaña electoral de las últimas elecciones, el alcalde Barcala anunció a bombo y platillo, en mayo de 2023, la creación de 'La Ciudad de la Música' en las harineras de Benalúa, siendo esta propuesta el único proyecto ilusionante que, el entonces candidato a la alcaldía de Alicante, ofrecía a los miles de alicantinos y alicantinas de una parte de Alicante tristemente acostumbrada al maltrato inversor y al olvido institucional".
A juicio de la asociacion, la propuesta "realmente era una buena idea, que podía captar financiación de la Generalitat Valenciana para rehabilitar los edificios de las harineras y servir para su puesta en valor, al instalar en su interior los conservatorios de música de la ciudad, haciendo que continente y contenido se retroalimentaran mutuamente, ganando un espacio cultural de enorme valor para la ciudad y la provincia, en un emplazamiento muy céntrico y accesible, que además, ayudaría a consolidar y desarrollar el eterno potencial de la fachada marítima sur de Alicante".
En cualquier caso, el colectivo apunta que, con antelación, la propia asociación "ya había trasladado al Ayuntamiento alguna propuesta, como la instalación del Museo Digital de Alicante (M.U.D.I.G.A.) o más recientemente, la instalación de un museo etnológico de la ciudad de Alicante, pero ambas cayeron en saco roto".
Ahora, señalan que la unidad de ejecución número 2 del Plan Parcial del sector I/2, Benalúa Sur sigue sin desarrollarse, a pesar de que en 2023, se aprobó una modificación puntual en la que "se proponía una reordenación de los usos pormenorizados del sector, con la finalidad de generar una nueva ordenación urbana compatible con la preservación de los elementos constructivos de mayor relevancia patrimonial del conjunto industrial correspondiente con Harinas Bufort y Harinas Cloquell, al resultar la ordenación actualmente vigente incompatible con su mantenimiento".
Y añade que el traslado de las dos históricas fábricas hasta Mutxamel ha propiciado una situación de abandono y degradación, en la que prolifera la suciedad en torno a los dos edificios, que contrasta con los edificios de la unidad de ejecución número 1 "con urbanizaciones de lujo".
Así, la asociación apunta que ha solicitado por registro municipal "que se proceda de forma inmediata a la desratización y limpieza de todo el entorno, a la demolición y desescombro de todos los inmuebles no afectados por la protección e inclusión en el Catálogo de Protecciones de Alicante, y a la urbanización del PAI de la Unidad de Ejecución nº 2 del Sector Benalúa Sur por parte del urbanizador, y en su defecto, por el Ayuntamiento de Alicante, con cargo al propietario de los terrenos, conforme obliga la legislación actual, de forma que el PAI quede, a la mayor brevedad posible, con los solares limpios y en condiciones de comenzar las edificaciones, y los edificios protegidos, con las suficientes condiciones de decoro, seguridad y salubridad que obligan las ordenanzas municipales", concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario