martes, 26 de agosto de 2025

Agosto encara su fin con una temperatura media de 26º y anticipa el verano más cálido en la Comunitat desde 1950

 VALENCIA.- El mes de agosto llega a su fin esta semana con una temperatura media de 26 grados y anticipa el verano más calido en la Comunitat Valenciana desde al menos el año 1950, según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

De este modo, con las temperaturas previstas los últimos días del mes, agosto de 2025 ha sido «muy cálido», con una temperatura 1,6º superior a la de la climatología de referencia (24,4º). 

Así, sería el tercer agosto más cálido, tras 2012 y con una temperatura «muy similar a la de 2022, 2023 y 2024».

Ello supone que se hayan encadenado, de forma consecutiva, cuatro meses de agosto con carácter muy cálido, que son el segundo, tercer, cuarto y quinto más cálidos de la serie, según ha apuntado Aemet, que ha precisado que el carácter será «probablemente muy cálido» a pesar de que el mes empezó «fresco» y acabará «normal o algo cálido», pero la «intensa, extensa y persistente» ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto determinó el carácter del mes.

De hecho, según el organismo estatal, el carácter «persistente y muy cálido» de esta ola de calor se confirma al agrupar los datos diarios en decenas. 

Así, Aemet ha precisado que, desde 1950, cinco de las 20 decenas más cálidas son de la ola de calor de agosto de 2025 y las dos más cálidas las decenas que finalizaron los días 18 y 19 de agosto. Además, las veinte decenas más cálidas son todas de 2023, 2024 o 2025.

Paralelamente, el verano climático finaliza en una semana, el 31 de agosto, por lo que, con los datos provisionales de agosto, Aemet avanza un balance del comportamiento de la estación: 

«El verano de 2025 va a ser el más cálido en nuestro territorio desde, al menos, 1950».

Todo ello, y aunque los últimos días del mes «no han sido muy cálidos», la agencia estatal ha apuntado que las temperaturas de verano «empezaron a final de mayo y junio fue, con diferencia, el más cálido».

Mientras, entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un «respiro térmico» y el 25 de julio fue el día más fresco del verano. Una situación que, según Aemet, ha sido «persistente» durante gran parte de 2025, salvo marzo, que fue un mes frío, y las anomalías cálidas «han predominado durante casi todo el año».

Por otra parte, los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 277 hectómetros cúbicos, 14 menos que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes.

Los embalses del Segura disponen de 68 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 76 menos que la media que suelen almacenar en esta época (353 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 24,3% de su capacidad total. 

No hay comentarios: