VALENCIA.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Sección Cuarta del
Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha
vuelto a desestimar un recurso --en este caso interpuesto por el
sindicato UGT-- contra la orden Conselleria de Educación
que regula y convoca el procedimiento de consulta a los representantes
legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del
curso escolar 2025-2026.
Se trata de la segunda sentencia a favor de la administración
autonómica en relación con la consulta en la que las familias eligieron
la lengua base --más valenciano o más castellano-- en la que preferían
que estudiaran sus hijos a partir de este curso 2025-2026.
En este mismo
mes de octubre el TSJCV desestimó también el recurso presentado por el
Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País
Valencià-Intersindical Valenciana contra la Orden, recuerda la
Conselleria.
Al respecto, el director general de Ordenación Educativa y Política
Lingüística, Ignacio Martínez, ha afirmado que la resolución judicial
«vuelve a avalar la consulta de la lengua base de la Conselleria de
Educación que sirvió para configurar las unidades en cada lengua base
durante el presente curso escolar».
«La sentencia vuelve a incidir en la validez de la consulta
telemática y también declara que es absolutamente compatible con nuestro
ordenamiento jurídico, con la autonomía de los centros y con las
funciones del profesorado», ha señalado Martínez.
«De esta manera --prosigue el director general-- se produce un nuevo
fracaso por parte de algunas entidades que intentaron frenar la libertad
de elección sobre la lengua base que establece la Ley de Libertad
Educativa».
El sindicato UGT alegaba en su demanda cuestiones como una supuesta
vulneración de la autonomía pedagógica, vulneración de los derechos del
profesorado, que la consulta se hiciera con medios telemáticos o una
posible lesión a la cooficialidad lingüística para impugnar la Orden de
la consulta, cuestiones que rechaza el tribunal, indicando que «ninguno
de los motivos de impugnación merece favorable acogida» y desestimando
íntegramente el recurso. Además, se condena en costas al sindicato,
precisa la Conselleria.
La consulta, contemplada en la Ley de Libertad Educativa, se celebró
entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2025 y en ella participaron
339.411 familias.
«El proceso se desarrolló con absoluta normalidad y los resultados
demostraron la madurez de la sociedad valenciana y la convivencia
natural de las dos lenguas, castellano y valenciano, en todo el
territorio», remarca Martínez, que apostilla que el 99,8 % del alumnado
de la Comunitat Valenciana estudia este curso en la lengua base elegida
por sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario