ALICANTE.- Profesores de Formación Profesional, con respaldo de los sindicatos de
enseñanza, se han concentrado este viernes en Valencia, Castellón y
Alicante contra los "recortes" que denuncian que va a llevar a cabo la
Conselleria de Educación, a la que han exigido una rectificación
"inmediata" y la recuperación de unas plantillas ajustadas a la realidad
de las aulas, en una protesta --la segunda--en el que han exhibido
carteles con la imagen de unas tijeras y han coreado el grito de "no a
les retallades".
El sindicato ANPE ha anunciado además la
interposición este mismo viernes de un recurso
contencioso-administrativo en el que solicita medidas cautelares por el
recorte de horas en FP semipresencial, tras la publicación de la Orden
9/2025 de Plantillas y la "falta de respuesta" por parte de Conselleria a
la solicitud de negociación.
Para ANPE, los recortes suponen
un "grave retroceso en la calidad educativa y en las condiciones
laborales del profesorado" y lamenta la reducción "injustificada" de las
horas lectivas reconocidas al profesorado en el caso de los módulos de
ciclos en modalidad semipresencial, una de las medidas que supone "mayor
afección" al conjunto del profesorado.
El sindicato sostiene
que el cómputo de horas lectivas en los ciclos de FP semipresencial
"vulnera los principios de equidad, calidad educativa y la normativa
vigente", por lo que solicita medidas cautelares para que el curso
2025-26 "pueda comenzar con todo el profesorado de FP que
correspondería".
Según ha detallado la responsable de FP de
STEPV, Gemma Martín, el recorte de cinco horas en la modalidad
semipresencial "supone que probablemente perderemos alrededor de 180
profesores" en toda la Comunitat Valenciana, al tiempo que ha denunciado
reducción en el departamento de prácticas, tutorías u horas destinadas a
la coordinación de TIC o de Erasmus.
Desde CSIF reclaman el
mantenimiento íntegro del profesorado y denuncian que la decisión de
Educación "afecta de forma directa a la calidad educativa y supone una
sobrecarga injusta para el profesorado", que seguirá con el mismo
trabajo pero con menos horas, menos recursos y menos apoyo.
Además, critican la afección a la Formación de Personas Adultas (FPA),
con una "reducción drástica de las plantillas en este ámbito", que
impedirá a muchos centros mantener su actual oferta formativa y "dejará
sin respuesta educativa a una parte importante de la población adulta
que necesita estos recursos".
Una de las docentes que ha
participado en la protesta ha señalado que la aplicación de la orden
supondrá para el profesora que siga "un recorte de un 41 por ciento más o
menos en salario y en horas de dedicación por las mismas asignaturas".
En esta línea, el responsable de Enseñanza Pública y FP de UGT PV,
Javier González Zurita, ha detallado que el profesorado especialista "va
a quedar especialmente precarizado en sus condiciones laborales y
salariales" y ha criticado que sufrirá "una doble o triple
discriminación en las plantillas docentes".
Unido al "recorte
generalizado que ha habido en las plantillas de Formación Profesional,
nos hace augurar un futuro bastante negativo", ha recalcado.
Por su parte, desde CCOO PV han reclamado a la Conselleria de Educación
que "se siente a hablar, que escuchen, queremos hacer un plan de
situación y explicarles qué pasa en los centros, por qué la gente está
tan enfadada".
Con las concentraciones los sindicatos reclaman
que se "respete íntegramente" el acuerdo sobre las plantillas docentes
de 2023 y, en todo caso, mejorar las condiciones laborales y educativas
en los centros de secundaria de FP; que la semipresencial vuelva a tener
30 horas de asignación semanal y que se incremente de manera
significativa la asignación horaria.
También que se garantice
la continuidad y condiciones laborales anteriores del profesorado
experto del sector productivo y especialista y que se dote a los centros
de recursos humanos y materiales necesarios para garantizar "una
educación pública de calidad y digna".
Sin embargo, desde la Conselleria de Educación, Cultura,
Universidades y Empleo defiende que se ha incrementado en los últimos
tres cursos la oferta de FP en la Comunitat Valenciana, que ha pasado de
4.057 grupos en el curso 2022-2023 a 4.792 en 2025-2026, lo que supone
un aumento superior a 1.500 profesores en tres cursos.
El
director general de Personal Docente, Pablo Ortega, que asegura que se
mantiene abierto el diálogo, ha defendido que la FP en la Comunitat
Valenciana "se ha ido adaptando a las necesidades del tejido productivo y
del alumnado y ello ha conllevado el incremento de profesorado
necesario".
En
cuanto a la FP semipresencial, ha señalado que la Ley Orgánica 3/2022
"no establece una equivalencia horaria obligatoria entre modalidades,
sino que permite adaptaciones metodológicas específicas. La flexibilidad
organizativa es un principio fundamental de la norma estatal que
justifica diferenciaciones horarias basadas en criterios pedagógicos".
En este sentido, afirma que desde Conselleria de Educación se
apuesta por "garantizar la calidad de la formación semipresencial
centrándonos en los resultados de aprendizaje y la interacción didáctica
adecuada, no en la equivalencia horaria absoluta".
De este
modo, defiende que la Conselleria "impulsa la autonomía pedagógica y
organizativa de los centros educativos" y que la Orden 9/2025 de
plantillas "establece paquetes genéricos de horas que los equipos
directivos pueden distribuir según las necesidades específicas de cada
centro y ciclos formativos".
"Esta medida permite una gestión
más eficiente y adaptada a la realidad de cada comunidad educativa,
reforzando la capacidad de respuesta ante los retos del entorno
productivo y social", ha sostenido.
Por otra parte, el Consell
ha aprobado el Decreto 97/2025, que deroga la normativa de 1997 y
regula el régimen de contratación de expertos del sector productivo y
profesorado especialista.
El departamento dirigido por José Antonio
Rovira sostiene que estos profesionales "ven ahora mejoradas sus
condiciones laborales ya que contarán con un contrato indefinido
ordinario a tiempo parcial".
A su juicio, "esta nueva
modalidad contractual les garantiza estabilidad, continuidad y los
mismos derechos que al personal fijo, lo cual supone un avance objetivo
en la profesionalización de la FP valenciana, alineada con las mejores
prácticas a nivel nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario