ALICANTE.- La construcción de vivienda en la provincia de Alicante ha registrado 2.253 viviendas iniciadas durante el segundo trimestre de 2025, una cifra que supera a 31 de los últimos 36 trimestres, según las estadísticas de visados del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (Coata).
No obstante, estos datos muestran una "moderación
del ritmo" en este periodo. El acumulado de enero a junio alcanza 4.980
inmuebles comenzados, un once por ciento más que en 2024.
En
un comunicado, la presidenta de la entidad, Cristina Bordera, ha
aseverado que estas cifras muestran una "elevada" cantidad de viviendas
iniciadas, pero el histórico de datos revela una "ralentización tanto en
comparación con el primer trimestre de este año, con un descenso de un
17% sobre las 2.727 viviendas de ese periodo, como con el segundo
trimestre de 2024, en el que se iniciaron 2.689 viviendas" y con una
caída del 16%.
Según Coata, los datos de vivienda iniciada en
los últimos 12 meses muestran un descenso tras estas cifras y se sitúan
en 8.865 viviendas frente a las 9.301 del trimestre anterior. Sin
embargo, el segundo trimestre de 2025 sigue por encima del máximo
anterior, del cuarto trimestre de 2023.
"Si analizamos los
datos de los últimos 12 meses, observamos que, aunque ha sufrido una
caída siguen siendo cifras por encima de máximos de hace tan poco tiempo
como el cuarto trimestre de 2023, lo que nos puede indicar que esta
ralentización es de carácter estacional", ha manifestado Bordera.
Por todo ello, ha continuado, ve necesario "esperar a los datos del
próximo trimestre para poder realizar un análisis más certero y ver la
tendencia que sigue la actividad de vivienda iniciada" en la provincia
de Alicante.
De otro lado, respecto a los datos de acumulado
del año, de enero a junio se han iniciado en la provincia de Alicante
4.980 viviendas, frente a las 4.468 de 2024, lo que supone un incremento
de un 11%, según Coata.
Igualmente, los datos trimestrales de la entidad respecto a la
vivienda iniciada por comarcas muestran un descenso en todas ellas y una
"ruptura de las tendencias positivas en la actividad", a excepción de
la Vega Baja. Sin embargo, hay incrementos en el acumulado anual.
De esta forma, la Vega Baja se muestra como "excepción", ya que con
792 viviendas iniciadas es la única área de la provincia que presenta un
incremento con respecto al segundo trimestre de 2024, un 12%. No
obstante, en comparación con el primer trimestre de este año se registra
una caída del 13%. Por el contrario, con 1.707 viviendas iniciadas de
enero a junio, supera en un 6% las 1.612 del año pasado.
La
Marina Alta y la Marina Baixa es la segunda área con mayor volumen de la
provincia, con un total de 701 viviendas iniciadas en el segundo
trimestre de 2025, es decir, un 18% menos respecto a 2024 y un 12% en
comparación con los 801 inmuebles del primer trimestre. En cuanto al
acumulado del año, con 1.502 viviendas iniciadas, se incrementa en un
25% la cifra del año pasado.
En el área de Alicante se han
iniciado 497 viviendas en el segundo trimestre, con una caída del 19%
con respecto al primero y del 27% respecto al segundo trimestre de 2024.
Sin embargo, como en el resto de áreas, el acumulado del año es un 11%
mayor que en 2024, con 1.114 viviendas.
En el interior de la
provincia este trimestre se han iniciado 150 viviendas, un 7% menos que
el primer trimestre del año y un 21% menos que el mismo periodo en 2024.
Esta zona tiene también datos positivos en el acumulado anual, con
incrementos del 11%, al pasar de 280 viviendas en 2024 a 311 este año.
Por su parte, el área de Elche ha sido la de menor actividad en el
trimestre, con 113 viviendas iniciadas, y sufre una caída del 51%
respecto al primer trimestre de 2025 y de un 55% respecto al mismo
periodo de 2024. En el acumulado anual, es la única área que presenta
descensos, un 8%, al pasar de 375 viviendas en 2024 a 346 este año.
En cuanto a los datos por municipios del segundo trimestre, en primer
lugar, se sitúa Benidorm, con 286 viviendas; seguido de Orihuela, con
229, y Alicante, con 165.
En cuarto lugar, Sant Joan d'Alacant, con 163;
en quinto, El Campello, con 110, y, en sexto, San Miguel de Salinas,
con 109. Estos seis municipios son los únicos que superan las cien
viviendas iniciadas, de acuerdo con Coata.
Los datos del
acumulado de enero a junio muestran a Orihuela en primer lugar, con 433
viviendas iniciadas; seguido de Alicante, con 423, y de San Miguel, con
384. En cuarto lugar, Mutxamel, con 309, y, en quinto, La Vila Joiosa,
con 297, ya por debajo de las 300 viviendas.
De otro lado,
Coata ha detallado que el coste medio de ejecución por metro cuadrado se
ha situado en 563 euros, lo que supone un incremento del 3,7% en
comparación con la cifra final del pasado año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario