sábado, 19 de julio de 2025

FGV niega haber "abandonado" el patrimonio ferroviario y defiende que realiza "muchas actuaciones" para conservarlo

 VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha negado que exista un "abandono" del patrimonio ferroviario que gestiona en Valencia y Alicante y ha defendido que "son muchas las actuaciones que se realizan y se han hecho por preservar el patrimonio ferroviario" que posee la compañía.

Así lo han manifestado en un comunicado fuentes de FGV, en respuesta a la denuncia de la Plataforma de entidades defensoras del ferrocarril, quien lamentó que el patrimonio ferroviario valenciano "ha sido abandonado y se encuentra desprotegido", ya que "algunas piezas de enorme valor histórico ya han sido destruidas, mientras que otras han salido rumbo a nuevas ubicaciones". 

Ante esta situación de "expolio", el colectivo exigió a las instituciones su protección mediante la declaración de bien de interés cultural (BIC).

Al respecto, FGV ha señalado que las cesiones de vehículos son "una parte de cualquier explotación, pero ni mucho menos la única" y ha sostenido que "siempre se realizan conservando como mínimo una unidad como parte de la colección propia".

"Estas asociaciones olvidan que FGV mantiene y conserva en perfectas condiciones trenes y tranvías que forman parte de este patrimonio y que están en perfecto estado", han destacado desde la empresa.

Como parte de estas actuaciones, FGV ha mencionado que ha restaurado recientemente el tractor eléctrico T.10 y ha avanzado que en septiembre comenzarán las intervenciones para que la locomotora Naval vuelva a estar operativa. 

En Alicante, se devolverá la funcionalidad a la unidad de la 2300, conservada en estado de marcha.

Asimismo, FGV ha anunciado que ha iniciado los trámites para declarar colección museística los trenes y tranvías que conserva en los antiguos talleres de Torrent, lo que "permitiría hacer visitable la colección". 

En Alicante, ha apuntado que sigue trabajando en un proyecto que "permita hacer visitable las unidades conservadas en la estación de La Marina, entre las que se encuentran unidades perfectamente conservadas del Limón Express".

Además, ha agregado que en estos momentos se está estudiando la reorganización de los antiguos talleres de La Marina para albergar en su interior "el mayor número de vagones", pues actualmente se encuentran en el exterior de los talleres de El Campello, lo que "paralizaría su deterioro al incluirse en el programa de conservación preventiva".

Respecto a la cesión de seis coches --la mitad de las que se conservan--, que formaron parte del tren turístico alicantino, FGV ha explicado que se trata de una acuerdo con el 'Consorcio del Tren Turístico Ponfeblino', que ha solicitado su cesión de carácter temporal y que "pone en valor estos vehículos", ya que el Consorcio "se encargará de restauración y actualización para su puesta en servicio".

Por último, FGV ha enfatizado que "siempre ha mantenido y mantiene su disposición a colaborar" y ha destacado que recientemente se organizó el viaje conmemorativo de una unidad de la serie 2500, entre Alicante y Denia, con motivo de la retirada de estos trenes de la circulación y el 110 aniversario de la línea.

No hay comentarios: