jueves, 3 de julio de 2025

La mesa de expertos aboga por un PGE de Alicante flexible que tenga en cuenta al ciudadano y el clima

 ALICANTE.- La mesa técnica sobre el Plan General Estructural (PGE) de Alicante, celebrada en el Colegio de Arquitectos con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante y en la que han participado la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y expertos en urbanismo, arquitectura, ingeniería de caminos, climatología y derecho, ha abogado, entre otras medidas, por una planificación urbana flexible, capaz de adaptarse a los cambios, que ponga el foco en el ciudadano y sus necesidades, el clima y sus efectos, así como la sostenibilidad en el uso de recursos y en la movilidad.

Esta mesa técnica surge como complemento al proceso de consulta previa del PGE, que llevó a cabo durante los meses de abril y mayo con diferentes talleres, presentaciones y mesas de trabajo. Sus conclusiones se incorporarán al documento del proceso participativo antes de continuar la tramitación del PGE.

La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha subrayado en su presentación la relevancia de esta jornada, ya que “ofrece un nuevo punto de vista, una mirada técnica, al proceso participativo del PGE”. 

 En este sentido, ha señalado que el lema de este proceso, ‘Alicante, un plan contigo’, es mucho más que un lema, ya que “estamos convencidos de que la participación es clave para conseguir el resultado que queremos: que Alicante sea una ciudad que diseñemos entre todos y para todos”.

En este sentido, ha agradecido las “valiosas aportaciones” que han realizado todos los expertos participantes en la mesa, que “nos ayudarán a avanzar en la planificación de nuestra ciudad, que espero que pronto veamos todos y que la sintamos como propia”.

En la mesa han intervenido, entre otros, José María Ezquiaga, arquitecto y urbanista; Esmeralda Martínez, arquitecta y geógrafa, profesora del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física; Manuel Castaño, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor asociado del Departamento de Edificación y Urbanismo de la UA y experto en infraestructuras ferroviarias; Rafael Ballester, abogado especializado en Derecho Público, Urbanismo, Inmobiliario y Contratación Pública; y Jesús Quesada, arquitecto y urbanista.

Jesús Quesada ha sido el encargado de presentar las líneas estratégicas del PGE y el proceso participativo realizado, que ha valorado que en Alicante ha ido más allá de lo establecido por la normativa.

José María Ezquiaga ha puesto el énfasis en la necesidad de flexibilizar los instrumentos de planeamiento y planificación urbana, estableciendo diferentes escenarios que sean capaces de adaptarse a ciudades cambiantes y con necesidades que evolucionan. 

Como estrategias fundamentales ha expuesto la renaturalización de la ciudad, la autosuficiencia energética, la adaptación al cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad y la ciudad compacta. Además, ha propuesto poner el foco en la salud y el estilo de vida y tener en cuenta a mayores y niños.

Esmeralda Martínez ha invitado a repensar la ciudad a escala humana, ecológica y creativa, poniendo el foco en mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. Ha abogado por aprovechar el PGE para establecer un relato de la ciudad con su entorno natural y por crear barrios densos, con superficie de terciario e integrando criterios ambientales y climáticos en su diseño, además de apostar por la regeneración urbana para optimizar lo existente.

Manuel Castaño se ha centrado en las estrategias de movilidad urbana sostenible y ha incidido en la necesidad de aparcamientos disuasorios, redirigir el tráfico rápido por la AP-7, potenciar la Vía Parque y extender el TRAM a los barrios del sur de la ciudad.

 Por último, Rafael Ballester ha considerado imprescindible para sacar el plan adelante que haya un concierto sectorial interadministrativo para que todos remen en la misma dirección. Ha abogado por establecer un consenso político, institucional, social, económico y ciudadano sobre el Plan General para que sea ágil, estable, solvente y seguro.

Tras las intervenciones se ha desarrollado una mesa de debate conjunta sobre las distintas propuestas planteadas, abierta a la participación de los asistentes.

No hay comentarios: