VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha
remarcado, sobre su declaración ante la jueza de Catarroja que instruye
la causa sobre la gestión de la dana, que no ha "movido ni una coma" en
su versión de los hechos, mientras que en el Consell "van cambiando de
versión según le aprieta la tuerca el proceso judicial".
"Insisten en arrogarle una competencia a la Confederación Hidrográfica
del Júcar (CHJ) que es la que tienen ellos, que es la de analizar todos
los datos, desde todas las vías, desde las llamadas del 112, que por
cierto no comentaron en ningún momento; desde la información que tenían
que haber adquirido de los agentes medioambientales, que mandaron a su
casa a las 15 de la tarde y que incluso rechazaron de la Dirección de
Medio Natural, o del diálogo permanente y continuo que deberían haber
mantenido con los alcaldes", ha reprochado.
Bernabé se ha
pronunciado de esta manera, a su llegada a las XXX Jornadas Europeas de
los Representantes Territoriales del Estado, preguntada por si sigue
apoyando la actuación del presidente de la CHJ, Miguel Polo, el 29 de
octubre, después de conocerse el contenido íntegro de su declaración
como testigo ante la jueza, en la que señala que aquel día Polo no le
trasladó por la mañana en ningún momento que había riesgo de
desbordamiento del río Magro, del que fue conocedora por los medios de
comunicación.
La delegada ha subrayado que la CHJ "no tiene
una responsabilidad en materia de protección civil", sino que su
"competencia y obligación" es la de "dar información en tiempo real".
Pilar Bernabé ha insistido en que "la Ley es clara" y en que "el
gobierno de la Generalitat, y el PP especialmente con su escudo de Vox,
está intentando construir un relato alternativo a la realidad y a la
ley" sobre "a qué se dedica cada persona".
La CHJ, ha afirmado Bernabé, "tiene sensores en cauces, en ríos, pero
no en todos, en aquellos que son imprescindibles y necesarios para
poder hacer un seguimiento de aquellas infraestructuras que sí son
competencia exclusiva de la Confederación Hidrográfica del Jucar, como
son, por ejemplo, las presas o determinados embalses", y que "para eso
está el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)".
La delegada del Gobierno ha señalado que Miguel Polo "no dijo nada en
ese Cecopi primero porque no estábamos conectados" a la hora en la que
el sensor detectó la subida del agua, "pero sobre todo porque insisten
en arrogarle una competencia a la CHJ que es la que tienen ellos, que es
la de analizar todos los datos, desde todas las vías".
En ese
sentido, la delegada ha asegurado que "la Confederación Hidrográfica
del Júcar avisó, advirtió y envió los avisos cada cinco minutos, como
bien muestra el SAIH, cuando detectó su sensor a las 18.43 la subida de
agua, que fue cuando envió el correo electrónico, porque había vuelto a
subir, porque anteriormente no había agua que pasara por ese sensor".
"La responsabilidad de hacer un seguimiento de los cauces y de toda
la cuenca, en este caso del Poyo, era del Centro de Coordinación de
Emergencias, cuando decreta la Generalitat Valenciana una alerta
hidrológica a las 12.20, y aquí no hay más que la letra que pone la
ley", ha agregado.
Pilar Bernabé ha subrayado que, de acuerdo a
la normativa, "cuando se decreta la alerta hidrológica, la Generalitat
Valenciana es la competente para hacer un seguimiento con todos sus
medios, y si no tuviera suficientes, tendría que pedirlos".
Asimismo, ha lamentado que "el problema es que no hicieron lo básico
en la protección civil, que es adelantarse a las situaciones
catastróficas".
"¿Cuál es la diferencia entre una catástrofe natural y
una calamidad? La falta de prevención y la falta de anticipación, y eso
es lo que no hicieron", ha aseverado.
"Parece que la defensa
de la señora Pradas es que ella no sabía nada, y que ella, como no sabía
de nada, tampoco se leyó el plan, pues la exime de toda
responsabilidad", ha recriminado.
Por otra parte, Pilar Bernabé defiende que hay que alejarse "desde el
ámbito político del ámbito judicial" y que hay que dejar que la jueza
trabaje y que la instrucción siga adelante.
"Como en todo, con los
datos, con las víctimas, con las instrucciones, hasta que no se diga lo
que ellos quieren no van a parar, esto es lo que pasa y esta es la
realidad que venimos viviendo desde hace seis meses", ha criticado.
Asimismo, ha denunciado que hay "un mal sistémico" por el que "están
intentando deshumanizar a las víctimas", que es "lo más terrible, lo más
indigno y lo más vergonzoso que nos podía suceder".
"Como tampoco les
viene bien, parece ser, la instrucción que se está haciendo, pues
también tienen que atacar a todos los ámbitos", ha lamentado Bernabé,
que ha calificado al Consell de "gobierno indigno".
Por otro lado, sobre las palabras de Mazón sobre que el Gobierno ha
dejado "sola" a la Generalitat en la reconstrucción, Pilar Bernabé ha
asegurado que "no cabe la menor duda de que la reconstrucción de la
provincia de Valencia está liderada por el Gobierno de España y para eso
están las cifras".
La delegada ha defendido que "el gobierno
de España ha movilizado 20 veces más dinero que el gobierno de la
Generalitat Valenciana, 16.500 millones de euros, de los cuales ha
transferido ya a las familias valencianas y a los ayuntamientos de la
provincia de Valencia más de 5.200 millones de euros", mientras que la
Generalitat ha transferido "apenas 500 millones de euros".
Bernabé ha reclamado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "marcharse cuanto antes" y la convocatoria de elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario