ALICANTE.- El alcalde, Luis Barcala, junto con la vicealcaldesa,
Carmen Sánchez, y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos
Mazón y la vicepresidenta primera, Julia
Parra, firmaronn un convenio para la cesión de dos parcelas en el
Yacimiento Lucentum -Tossal de Manises (Albufereta), con la que se
ampliarán las actividades arqueológicas que viene realizando la
Diputación desde hace varios años en el yacimiento y
facilitará su flujo de visitantes y el control de seguridad del mismo.
El yacimiento arqueológico Lucentum, gestionado por la Diputación
desde 2017, está situado a 3 kilómetros del centro de la ciudad en el
área conocida como Tossal de Manises, donde se hallan estos restos
arqueológicos de relevante importancia como referencia del periodo
íbero-romano y que perteneció a la ciudad romana de Lucentum, la antigua
Alicante.
Ocupa una extensión de 5 hectáreas, de las cuales 2,5
corresponden al núcleo de población antigua. Constituye así uno de los
yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana y
se encuentra muy cerca de la playa de la Albufereta.
Las dos parcelas que ahora se ceden limitan con la valla que fue
levantada en 1973 por el entonces Ministerio de Educación y Ciencia y
que es un elemento artificial que engloba parte de la ciudad romana, que
se extiende más allá de ésta, y donde se considera que pueden existir
vestigios de necrópolis, construcciones domésticas e industriales.
Una de ellas, calificada como zona verde pública, circunda el Tossal
de Manises por los costados Norte y Este y cuenta con 19.010 metros
cuadrados.
La otra parcela, de 2.939 metros cuadrados, es parte de un
viario en una parcela de más de 33.485 metros cuadrados de la que habrá
que segregarla, y que configura una franja lateral a la avenida de la
Colonia Romana en su intersección con la calle Zeus.
Barcala ha destacado que se trata de “un convenio muy importante, ya
que va a poner en valor el yacimiento arqueológico de Lucentum, que para
muchos alicantinos y visitantes puedan incrementar su conocimiento .
Esta cesión de las parcelas para que la Diputación acondiciones el
acceso de entrada y se haga un centro de interpretación va a poner sobre
el mapa otro de los puntos e máximo interés turístico, cultural e
histórico de la ciudad de Alicante”.
Parra ha considerado “la firma del convenio de suma importancia para
el proyecto museístico del MARQ ya que complementará la oferta de
nuestro museo arqueológico”.
Esta cesión, supone un importante beneficio para el patrimonio
arqueológico de la ciudad puesto que permitirá realizar las
prospecciones oportunas en una zona donde se considera que pueden
existir vestigios de necrópolis, construcciones domésticas e
industriales, así como mantener el conjunto como un parque urbano de
alto valor, con beneficio directo para los vecinos de la Albufereta y el
reto de los alicantinos.
Con ella, la Diputación podrá promover las actuaciones pertinentes
para exhumar los vestigios antiguos, aplicando la metodología de
conservación, musealización e información que se aplica en el yacimiento
arqueológico desde hace ya 20 años y que han hecho de él uno de los más
importantes de España.
A esto se le puede sumar el hecho de que añadir casi la mitad del
terreno al yacimiento actualmente vallado permitirá su mayor
dignificación, ya que el área cercada podría separarse de los vestigios
exhumados proporcionando una imagen más ajustada de la configuración
topográfica del espacio habitado en las anteriores épocas históricas.
Asimismo, permitiría facilitar el flujo de visitantes al yacimiento y el
control de seguridad del mismo, ya que se añade una apreciable franja
de terreno para prevenir potenciales agresiones al Bien de Interés Común
(BIC).
Otro de los compromisos es que la Diputación también cuidará de la
masa vegetal y los senderos existentes en al parcela para que pueda
seguir siendo disfrutado por la sociedad, convirtiéndose en un parque
urbano de altísimo valor para la barriada de la Albufereta.
Esta cesión gratuita de suelo se enmarca dentro del principio de
colaboración interadministrativa, y se considera mutación demanial. Dada
la calificación de estas parcelas como dotación pública, carecen de
valor lucrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario