ALICANTE.- Los grupos políticos del Ayuntamiento de Alicante han vuelto a mostrarse
divididos en el acto institucional del 8M, Día Internacional de la
Mujer. El equipo de gobierno del PP ha desplegado solo una pancarta
manifestando su "compromiso en la lucha por la igualdad real entre
hombres y mujeres", mientras que PSPV, Compromís y EU-Podem no han
participado en el acto por los "recortes" del consistorio en igualdad.
Los actos por el 8M en Alicante han comenzado con el despliegue de la
pancarta conmemorativa en el balcón principal del edificio consistorial
por parte del alcalde, Luis Barcala, la concejala de Derechos Públicos,
Begoña León, y miembros del equipo de gobierno.
Por su
parte, los tres partidos de izquierda han desplegado, de manera
paralela, otra pancarta a las puertas del Ayuntamiento, con el lema '8M,
ens sobren els motius', tras acusar al PP de "cinismo" por los
"recortes" en igualdad. No obstante, posteriormente sí han estado
presentes en el acto institucional.
Vox, por su lado, no ha participado
en ninguno de los actos.
En el acto institucional han
intervenido el vicealcalde, Manuel Villar, la concejala de Derechos
Públicos, Begoña León, y cinco mujeres con cargos en instituciones y
empresas que han aportado su visión y su experiencia sobre las
dificultades de acceso de las mujeres a espacios tradicionalmente
masculinos.
León ha resaltado que el Día Internacional de la
Mujer honra "los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la
historia", al tiempo que sirve de reflexión para los desafíos actuales.
"Durante mucho tiempo, hemos sido testigos de la persistencia de una
brecha de género en el ámbito laboral, donde las mujeres han sido
relegadas a roles considerados femeninos o de menor importancia,
mientras que los hombres ocupaban posiciones de liderazgo y poder", ha
apuntado.
"Hoy nos encontramos en un momento crucial en el
que la igualdad de género se ha convertido en un objetivo prioritario en
todas las esferas de la vida", ha resaltado la concejala.
Asimismo, ha defendido que la igualdad de género "no es solo un
principio ético fundamental, sino también una cuestión de justicia y
equidad".
"Negar a las mujeres el acceso a determinados puestos de
trabajo basándose en su género es una práctica arcaica que va en contra
del progreso y de la inclusión", ha aseverado.
Además, ha
añadido que "es responsabilidad de todos trabajar juntos para derribar
estas barreras y crear un entorno en el que las mujeres puedan prosperar
y alcanzar su máximo potencial profesional".
Esto, considera, implica
"implementar políticas y prácticas laborales inclusivas, proporcionar
programas de capacitación y desarrollo profesional específico para
mujeres y fomentar una cultura empresarial que valore y celebre la
diversidad de género".
Por su parte, el vicealcalde, Manuel
Villar, ha manifestado un "profundo respeto a las mujeres que
defendieron y defienden de forma decidida y valiente los derechos de las
mujeres, y que lideraron y lideran el camino hacia un mundo más justo e
igualitario".
"Hemos avanzado, es innegable, pero aún nos
queda mucho trabajo por hacer y mucho camino por recorrer", ha admitido,
por lo que ha abogado por "seguir impulsando políticas que fomenten la
conciliación, la corresponsabilidad y la no discriminación de la mujer".
En el acto institucional también han intervenido cinco mujeres
representantes de la presencia femenina en puestos de poder o
tradicionalmente masculinos. La primera en intervenir ha sido María
Victoria Gómis Sanz, bombera del Speis, que se ha mostrado orgullosa de
representar a "todas las mujeres que han podido cumplir su sueño" y ha
querido trasladar el mensaje de que "con esfuerzo, todo se consigue".
Por su parte, Pilar García Reche, técnica ferroviaria de
Ferrocarrils Generalitat Valenciana, ha resaltado que cuando accedió a
FGV solo un dos por ciento de las trabajadoras eran mujeres y todas
ocupaban puestos de baja responsabilidad.
"Para que las mujeres podamos
acceder a puestos de responsabilidad se tienen que dar dos
circunstancias: que nos los ofrezcan y que los aceptemos. Si hay techos
de cristal, hay que romperlos, no nos cerremos posibilidades", ha
pedido.
Asimismo, María Luisa Rodríguez Barriada, jefa
provincial de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunitat
Valenciana, ha recordado que se han cumplido 46 años desde el primer
acceso de las mujeres a la Policía Nacional. Ha reconocido que ha tenido
que "luchar mucho" para alcanzar el puesto que ostenta y ha animado a
las mujeres a intentarlo.
"Podemos hacer lo que nosotras queramos", ha
subrayado.
La directora de Recursos Humanos de Aludium, Concha
Castelló Pérez, ha explicado que el sector de la metalurgia, en el que
trabaja es "muy rígido, con jerarquías muy marcadas y tradicionalmente
masculino" y ha lamentado que las mujeres "tienen que demostrar cada día
que el puesto que tienen se lo han ganado". Aún así, ha valorado que
"poco a poco" se va consiguiendo más presencia femenina.
Por
su lado, María Isabel Pellicer Vivancos, capitana de la Guardia Civil y
jefa de Uprona, ha recordado los problemas logísticos y el "tono
paternalista, el recelo y la desconfianza" sobre sus capacidades a las
que se enfrentaron las primeras mujeres que accedieron al Cuerpo y se ha
mostrado "orgullosa" de haber abierto puertas y ser un "referente" para
las nuevas generaciones de mujeres guardias civiles.
La oposición de izquierdas ha rechazado participar en el despliegue
de la pancarta oficial del Ayuntamiento y ha mostrado su propia pancarta
a las puertas del consistorio. La concejala socialista Victoria Melgosa
ha defendido que no han participado en dicho acto "por respeto a los
derechos de las mujeres alicantinas".
"No vamos a ser
partícipes del cinismo del PP de Barcala, que está hermanado con la
ultraderecha. Denunciamos que hoy han desplegado una pancarta y se han
hecho una foto mientras el resto del año atentan contra los derechos de
las mujeres. Comenzaron la legislatura suprimiendo la Concejalía de
Igualdad y han recortado el 75% de los presupuestos en esta materia", ha
censurado.
Asimismo, ha criticado el lema de la campaña
municipal de 'Capacidad sin límites', puesto que a su juicio "el
principal límite que tienen las mujeres es el de un gobierno municipal
machista".
En la misma línea, la concejala de Compromís Sara
Llobell se ha preguntado cómo van las mujeres a conseguir lo que quieren
"si este Ayuntamiento continúa con una política de borrar la igualdad y
de borrar el feminismo".
"Este ayuntamiento ha eliminado la
Concejalía de Igualdad, ha recortado un 77% su presupuesto, tiene
vigente una ordenanza de convivencia que multa a mujeres prostituidas y,
con el pacto con la ultraderecha, se pretende instaurar una oficina
antiaborto encubierta", ha denunciado.
Por ello, ha rechazado
compartir pancarta con el PP, de quien también ha dicho que "ha
permitido que Vox entre en los gobiernos".
"Ante esos pactos de
ultraderecha que eliminan los derechos conseguidos por el movimiento
feminista durante años, solo existe un camino: el feminismo", ha
aseverado.
Por parte de EU-Podem, su portavoz Manolo Copé ha
puesto en valor el "frente común" de la oposición de izquierdas y ha
rechazado "blanquear" las políticas del equipo de gobierno que "atentan
contra los derechos de las mujeres".
"Pese a las palabras, los
eslóganes y las campañas, hay una evidente política contra las mujeres
en este Ayuntamiento. Mientras no se retire la ordenanza de la vergüenza
que criminaliza a las mujeres en situación de prostitución y de
precariedad, seguiremos sin apoyar los despliegues de pancarta", ha
concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario