ELCHE.- El director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), el ilicitano Antonio Rodes Juan, ha sido el invitado a la tertulia de febrero de la plataforma cívica independiente Elche Piensa, celebrada en el restaurante La Taula del hotel Milenio.
La visita de Rodes permitió a los comensales conocer de primera mano todo lo referente al Distrito Digital
y a las causas y consecuencias de su impacto en nuestra ciudad y en la
provincia, propiciando un interesante intercambio de opiniones entre él y
los miembros de la asociación, a la que no dudó en calificar como “un
órgano de pensamiento útil y ventajoso para Elche”.
Rodes
realizó un breve recorrido por la corta trayectoria del Distrito
Digital y su primer año “de captación de empresas”.
El director de la
SPTCV explicó que se están superando algunos obstáculos iniciales, como
la financiación o el necesario aprovechamiento de los únicos activos
disponibles, y añadió que “el ecosistema digital que es en sí el
Distrito debe ahora crecer más y expandirse a otras zonas de la
provincia y de la comunidad”.
Un objetivo que tratará de conseguirse
fomentando más proyectos entre las empresas que forman parte del
proyecto –70 en la actualidad-, superando “la barrera espacial e
institucional” para aumentar la cantidad de entidades colaboradoras o
“partners” (socias) –tanto públicas como privadas-, apostando por la
oferta financiera y facilitando la apertura al mercado de las compañías
presentes y las que decidan unirse.
Aclarado
el contexto, ante las reivindicaciones de Elche Piensa sobre el papel
de nuestra ciudad y su potencial para ser tenida en cuenta en el
desarrollo del Distrito Digital, Antonio Rodes se mostró
contundente al afirmar que “Elche, si quiere, puede generar proyectos
más interesantes y atractivos que otras ciudades”, gracias a
sus activos y su capacidad emprendedora, mayor incluso que la de otros
municipios que han sido receptores de más ayudas e “inversiones regalo”.
Claro ejemplo de esto es el futuro convenio que, según dijo, se firmará
en breve con el Ayuntamiento ilicitano y Elche Campus Tecnológico, cuyas obras acaban de iniciarse en el Parque Empresarial.
Rodes
también reconoció que, siendo la economía digital un fenómeno
imparable, debería lucharse por “el aprovechamiento del entorno
Elche-Alicante en su conjunto”, que permitiría a ambas ciudades, “como
gran área metropolitana o funcional, constituirse como un nodo imbatible
en el sector”.
Sobre aquellos aspectos
que impiden un mayor crecimiento del sector digital, el invitado
recalcó la necesidad de simplificar una Administración pública
“excesivamente procedimental y burocrática”, que “hace desistir a muchas
empresas extranjeras” de instalarse en la provincia.
Además, defendió
firmemente el argumento expuesto por Elche Piensa sobre la obligatoria
puesta en valor de nuestro patrimonio cultural y medioambiental como
potenciales fortalezas del municipio, también para la atracción de
empresas y trabajadores digitales.
Todo
ello, sin dejar de lado la necesaria captación de talento profesional
en esta industria de la innovación. Una cuestión que, aunque algunos
miembros de la plataforma argumentasen que se solucionaría con la
reconversión de los profesionales en activo del sector, debería
solventarse, según Antonio Rodes, promocionando un sistema educativo que
apueste por una mayor formación en el ámbito digital desde la más
temprana edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario