viernes, 1 de agosto de 2025

El Puerto de Alicante recibe 25 propuestas de 38 entidades en la consulta no vinculante de su proyecto 'SmartPort'

 ALICANTE.- La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha explicado en un comunicado que ha recibido 25 propuestas elaboradas por 38 entidades, entre las que se encuentran empresas tecnológicas, centros de investigación y consorcios especializados, tanto de ámbito nacional como internacional, para el diseño del proyecto estratégico SmartPort Alicante.

La institución ha cerrado el proceso de consulta preliminar al mercado (CPM) con un "extraordinario nivel de participación" para impulsar esta iniciativa que aboga por "transformar íntegramente" el Puerto "a través de soluciones digitales, sostenibles y energéticamente eficientes".

"Este elevado número de participantes refleja el interés y la madurez del sector innovador en torno a la transformación digital y verde del espacio portuario, así como la relevancia del proyecto promovido por la APA", ha apuntado.

Además, ha explicado que las propuestas presentadas responden a "los cuatro retos definidos en el marco de SmartPort Alicante" y que cubren "completa o parcialmente" las distintas líneas de actuación previstas.

El primer reto es el de una plataforma digital integral y gemelo digital del Puerto "que permitirá una gestión de datos centralizada, simulación operativa, optimización de recursos y apoyo a la toma de decisiones en tiempo real".

El segundo es el modelo energético, con el objetivo de "transformar el sistema de producción y gestión energética" de las instalaciones portuarias "hacia un modelo eficiente, resiliente y alineado con la transición energética y la neutralidad climática".

Por su parte, el tercer reto es el de sostenibilidad Ambiental y climática avanzada, enfocado en "la sensorización ambiental, el monitoreo en tiempo real y la reducción de la huella de carbono del Puerto, integrando nuevas herramientas para una gestión inteligente del impacto ambiental".

Por último, el cuarto es la eficiencia operativa y seguridad, reto que se persigue lograr "mediante la incorporación de tecnologías avanzadas como la monitorización batimétrica, sensorización de muelles y automatización de procesos críticos para mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones".

Desde la APA han incidido en que la CPM constituye "una fase inicial no vinculante destinada a recabar información técnica y funcional del mercado para definir las futuras licitaciones del proyecto SmartPort".

Esta herramienta permite a la APA "verificar la viabilidad y grado de innovación de las soluciones disponibles garantizando un diseño más eficiente, competitivo y ajustado a la realidad tecnológica actual".

"El proyecto se alinea con la norma UNE 178110:2024, el Marco Estratégico de Puertos del Estado y el Plan Estratégico del Puerto de Alicante y se concibe como una actuación clave para posicionar al puerto como referente de innovación portuaria en el Mediterráneo", ha apuntado.

SmartPort Alicante contempla una inversión de seis millones de euros y una duración máxima de 30 meses. Además, es susceptible de financiación a través la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

"El éxito de esta convocatoria quedó también reflejado en la sesión informativa celebrada el 11 de julio donde, en formato telemático, se reunió a 68 personas interesadas en conocer los detalles del proyecto. Este hecho confirma el dinamismo y la solidez del ecosistema innovador en torno a la digitalización portuaria", ha agregado.

En la actualidad, la APA está elaborando un informe de conclusiones que será publicado en su perfil del contratante y que recogerá las actuaciones realizadas, el detalle de las propuestas, las cuestiones planteadas a los participantes y las respuestas recibidas exceptuando las confidenciales.

Con estos "avances", ha explicado, "mejorará la eficiencia, sostenibilidad y conectividad del Puerto, generando un valor añadido para la comunidad logístico-portuaria y atrayendo inversiones, talento y nuevas oportunidades de negocio y empleo cualificado".

No hay comentarios: