CASTELLÓN.- El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha defendido la transferencia de las competencias a la Generalitat para la gestión de la costa de la Comunitat Valenciana, ya que considera que desde el Consell son «más capaces de adecuar lo que necesita el litoral valenciano desde aquí, desde la Comunitat».
«Sabemos lo que nos gusta para nuestra costa, para nuestro litoral», ha señalado, preguntado por las ventajas que presentaría la gestión directa del litoral por parte de la Generalitat y las prioridades de actuación del Consell si se materializa el traspaso.
Cabe recordar que la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada el pasado mayo en Les Corts, especifica que el Consell instará al Gobierno a iniciar el procedimiento para el traspaso en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor y pedirá la convocatoria de la Comisión Mixta Paritaria de Transferencias.
Así, el Consell podrá otorgar los permisos de actividades en la franja litoral y regular instrumentos de ordenación, generales y específicos, además de establecer un sistema de catalogación de las playas.
En consecuencia, este mes de junio el Consell ratificó la solicitud formal al Gobierno de España para que inicie el procedimiento de traspaso de bienes y servicios relacionados con la gestión del dominio público marítimo-terrestre y convoque la Comisión Mixta de Transferencias.
Martínez Mus ha explicado que la Generalitat aún no ha obtenido respuesta del Gobierno pero confía en que se haga realidad esta cesión porque es «una competencia arrogada» y «cualquier autonomía que la ha pedido la ha tenido».
«No tenemos por qué ser menos que cualquier otra comunidad que ha podido acceder a estas competencias, que ya son varias que las tienen», ha comentado.
El titular de Territorio ha destacado que la «consecuencia inmediata» de la cesión sería que la ciudadanía y ayuntamientos no tendrán que acudir a la administración del Estado sino a la autonómica para cualquier actividad, chiringuitos, patinetes, casetas de socorristas y cualquier ocupación de la playa".
«Nosotros somos mucho más conocedores del territorio, como para que sepamos diferenciar entre una playa natural en la sierra d'Irta o una playa urbana en Benidorm y poder darle a cada una el tratamiento que merece y que exige, para hacer respetar los valores naturales, pero también permitir los usos allí donde se puedan hacer. Ese más afinado criterio a la hora de clasificar las playas y permitir usos o prohibirlos en función de la ubicación y en función de las características de la playa, creo que desde la comunidad será mucho más ágil», ha expuesto.
El conseller ha añadido, respecto a las autorizaciones de actividades económicas o viviendas, que para el Consell «es importante respetar las viviendas de valor tradicional, las casas de pescadores o las casas que están asociadas al paisaje de nuestra costa».
«Para nosotros eso es un valor y no un obstáculo ni algo a derribar, y esa es una faceta importante que en nuestra ley sí se pide recoger. Que las autorizaciones que se hagan ahí dependan de la Generalitat, del Gobierno autonómico, es una garantía de que esa sensibilidad prime por encima de otra», ha agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario