ALICANTE.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por
129,4 millones de euros --IVA incluido-- las obras de vía y
electrificación para adaptar al ancho estándar ferroviario el tramo
entre La Encina y Alicante, con la implantación del tercer carril y la
nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros de longitud.
Los trabajos son "clave" para conectar el puerto de Alicante con el
Corredor Mediterráneo y que las mercancías puedan llegar a cualquier
parte de Europa por ancho estándar. Así, con este contrato se trabaja en
adecuar la vía para que circulen trenes de distintos anchos y
propulsión eléctrica. Paralelamente, se realizará la conexión
ferroportuaria, según ha concretado Transportes en un comunicado.
Además, la renovación de la línea repercutirá en una "mejora" de los
servicios de media distancia entre Villena y Alicante y de cercanías
entre la capital provincial y Sant Vicent del Raspeig, "al reforzarse la
fiabilidad y capacidad de la vía".
Esta actuación se realiza
en el marco de la adecuación a ancho estándar (UIC) de la línea
convencional entre Valencia, Xàtiva, La Encina y Alicante, que implicará
una "mejora" en los servicios de conexión entre la capital del Túria y
Barcelona, que pasarán a circular por la línea de alta velocidad ya
existente en Alicante.
Según Transportes, también "repercutirá
positivamente en el futuro AVE regional valenciano".
De esta forma, las obras permitirán "impulsar el tráfico ferroviario
de pasajeros y el de mercancías nacional y transfronterizo", ya que,
junto con la implantación del ancho estándar entre La Encina y la
bifurcación de Xàtiva en su conexión con el baipás de
Almussafes-Valencia Font de Sant Lluís, los trenes de mercancías podrán
continuar en ancho estándar, tanto en dirección sur --para conectar con
Andalucía y Murcia-- como hacia el norte --con la Comunitat Valenciana,
Cataluña y el resto de Europa--.
Esta operación, que debe
ejecutar Adif, es "estratégica" por su ubicación geográfica para el
desarrollo del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunitat,
según valoran desde el departamento que dirige Óscar Puente.
El trazado de 75 kilómetros parte de las conexiones con el nudo de La
Encina hasta la entrada a la estación de Alicante y discurre por las
comarcas de l'Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà y l'Alacantí, conectando
los municipios de Villena, Sax, Elda, Monóvar, Novelda, Monforte del
Cid, Agost, Sant Vicent del Raspeig y la capital provincial.
En concreto, la actuación contempla la implantación del ancho mixto en
vías generales y vías de apartado. Para ello, se retirará el armamento
objeto de renovación, se instalarán nuevas traviesas mixtas y se
desplegará balasto y carril.
Asimismo, se colocarán nuevos
aparatos de vía de ancho mixto, que darán servicio a las vías renovadas,
y se ejecutarán mangos de seguridad en las cabeceras de las estaciones
para cumplir con los requisitos de control, mando y señalización.
También se construirán vías de apartado para trenes de mercancías de
hasta 750 metros en las estaciones Caudete, Sax y Monforte del Cid y se
adecuarán longitud, altura y anchura de andenes.
Otras
actuaciones serán la adaptación de estructuras para el cumplimiento de
gálibos, protección contra impactos y dimensiones estándar
interoperables para su integración en el mapa de autopistas
ferroviarias, la adecuación de la sección y gálibos del túnel de Elda,
la mejora del drenaje transversal y la adaptación de la catenaria
--manteniendo el sistema de tres kilovoltios (kV), para una futura
conversión a 25 kV.
Según Transportes, estos trabajos
"contribuyen a la consecución" de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). En concreto, del noveno, para construir "infraestructuras
sostenibles, fiables y de calidad"; del octavo, sobre el "desarrollo
económico y generación de empleo", y del séptimo, de "sostenibilidad y
eficiencia energética".
Igualmente, el Ministerio ha explicado
que esta actuación podrá ser cofinanciada por el mecanismo 'Conectar
Europa' de la Unión Europea (CEF).
En un comunicado, el secretario general del PSPV-PSOE de la provincia
de Alicante y diputado en el Congreso, Alejandro Soler, ha manifestado
que "la adjudicación de una obra de 130 millones por parte de Adif en la
provincia de Alicante supone el compromiso claro del Gobierno de
España" con esta zona.
Para Soler, "esta adjudicación va a
suponer la agilización de las obras del Corredor Mediterráneo, lo que
hará posible en 2027 que se pueda circular desde Almería hasta el norte
de España y el resto de Europa" a través de este conjunto de líneas
ferroviarias.
En la misma línea, ha aseverado que este paso
"supone también que el puerto de Alicante esté conectado para
transportes con trenes de hasta 750 metros, sin duda un salto
cualitativo, un avance muy importante para el transporte de mercancías y
en el AVE regional de la Comunitat Valenciana y los transportes de
media distancia".
"El Gobierno de España está cumpliendo
claramente con la provincia de Alicante mientras otros están lastrados,
aquí en la Generalitat, por sus propios problemas", ha sentenciado
Soler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario