ALICANTE.- Un estudio de La Unió de Llauradors estima
que los productores de patata y cebolla de Alicante sufrirán
"importantes pérdidas" en la campaña de este año. En ese sentido, la
Unió calcula que las pérdidas ascenderán a 7,1 millones de euros.
La comarca de la Vega Baja es la principal productora tanto en
cebolla como en patata, aunque este último cultivo también tiene
importancia en el Vinalopó, ha explicado la entidad agraria.
Los precios este año para las cosechas de cebolla y patata son
"ridículos" para los agricultores y "en muchos campos han destruido las
mismas o las han dejado perder ante la falta de compradores". En la
cebolla apenas hay recolección ahora, la grande no tiene precio y la
mediana y buena como máximo se cotiza en campo entre 0,10 o 0,13
euros/kg (IVA, incluido).
El descenso sobre la misma semana del pasado año es superior al
50%. Por su parte la patata sigue un ritmo progresivo de cotizaciones
descendente y no pasa de 0,17 euros/kg, con una tendencia a la baja
según pasan los días, hasta situarse un 60% inferior a la misma semana
de la pasada campaña.
Si desglosamos las pérdidas por producto por lo que se refiere a
patata ascienden a 4,6 millones de euros y de 2,5 millones de euros en
cebolla.
Toda esta situación contrasta con el incremento del precio que
paga el consumidor en relación al que percibe el productor y que en el
caso de la cebolla se dispara hasta el 1.120% y en la patata al 900%,
según ha podido comprobar La Unió.
Además, se da la circunstancia que en el caso de la cebolla -por
ir más adelantada la campaña- se observa en los supermercados todavía
mucha producción procedente de Nueva Zelanda, Perú y Holanda; algo que
podría ocurrir con la patata, aunque cabe confiar en que se apueste por
la local.
"Cabe señalar que muchas empresas suministradoras de esos
productos importan de forma masiva, almacenan y hasta que no la tienen
vendida no entran a comprar cebolla o patata de aquí, o presionan a la
baja a nuestros productores con los precios", han mantenido desde La
Unió.
Casi el 70% de la patata que se produce en la Comunitat Valenciana
es temprana y en el caso de la cebolla el 95% es en grano y sólo el
resto tierna.
Ambos cultivos, junto a la exportación que ha visto bajar sus
envíos por las restricciones de movimiento, tienen como principales
canales también de comercialización el Horeca y los mercados de
proximidad, por tanto se han visto muy afectados con la crisis sanitaria
del Covid-19.
"Los únicos establecimientos que han incrementado sus ventas son
las cadenas de supermercados que compran a grandes distribuidores
nacionales o europeos y de ahí que se vea tanta producción de fuera en
los lineales", han proseguido.
La Unión Europea ha adoptado medidas para estabilizar el mercado
en el sector de la patata, pero únicamente para la de transformación, lo
que deja fuera a la autóctona que "mayoritariamente se dirige al
consumo en fresco".
La media de producción de patata en la Comunitat Valenciana
durante los últimos quince años es de unas 65.000 toneladas cultivadas
en poco más de 2.200 hectáreas. En cebolla es de unas 67.300 toneladas
en también unas 2.200 hectáreas.
Las zonas productoras más importantes son en patata l'Horta (37%),
Vega Baja (19%), Vinalopó (12%), Ribera Baixa (7%) y Baix Maestrat
(6%); mientras que en cebolla lo son l'Horta (47%), la Vega Baja (13%) y
el Baix Maestrat (13%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario