La iniciativa de aquella misión había sido del marqués de la Ensenada, que por aquellos años ocupó el ministerio de Hacienda, aunque llegó a ser secretario de Guerra, Marina e Indias. Como principal impulsor de las reformas económicas y estratégicas de España, se rodeó de grandes consejeros y convirtió a Jorge Juan en su principal asesor en cuestiones científicas y técnicas, por eso lo eligió para espiar a los ingleses.
Durante el tiempo que pasó en Londres estuvo acompañado de dos jóvenes guardiamarinas: don Pedro de Mora y don José Solano y Bote, que llegó a ser marqués del Socorro. Juntos recopilaron una valiosa información sobre los sistemas de construcción naval británicos y las características de sus arsenales, descubrieron los últimos avances en instrumentos científicos, aprendieron sobre el diseño de los diques y el método empleado para la fabricación de lacres.
Como parte de la misión, Jorge Juan consiguió reclutar a maestros constructores, carpinteros de ribera, herreros e ingenieros, que salieron de Inglaterra cruzando el canal de la Mancha de incógnito para trabajar en los arsenales españoles.
Toda esa operación junto a la información que recabó Jorge Juan contó con el apoyo del embajador de España en Inglaterra. Además de la tapadera comercial, utilizaron un sistema de encriptación para las cartas que enviaba Jorge Juan desde Londres al marqués de la Ensenada, para proteger el mensaje y la identidad del espía.
En 1750, los ingleses descubrieron la tapadera de Jorge Juan y tuvo que escapar de Inglaterra con rapidez antes de que lo detuvieran. Cruzó a Francia disfrazado de marinero y desde allí regresó a España. Cuatro años después de este suceso, el marqués de la Ensenada fue destituido al destaparse una intriga palaciega promovida por Ricardo Wall, embajador español en Londres y enlace de Jorge Juan durante su estancia.
A pesar de este desenlace, la misión fue todo un éxito por la información y mano de obra especializada que consiguió traer a España. Es más, el marino español se basó en los conocimientos que aprendió durante su misión de espionaje en Inglaterra para unir lo mejor de las técnicas de construcción inglesas y la tradición naval española.
Así creo su propio sistema de construcción de navíos, con planos más detallados de los navíos a construir, y empleó piezas más pequeñas que podrían utilizarse en varios buques.

No hay comentarios:
Publicar un comentario