VALENCIA/ELCHE.- El alcalde de Elche, Pablo Ruz (PP), se ha reafirmado en su rechazo a que la ciudad acoja menores migrantes no acompañados, al hilo de los traslados planteados por el Gobierno entre las comunidades autónomas, porque, según ha dicho el primer edil, "no son niños" y "en muchos casos son postadolescentes".
"Son, en fin, pues hombres de 16, 17
y 18 años", ha apostillado.
Así lo ha expresado este martes
en declaraciones a los medios en Valencia, donde ha asistido al Debate
de Política General en Les Corts, al ser preguntado por unas
declaraciones que realizó recientemente en COPE Elche, donde dijo: "Los
menas no son niños. Los menas son tíos de 16, 17 y 18 años".
El primer edil del PP en Elche, donde gobierna en coalición con Vox, ha
insistido en que sus palabras reflejan "lo que la inmensa mayoría de la
calle sabe y piensa" y que "esto no son especulaciones" sino
"realidades".
Asimismo, ha apuntado que ya ha trasladado a la
Generalitat y a las autoridades nacionales que Elche no va a acoger a
menores migrantes no acompañados.
"Yo al respecto tengo que
decir varias cosas. La primera, esto no es un debate de inmigración sí
inmigración no, porque ese debate creo que tampoco existe. La
inmigración es necesaria, regulada, ordenada", ha apuntado.
Además, ha señalado que él es nieto de inmigrantes andaluces: "Imaginaos
hasta qué punto entiendo que la inmigración es buena y hasta qué punto
el nieto de unos inmigrantes puede llegar a ser alcalde por la derecha
de una ciudad. O sea que, en ese sentido, la inmigración es
oportunidad".
Ruz ha manifestado
que "lo que no puede ser es que este descontrol de fronteras luego
repercuta negativamente en los municipios", ya que estos son los que
"tienen que sostener" la acogida de estas personas. De nuevo, ha
insistido en que su gobierno local, formado por PP y Vox, rechaza que
estos menores no acompañados lleguen a la ciudad.
"En la
ciudad hay un consenso generalizado, lo digo con toda la rotundidad. Es
difícil hablar de consensos, pues, esto, en la ciudad de Elche, genera
consenso y no me voy a mover, y mirad que llevo unas cuantas horas de
comentarios y de apreciaciones, pero no me voy a mover al respecto. En
Elche no va a haber menas", ha concluido.
Por su parte, el portavoz adjunto del PSOE en el Ayuntamiento de
Elche, Mariano Valera, ha indicado que el grupo socialista ha pedido la
comparecencia de Ruz para que explique en el pleno previsto para el
lunes la postura del gobierno local de PP y Vox sobre la acogida de
menores migrantes no acompañados en el municipio, ya que es "un tema de
gran sensibilidad social y humana que afecta directamente a la imagen de
Elche como ciudad solidaria".
En un comunicado, Valera ha
manifestado que "Pablo Ruz siempre está en el centro de la polémica y no
en la gestión", algo que, bajo su punto de vista, "mancha la imagen del
municipio en los medios de comunicación a nivel nacional con cuestiones
como la inmigración, los carriles bici o incluso el yihadismo, que no
se corresponden con la realidad de Elche".
En ese sentido, el
edil socialista ha puesto como ejemplo "la bochornosa intervención en
directo" de Ruz este lunes en el espacio televisivo 'En boca de todos'
de Cuatro. Para Valera, "resulta imprescindible" que Ruz "dé la cara
ante la corporación y la ciudadanía y defina la posición de la totalidad
del gobierno municipal con serenidad, con transparencia y
responsabilidad".
Asimismo, ha pedido al alcalde que "se aleje
del conflicto permanente con el objetivo de tapar su falta de gestión".
"Elche es una ciudad abierta, solidaria y acogedora, y esa es la imagen
que debe proyectarse, no la de un alcalde instalado en la confrontación
y la polémica permanente", ha añadido, al tiempo que ha apelado "a la
solidaridad comunitaria", que "es lo que siempre" ha caracterizado a
Elche.
A su juicio, "el discurso de la derecha y la
ultraderecha de establecer una relación directa entre migración y
delincuencia se basa en desinformación y en bulos, en argumentos
racistas y xenófobos".
Así, ha tildado ese debate de
"ficticio" porque "tanto la inmigración irregular como la tasa de
criminalidad han descendido, en concreto, según los últimos datos, un 36
y un 2,8 por ciento, respectivamente".
En la actualidad, ha
agregado Valera, "la tasa de criminalidad es la más baja de toda la
serie histórica" y "la inseguridad está fuera de los 15 principales
problemas de los españoles, según datos del último informe del Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS)".
El edil socialista ha subrayado que "España sigue siendo uno de los países más seguros del mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario