lunes, 14 de julio de 2025

El pleno de la Diputación aprueba las bases del Plan +Cerca con una primera fase de 6,1 millones en ayudas

 ALICANTE.- El pleno de la Diputación de Alicante, reunido este lunes en una sesión extraordinaria, ha aprobado la convocatoria y las bases para la concesión de subvenciones a municipios de la provincia que soliciten ayudas en el marco del Plan +Cerca, cuya primera fase cuenta con una dotación económica de 6.072.518 euros.

La propuesta ha salido adelante con la mayoría absoluta del equipo de gobierno del PP, a la que se ha sumado el apoyo de la diputada de Vox, con un total de 17 votos a favor. Por su parte, el PSPV se ha abstenido (10) y el portavoz de Compromís ha sido el único que la ha rechazado.

El objetivo de este programa es "dotar de liquidez a los ayuntamientos de la provincia para cubrir gastos como el mantenimiento y funcionamiento de las piscinas municipales y otras instalaciones públicas como parques y jardines, consultorios médicos o espacios deportivos, además de los gastos energéticos que tengan que afrontar los consistorios".

Antes de aprobar las bases de estas ayudas a localidades y ciudades de la provincia de Alicante, el pleno ha dado luz verde a una modificación de créditos del presupuesto de la institución provincial, que se ha tenido que hacer "necesariamente" para "disponer de ese dinero" y poder "lanzar" el Plan +Cerca.

Así lo ha defendido la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable de Hacienda y Administración General, Marina Sáez, que ha puesto en valor el trabajo del ejecutivo provincial ante la "falta de aprobación" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y un Gobierno central que "no deja usar los remanentes" a los municipios y, a su juicio, los "asfixia".

Sáez también ha resaltado que si salen adelante las cuentas estatales, "se podrá tener una segunda fase" del Plan +Cerca con "muchísima más cantidad de dinero" que poder distribuir a los consistorios alicantinos y ha reiterado sus críticas al Ejecutivo central porque "no deja tocar" los remanentes de tesorería y ha restablecido las reglas fiscales.

Tras finalizar el pleno, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha manifestado en un comunicado que "una vez más los municipios van a contar con plena autonomía para decidir el destino de estas subvenciones con las que la Diputación de Alicante vuelve a demostrar que es la mejor aliada de los ayuntamientos, especialmente de aquellos que carecen de menos recursos".

Igualmente, la vicepresidenta segunda ha afirmado que el gobierno de la Diputación, que preside Toni Pérez, ha realizado un "encaje de bolillos" para elaborar las bases del Plan +Cerca de este año. "El trabajo, por nuestra parte, está hecho", ha apostillado.

De otro lado, la portavoz de Vox, Gema Alemán, ha hecho hincapié en que "la incorporación de estos remanentes es consecuencia de la reactivación de la regla de gasto que el Gobierno central ha vuelto a implantar".

Además, ha pedido "no estar al margen de la falta de presupuestos generales, que sí afecta directamente a la solvencia económica" de instituciones como la Diputación de Alicante, y ha abogado por "atender directamente a las necesidades que tienen los municipios, que están esperando como agua de mayo estas aportaciones económicas".

La modificación de créditos, aprobada antes que las bases del plan, ha salido adelante con los votos a favor de PP, Vox y Compromís (18), si bien luego el portavoz valencianista ha rechazado la convocatoria y las bases de estas subvenciones. En este primer punto del pleno, los diputados del PSPV se han abstenido (10).

De otro lado, PSPV y Compromís han presentado una enmienda a la convocatoria, que los 'populares' han tumbado, en la que se ha alertado de una fórmula de reparto "injusto" de este plan de subvenciones a consistorios y que "no respeta" la función de la Diputación, ya que "se trata de la misma manera a las grandes ciudades que a los municipios de menor población" en las bases. Es el caso de Agost y Alicante, que presentan entre sí grandes diferencias en el número de habitantes y las cantidades de sus respectivos presupuestos locales.

En esta línea, el diputado socialista Ismael Vidal ha abogado por "garantizar el equilibrio territorial y asegurar que los municipios con menos recursos tengan acceso efectivo a servicios, infraestructuras y financiación básica, dar apoyo técnico económico y administrativo a ayuntamientos, coordinar servicios municipales y ejercer carencias ejerciendo una función subsidiaria cuando un ayuntamiento no puede prestar un servicio esencial y distribuir recursos de forma objetiva y justa".

Además, Verónica Giménez (PSPV) ha afirmado que la modificación de créditos aprobada antes de dar luz verde a las bases del Plan +Cerca es un "parche" y ha afeado al gobierno de la Diputación su planteamiento.

De hecho, cree que no se ha planificado ni presupuestado "adecuadamente" el proyecto y que el PP intenta "trasladar toda la responsabilidad al Gobierno central", en una "opción cómoda" que "pretende salvar la posición política" del ejecutivo de Pérez, mientras "el año pasado todos los informes de intervención ya advertían de que se iban a incumplir las reglas de gasto y se tendría que aprobar un plan económico-financiero".

Según la diputada del PSPV, los 'populares' o "no sabían en qué consistía esa advertencia" o "lo sabían perfectamente pero han preferido cargar la culpa sobre el Gobierno estatal" y, mientras tanto, "los únicos perjudicados de esta mala gestión son los 141 municipios de la provincia de Alicante".

Asimismo, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, durante el debate sobre la modificación de créditos, ha insistido en que no se ha modificado un error de cifras "advertido expresamente" en la comisión informativa sobre el Plan +Cerca.

Por su parte, Sáez (PP) ha aseverado que "no hay tal error" y que "en cualquier caso prevalece lo que se establece en el documento de base". "En la comisión informativa se dio toda la información, se recogió lo que el señor Perles dijo, que había, al parecer, un error material en el cálculo. Luego se trasladó al departamento de Asistencia a Municipios, se comprobó y no hay ese error material", ha remarcado.

El Plan +Cerca 2025, activado tras la reciente aprobación del plan económico-financiero de la Diputación para 2025-2026 y tras el visto bueno en el pleno de este lunes de la modificación presupuestaria necesaria para dotarlo, "está abierto a los 141 municipios y tres entidades locales menores de la provincia".

En la distribución de las ayudas, se han tenido en cuenta "criterios poblacionales para beneficiar en el reparto a las localidades de menos de 5.000 habitantes", según han subrayado desde el equipo de gobierno del PP.

Estas sumarán "otros 16 euros por habitante más" a la cuantía fija de 30.000 euros "que percibirán todos los municipios". También se reforzarán las ayudas para las localidades que han perdido población, más de un siete por ciento, en los últimos diez años. En cualquier caso, la subvención total, cuyo importe se abonará como anticipo con la resolución de la convocatoria, nunca superará los 120.000 euros.

No hay comentarios: