ALICANTE.- La Diputación de Alicante mantiene intacta su hoja de ruta para
conseguir parte de los 15.000 millones previstos en la Estrategia
Digital Europea para el próximo sexenio. Esta financiación será decisiva
en la recuperación y modernización de economía provincial, según El Mundo.
Pese a las dificultades que impondrá la crisis sanitaria para las arcas europeas, la
Comisión mantiene firme su propósito de relanzar la economía
continental bajo los ejes de la Agenda Verde y el Desafío Digital
durante el próximo sexenio. De hecho, para este segundo programa ya
había comprometido 15.000 millones de euros de su presupuesto antes de
la llegada de la pandemia.
El pasado 31 de marzo terminaba el plazo para
concurrir a los primeros proyectos pero desde la UE se ha prorrogado ese tiempo el hasta el 22 de mayo y
aunque todos los gobiernos están a la espera de ver cómo se modifican
las líneas de inversión, buena parte de esos fondos seguirán disponibles
para quienes presenten los mejores proyectos.
En este contexto la provincia de Alicante
mantiene intacta su ambición de convertirse en territorio inteligente y
modelo para otras ciudades y provincias españolas en el
imparable proceso de digitalización. Su participación en el programa de
las 100 ciudades y territorios preseleccionados en el Digital Cities
Challenge le permite aspirar a inversiones que le mantengan en la punta
de lanza de este proceso en toda España.
Sólo por haber participado en
este programa ya cuenta con el aval para seguir en las sucesivas fases.
Esta posibilidad permite mantener una esperanza en una más rápida y
sólida recuperación cuando la crisis sanitaria termine pero provoque una
fuerte crisis económica en la que la digitalización puede ser una
oportunidad de futuro.
Para ello ya está en marcha el Hub
de Inteligencia Digital impulsado por la Diputación, el Ayuntamiento de
Alicante y las dos universidades UA y UMH que pretende ser motor de
cambio tecnológico de los sectores productivos e instituciones
de la provincia. El Hub ya tiene consignación prespuestaria.
Un proyecto
en el que participan la red de empresas de Alicantec y el Distrito
Digital impulsado por la Generalitat Valenciana. Para Europa es
imprescindible que cualquier proyecto desarrolle dinámicas de
cooperación entre administraciones (incluso de distinto signo político)
como garantía de la solidez de la propuesta.
En este sentido Alicante
será la única sede española de la red ELLIS, con proyectos de
investigación transnacionales, cada uno dirigido por dos o tres
destacados científicos de aprendizaje automático o machine learning
(ML). Un proyecto que se lidera desde la Conselleria de Innovación
ubicada en la provincia.
Gracias a la financiación europea éste Hub puede ser una oportunidad de
creación de empleo estable en las dos líneas principales de inversión
europea: la inteligencia artificial y la estrategia europea de datos.
Ambas darán lugar a tres programas iniciales desde los que se
canalizarán las inversiones: el programa Europa Digital (PED), el Mecanismo «Conectar Europa» 2 y Horizonte Europa.
2.000 de los 15.000 millones comprometidos tienen como destino el
«espacio de datos europeos» con infraestructuras de intercambio de datos
fiables y eficientes desde el punto de vista energético y de
computación en nube.
Además, se apoyará a las administraciones de los
estados miembros que pongan a disposición de esta red conjuntos de datos
de alto valor para su reutilización en los distintos espacios de datos
comunes.
La UE quiere cambiar la actual deslocalización de los
datos en su mayor parte manejados por escasas empresas de ámbito
mundial, por un sólido marco jurídico en materia de protección
de datos, derechos fundamentales, seguridad y ciberseguridad para
afianzar su mercado interior y la interconexión europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario