VALENCIA.- Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes
recorrerán la Comunitat Valenciana durante julio y agosto, con un
impacto económico estimado de 3,5 millones de euros, con un gasto medio
diario de 170 euros por vehículo y una duración media de 13 días por
ruta. Del total de estos vehículos, cerca de 4.500 vehículos serán de
alquiler y los restantes 27.500 en propiedad, con una ocupación media de
tres personas por vehículo.
Así, la Comunitat Valenciana
vuelve a posicionarse este verano como "uno de los territorios favoritos
para los viajeros en autocaravana o cámper en España", ya que cerca de
32.000 vehículos de este tipo recorrerán las carreteras y destinos de la
región durante los meses de julio y agosto, lo que representa un 16,8
por ciento del total nacional estimado (190.000 vehículos), según los
últimos datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del
Caravaning (Aseicar).
El gerente de AC-LLAR, portavoz de
Aseicar en Valencia y presidente de la Asociación del Caravaning de la
Comunitat Valenciana, Enrique Rita, ha afirmado que el territorio "ha
sabido consolidar su posición como uno de los puntos neurálgicos del
caravaning en España gracias a su clima, variedad paisajística, red de
áreas de servicio y una creciente oferta adaptada a este perfil
turístico".
"Este verano, el crecimiento respecto a años
anteriores muestra un auge que se afianza también en zonas del interior,
no solo en la costa", ha agregado.
El auge del sector va acompañado de una evolución en la oferta de
vehículos. En el segmento de las cámperes, "cada vez más usuarios
apuestan por modelos compactos de hasta seis metros con prestaciones
completas --camas gemelas, cocina y baño-- sin renunciar a la
maniobrabilidad", ha apuntado Rita.
En el caso de las
autocaravanas, se imponen los formatos integrales más estables, salones
tipo 'face to face' y modelos capuchinos con cama fija sobre cabina,
ideales para familias.
Según una encuesta de AC-LLAR a más de
700 usuarios, el perfil más habitual es el de personas entre 35 y 55
años, con uso indistinto entre hombres y mujeres, y preferencia por
viajes en familia, pareja o grupos de amigos. La libertad de
movimientos, la posibilidad de explorar nuevos lugares y el contacto
directo con la naturaleza son las principales motivaciones para elegir
este tipo de vacaciones.
En la actualidad, el parque móvil
español está formado por más de 90.000 autocaravanas y 22.000 cámperes,
de las que más del 10% se concentran en la Comunitat Valenciana, según
datos de AC-LLAR, con más de 11.200 vehículos registrados en la región.
Este será, además, el primer verano del nuevo distintivo 'Sostenibles
sobre ruedas'. Se trata de un sello lanzado por ASEICAR que identifica a
los usuarios, empresas y fabricantes que apuestan por un modelo de
viaje más consciente y respetuoso con el entorno.
El
distintivo nace a raíz del estudio elaborado por la consultora SGS y
avalado por la Universidad Politécnica de Madrid, que ha demostrado que
viajar en autocaravana genera hasta un 30% menos de emisiones de CO2 que
las modalidades turísticas convencionales. Así, el caravaning se
posiciona como "la forma más sostenible de combinar transporte y
alojamiento".
"El sello no es solo una imagen para colocar en
el vehículo; es una declaración de principios. Queremos que este verano
sirva también para visibilizar que nuestro sector no solo crece, sino
que evoluciona hacia un turismo responsable", ha concluido.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
domingo, 6 de julio de 2025
Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes recorrerán la Comunitat Valenciana en verano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario