ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado inicialmente los
presupuestos municipales para 2025 con los votos a favor de los
concejales del PP --que gobierna en minoría-- y de Vox (16), tras el
pacto alcanzado a finales del año pasado entre ambas formaciones. Las
nuevas cuentas ascienden a 347.291.019 euros y las han rechazado PSPV,
Compromís y EU-Podem (11). Ahora se abre un periodo de un mes para
presentar alegaciones antes de su luz verde definitiva.
El
gobierno local del PP subraya que son los presupuestos "más sociales de
la historia del municipio" y agradece la "predisposición" de Vox para
alcanzar un acuerdo. No obstante, desde este partido aseguran que
"vigilarán" que los 'populares' ejecuten sus propuestas.
Por
su parte, PSPV, Compromís y EU-Podem consideran que el PP "cede al
chantaje" de Vox y argumentan que estas cuentas tienen "falta de
proyectos", además de "recortes" en partidas como igualdad, con
políticas que "no solucionan los problemas de la vivienda".
Durante su intervención en el pleno extraordinario celebrado este
miércoles, el concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha resaltado que estas
cuentas son las "mejores" y las "más sociales de la historia" de
Alicante, ya que "son totalmente necesarias para la evolución
extremadamente positiva de la ciudad".
Gallego ha vuelto a
lamentar la existencia de una "regla de gasto" establecida por el
Gobierno de España, "sin directrices claras por parte de Hacienda al no
haber presentado borrador de los Presupuestos Generales del Estado
(PGE)".
"A nuestro municipio nos niega la posibilidad de usar los más de
100 millones de euros que tenemos en remanentes de tesorería", ha
agregado.
A esta cuestión le ha respondido la portavoz del
PSPV, Ana Barceló, quien sostiene que existe ese remanente "porque no se
ejecuta el presupuesto" y ha afeado a los 'populares' que "el
Ayuntamiento de Elche invierta mucho más sin tener que apelar al techo
de gasto".
En todo caso, Gallego ha defendido que los
presupuestos "suman más de 30 millones de euros" en gasto social, con
"incrementos de partidas de prestaciones de atención a colectivos
vulnerables", entre otros. Además, ha resaltado el mantenimiento de las
subvenciones al transporte público y la creación de dos líneas de ayudas
a la natalidad y al alquiler joven.
Al margen de todo ello, ha continuado el concejal de Hacienda, está
el Plan Estratégico de Inversiones, con "mejoras en todos los barrios" y
"obras en vivienda social", como es el caso del proyecto de
rehabilitación de un bloque de 14 viviendas sociales de la calle
Fernando Díaz de Mendoza, en el barrio de San Gabriel.
También
está previsto llevar a cabo la "renovación completa del parque Lo
Morant" y la "restauración completa del baluarte de Santa Ana en el
Castillo de Santa Bárbara", así como la "inversión en mejora de
eficiencia energética en el Centro de Tecnificación Pedro Ferrándiz".
En este contexto, Gallego ha insistido en que el presupuesto de 2025
"no tiene menos inversiones", ya que, según ha explicado, la partida de
27,7 millones que aparece en las cuentas se incrementa hasta los 69,4
millones con la incorporación de cuantía obtenida de un préstamo.
Asimismo, se ha referido a la provisión del aumento salarial del 2,5%
para la plantilla municipal y de la cantidad destinada a la carrera
profesional "con dos millones de euros en este ejercicio", así como a la
creación de nuevas plazas "necesarias para la mejora de la
administración y servicios municipales".
También ha recalcado
la subida del presupuesto de las concejalías de Cultura y Fiestas en
medio millón de euros cada una, con sendos incrementos del 30%.
Desde Vox, su portavoz, Carmen Robledillo, también ha señalado que
los presupuestos están "condicionados por las normas financieras
impuestas por el Estado". Afirma que estos presupuestos no son los que
su grupo hubiera querido hacer si estuviera gobernando, pero cree que
"se han mejorado" con los pactos alcanzados con el equipo de gobierno.
Robledillo ha incidido en que "no es razonable derrochar dinero en
propaganda feminista y a la vez querer ayudar a las mujeres que sufren
violencia y necesitan a las administraciones" en referencia a algunas de
las enmiendas de su grupo que han sido aceptadas.
Para
finalizar su intervención, la portavoz de Vox ha advertido al ejecutivo
del PP que tanto ella como sus concejales estarán "vigilantes y atentos"
para comprobar que "sean ejecutadas todas y cada una de las enmiendas"
que presentaron, por lo que esperan mantener "reuniones periódicas con
todas las concejalías".
Desde el PSPV, Barceló considera que estas cuentas "olvidan problemas
sociales de la ciudad" y tienen "carencias", con "proyectos reciclados
que se prometen año tras año pero que nunca se ejecutan".
A su juicio,
esto refleja un "trilerismo contable".
"Estos presupuestos
contentan a la ultraderecha, aunque el precio a pagar sea asumir el
negacionismo climático y de la violencia machista, que nos hace
retroceder en derechos", ha apostillado.
Barceló ha vuelto a
calificar de "antiabortista" la denominada Oficina de Atención a la
Maternidad, pactada entre PP y Vox, y ha afirmado que así "no se
resuelven las dificultades" de natalidad. También ha criticado la
"pérdida de ayudas" para ejecutar proyectos.
Por su parte, el
portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha afeado al alcalde Luis Barcala que
"traiga el presupuesto en marzo" y le ha acusado de "gobernar el
Ayuntamiento como si fuera un dictador" porque, según considera, "no
cuenta con la gente".
Mas ha reprochado a PP y Vox que las
cuentas contemplen partidas para el "maltrato animal" y "dinero público
para una fundación religiosa, algo que no sucede desde la época
franquista, o para el chiringuito de la oficina contra el aborto, que
coacciona a las mujeres".
Igualmente, ha criticado "la
eliminación de la partida de igualdad y diversidad", el "aumento de la
zona azul" y que el Ayuntamiento de Alicante "sea el único de España" en
el que la factura del nuevo impuesto de basuras "cae un 80% sobre
domicilios y solo un 20% sobre empresas".
Además, ha pedido
"crear una policía turística" contra la "especulación salvaje y el
descontrol que suponen los pisos turísticos ilegales en los barrios" y
para vigilar "asentamientos en partidas rurales".
En la misma
línea, el portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, considera que estos
presupuestos son una "vergüenza absoluta" y una "verdadera
irresponsabilidad" porque, desde su punto de vista, "condenan a Alicante
a más desigualdad", propia de una "ciudad dual", dividida entre la que
existe "para los turistas" y "otra oculta que vive una crisis social y
ecológica, con falta de visión de futuro y en la que no se atienden las
necesidades de la ciudadanía".
Copé ha denunciado "falta de
políticas sociales ambiciosas" en un contexto en el que "aumenta el
número de personas sin hogar en la ciudad y en el que uno de cada cinco
alicantinos ha tenido que recurrir a los servicios sociales".
También ha sostenido que Alicante está a la cola de la inversión por
habitante, "en la posición 39 de 40 entre las ciudades más grandes de
España".
Además, ha criticado la "poca ejecución presupuestaria", las
"pérdidas de ayudas" y el "chantaje de Vox" al PP para la "retirada de
la partida de igualdad".
Antes de votar las cuentas, PP y Vox
han rechazado enmiendas de Compromís y PSPV que han llegado al pleno.
Posteriormente, tras salir adelante la aprobación inicial, Barcala ha
dado la "enhorabuena" a la corporación y ha agradecido el trabajo de los
grupos en la elaboración de enmiendas.
Al inicio del pleno,
ha intervenido un representante de la sección sindical de CCOO en el
Ayuntamiento para pedir más plantilla para la Banda Sinfónica Municipal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario