VALENCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llamó a Protección Civil
dos veces a las 18:09 horas del 29 de octubre, el día de la dana que
devastó la provincia de Valencia y dejó 228 fallecidos, para informar de
la prolongación del aviso rojo por la persistencia de sus tormentas,
"pero no atendieron las llamadas".
Así lo explica Aemet en el informe remitido a la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la dana, quien pidió que le
enviaran las actuaciones llevadas a cabo en el ámbito de sus
competencias, "y específicamente sobre los avisos producidos, modos de
emisión y difusión de los mismos, y destinatarios".
El informe, adelantado por El País,
detalla las llamadas de ese día a Protección Civil de la Comunitat
Valenciana (112) y expone que a esa tarde se llamó dos veces, a las
18:09 y 18:10 horas, a Protección Civil de Valencia "a dos números
distintos" por la prolongación dos horas más del aviso rojo, pero no
atendieron las llamadas, ni después se recibió "una llamada entrante" de
Protección Civil.
Aemet detalla a la jueza la cronología de avisos desde el 20 de
octubre, la información transmitida por los canales oficiales, la
participación en medios de comunicación y las llamadas el día de la dana
del Grupo de Predicción y Vigilancia Este a Protección Civil de la
Comunitat Valenciana desde las 7:31 horas, cuando el aviso pasó de
naranja a rojo en el litoral sur de Valencia.
Hasta las 22:02 horas, se detallan otras 22 llamadas, en algunas de las
cuales "la predictora podía escucharles y ellos a la predictora no",
algo que "pasó muchas veces durante la mañana" y pasados unos segundos
"colgaban diciendo que había usuarios esperando ser atendidos", expone
Aemet a las 7:54 horas.
A las 9:43 horas se comunica la subida a rojo del aviso en el interior y
litoral norte, con un horario previsto hasta las 18 horas, con máximos
de acumulación previstos en el interior norte de Valencia.
A las 11:54 horas, Aemet llama para actualizar la situación y se comenta
que la previsión es que siga lloviendo y se habla del corte de
carreteras en la A-3 por Utiel y de máximos acumulados para la tarde en
el interior norte, que "de cara a la noche o madrugada podrían tender a
desplazarse de sureste a noroeste hacia sur de Aragón y Albacete".
Aemet desgrana varias llamadas esa mañana en las que "no se escucha"
nada y cuelgan, mientras que a las 16:23 horas comunica a Protección
Civil que se iba a volver a elevar el aviso del litoral sur de Valencia a
rojo hasta las 18 horas, tras haber bajado a naranja a las 12 horas (en
el norte de Valencia seguía rojo).
En esa llamada, Aemet comunica la formación de una tormenta de
movimiento muy lento entre el litoral sur y litoral norte, al oeste o
suroeste de la ciudad de Valencia y de la Albufera, que estaba
provocando precipitaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en
una hora y se había formado un tornado en Alginet.
Según el informe, les preguntaron por el pronóstico para la zona de
Utiel-Requena, ya que recibían llamadas de allí pero no podían acceder
para realizar el rescate por las inundaciones, y se les informó de que
ya no llovía de manera torrencial y de que en ese momento lo peor se
encontraba en el litoral.
A las 18:09 y 18:10 horas se producen las siguientes llamadas de Aemet,
para avisar de la prolongación del aviso rojo en el litoral norte de
Valencia por la persistencia de la tormenta (en el interior norte y
litoral sur había finalizado a las 18:00 horas), pero no fueron
atendidas ni se las devolvieron.
La siguiente llamada es a las 22:02, procedente de Bomberos de Castellón, preguntando por el pronóstico en esa zona.
El informe de Aemet expone asimismo sus participaciones en reuniones: a
las 9:30 horas en la convocada por la Delegación del Gobierno y en el
Cecopi de las 17 horas, del que explica que hubo varias pausas y que a
las 19:40 se estaba discutiendo el envío de un mensaje ES-Alert, su
contenido y la zonas de envío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario