ALICANTE.- Las organizaciones agrarias valencianas desarrollarán en la provincia de
Alicante una movilización este viernes 16 de febrero, con la que
cortarán simultáneamente las autovías de Murcia y Madrid. E concreto, lo
harán desde las localidades alicantinas de San Isidro, Villena y
Planes.
Esta movilización, autorizada por la Subdelegación del
Gobierno en Alicante, está organizada por las entidades agrarias Asaja
Alicante, la Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja), La Unió
Llauradora i Ramadera, la Coordinadora Campesina del País Valenciano
(CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV),
con el apoyo de las Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat
Valenciana, según ha indicado Asaja en un comunicado.
Las
entidades buscan cortar, el viernes 16 de febrero, las autovías de
Madrid y Murcia desde los municipios alicantinos de San Isidro (Vega
Baja) y Villena (Alto Vinalopó), donde partirán en caravana con sus
tractores tras una previa concentración. Asimismo, habrá una tercera
tractorada que partirá desde la localidad de Planes y discurrirá por
carretera.
Esta gran movilización pondrá fin a la primera fase
de protestas del campo alicantino, cuyo principal objetivo es
"conseguir soluciones estructurales y firmes que se reflejen en mejoras a
corto, medio y largo plazo para agricultores y ganaderos".
En
cuanto al acto, en la Vega Baja se iniciará con una concentración con
tractores, que arrancará a las 10.00 horas en la localidad de San Isidro, en el Polígono Industrial La Granadina.
Posteriormente,
sobre las 11.30 horas comenzará la tractorada, donde todos los vehículos
agrícolas que se hayan reunido iniciarán la marcha hasta llegar a las
puertas del Centro Comercial Ociopía de Orihuela. Para ello, los
vehículos se incorporarán a la Autovía A-7, con dirección
Murcia-Villena.
Sobre la concentración del Alto Vinalopó,
primero se llevará a cabo una concentración con tractores, que comenzará
a las 8:30 horas junto a Persianas Persax, en Villena. Por su parte, la
tractorada con vehículos agrícolas iniciará el recorrido a las 10.00
horas desde ese punto y se incorporarán a la Autovía A-31, con dirección
Madrid, abandonando la vía por la salida de La Encina, y dirigiéndose
al punto de destino fijado en el Restaurante 'El Rocin', en La Encina.
Por su parte, en El Comtat, la concentración y posterior tractorada
comenzará a partir de las 8.30 horas, con el punto de encuentro en la
rotonda de Planes, frente al taller Barberá Planes.
Las organizaciones agrarias han explicado sus demandas, entre las que
se encuentran "revalorizar la actividad agraria en su conjunto", tanto
agraria, ganadera, cinegética como forestal, "poniendo en valor el
trabajo estratégico y esencial de la agricultura y la ganadería para la
economía y el conjunto de la sociedad".
También han reclamado
"soluciones al problema del agua en Alicante", así como una
planificación hídrica "solidaria y eficiente que garantice el regadío
sostenible", el trasvase Tajo-Segura y la activación del Júcar-Vinalopó
con las obras del post-trasvase.
Las entidades han pedido
"garantizar el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria", con
"mayores recursos humanos" para la inspección de oficio y que se respete
la normativa; así como "reciprocidad y preferencia comunitaria", para
lo que han instado a "revisar todos los acuerdos comerciales y exigir la
reciprocidad en las importaciones de productos de terceros países", con
cláusulas para "evitar la competencia desleal de terceros países".
"La Comisión Europea debe exigir y garantizar que las producciones
extracomunitarias cumplan los mismos requisitos fitosanitarios,
medioambientales y laborales que nuestras producciones nacionales. Con
referencia al acuerdo de Mercosur, requerimos que se paralicen todos
aquellos acuerdos que suscribe la Unión Europea en la que utilizan la
agricultura y ganadería como moneda de cambio", han exigido.
También han pedido un nuevo plan estratégico de la PAC y la paralización
del cuaderno electrónico y de todas las normas comunitarias
medioambientalistas que, a su juicio, "imposibilitan" su labor; un plan
de choque para "aliviar la escalada de los costes de producción"; la
simplificación administrativa y burocrática para el agricultor y
ganadero; o reducir la presión fiscal de la agricultura y la ganadería y
de las empresas del sector.
Por otra parte, han demandado
"cambios estructurales" en el sistema nacional de seguros agrarios y el
apoyo reforzado a la incorporación de jóvenes agricultores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario