ALICANTE.- La 536ª Romería de la Santa Faz de Alicante congregó desde primera hora
de este jueves a miles de personas que desde la Concatedral de San
Nicolás han emprendido el camino de La Peregrina hasta el Monasterio. Según el alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), citando fuentes de la Policía Municipal, se han alcanzado los 350.000 peregrinos (?).
La cita ha coincidido este 2025 con el Año Jubilar y con el festivo
del 1 de mayo, tres semanas después que en la edición de 2024. El
alcalde de la ciudad, Luis Barcala, preveía que fuera "de récord" si se
confirmaba la participación de más de 300.000 peregrinos pero fuentes más rigurosas calculan en torno a 100.000 los peregrinos que han acudido esta vez.
La pancarta viajera de las juventudes de Compromís, que exige la dimisión de Mazón, hoy ha aparecido entre la multitud junto a miles de peregrinos desde primera hora.
La lona había debutado en las manifestaciones tras la fatídica dana del 29 de octubre también en espacios emblemáticos en determinados momentos. En municipios de toda la Comunitat Valenciana así como por varias de las localidades afectadas por Dana. Incluso se vio en la Explanada de Alicante en este día festivo local que coincide, a la vez, con el 1º de Mayo.
El acto ha partido de la Concatedral de San Nicolás pasadas las 08.00
horas, después de que el deán de la catedral, Ramón Egío, haya realizado
unas plegarias y Barcala haya decretado el inicio de la Peregrina. La
misa, presidida por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio
Munilla, ha arrancado pasadas las 10.30 horas y esta dedicada al papa
Francisco.
Miles de peregrinos han portado blusones y
pañuelos, así como las 15.000 cañas de romero que se han repartido a
primera hora en el Ayuntamiento y en la Concatedral. Todos ellos
discurrieron por las calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, plaza
Santísima Faz, Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro y avenida de Denia,
por la carretera N-332, hasta llegar al Caserío de la Santa Faz.
Asimismo, frente a la salida del Complejo Vistahermosa, junto a la
calle La Cigüeña, se ha instalado la tradicional 'paraeta' municipal,
abierta desde las 07.00 y hasta las 11.30 horas, en la que los romeros
han podido reponer fuerzas con ambientación musical. El Ayuntamiento
esperaba repartir más de 1.200 kilos de rollitos de anís, un diez por
ciento sin gluten, cocinados en horno de leña, además de 900 litros de
mistela.
Además, una treintena de tapices florales engalanaba,
por segundo año consecutivo, el paso de La Peregrina por el Casco
Antiguo y el Caserío. Este ornamento vegetal está hecho a base de hojas,
hiedra y margarita. Todo ello, entrelazado sobre un tejido de rafia. En
el centro, hay unos reposteros de color burdeos sobre los que resaltan
el escudo de Alicante y una imagen de la Santa Faz.
Tras la llegada al Caserío, los dos concejales síndicos de este año, Ana Poquet y Julio Calero, y el capellán del Monasterio, Miguel Ángel Cremades, han abierto el camarín para extraer la imagen de la Santa Faz.
A continuación, el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha presidido una misa oficial en la plaza Luis Foglietti, que ha arrancado pasadas las 10.30 horas y ha estado dedicada al papa Francisco, en cuya figura, según el prelado, «se ha ido reflejando una paternidad espiritual».
Luego, se ha devuelto la reliquia al camarín.
Miles de peregrinos han portado blusones y pañuelos, así como las 15.000 cañas de romero repartidas a primera hora en el Ayuntamiento y en la Concatedral.
El alcalde de Alicante, al ser preguntado por la evolución de los trámites para que la Santa Faz sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, ha explicado que los técnicos de la Generalitat encargados de ello «están culminando todo el informe» y que, según le trasladaron, «a lo largo de este mes de mayo terminarán con todas las entrevistas», para que, una vez que esté completo el expediente, se pueda dar el «impulso para su aprobación».
En este sentido, Barcala confía en que se dé luz verde al distintivo «en muy poco tiempo» y espera que «para el año que viene» se acabe materializando. «Sería una razón muy bonita para poder conmemorar también La Peregrina», ha reconocido.
La Santa Faz, dice el alcalde Barcala, es la segunda romería más participativa de España después de El Rocío y en ella se conmemora el milagro de la lágrima que, según la tradición, ocurrió el 17 de marzo de 1489 durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que sacudía la zona.
Al inicio del recorrido han acudido, entre otras autoridades, la
ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del
PSPV, Diana Morant; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; la
vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, junto con otros
consellers; el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví; el
presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el alcalde de
Alicante, Luis Barcala, y miembros de la corporación municipal.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha
participado en esta edición de La Peregrina, algo que sí hizo en 2024
por primera vez como jefe del Consell, ya que se encuentra en un viaje a
Estados Unidos por una misión comercial sobre los aranceles.
El pasado lunes sí acudió a la prueba de llaves de la hornacina de la Santa Faz, algo que ha recordado Camarero en declaraciones a los medios antes de iniciar el trayecto. "Está de corazón", ha apostillado.
En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, Morant ha resaltado el "compromiso" del Gobierno de España para "estar siempre con la gente a pie de calle y, por tanto, también celebrando sus fiestas".
Además, ha mostrado su "ilusión" por participar en un día "que habla de
tradiciones, de historia cultural y festiva y de cultura popular".
Por su parte, Barcala ha remarcado el dispositivo activado para este
jueves "desde muy temprano", dando "prioridad" a la Santa Faz "0,0" sin
alcohol.
"Es una jornada de convivencia y hermanamiento de todos los
alicantinos, para venerar la reliquia de la Santa Faz, que tanto nos
importa y tan dentro llevamos", ha agregado.
El primer edil,
en declaraciones a los medios antes de iniciar La Peregrina, esperaba que
esta cita fuese "sumamente tranquila", y ha deseado "a todos los
alicantinos, a los que vienen aquí y los que no pueden estar aquí, pero
que gracias a las imágenes y a la transmisión de los medios" van a poder
disfrutar de este acontecimiento.
Toda la retrasmisión en directo de 12tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario