lunes, 4 de agosto de 2025

El PSOE de Benidorm desvela que un informe de Intervención augura la "quiebra técnica" del Ayuntamiento por la sentencia millonaria de Serra Gelada

 BENIDORM.- Una vez que el Ayuntamiento de Benidorm ha interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para evitar el pago de casi 345 millones de euros por el convenio de los terrenos de Serra Gelada, la portavoz socialista, Cristina Escoda, ha vuelto a exigir al alcalde Toni Pérez que asuma sus responsabilidades, pida disculpas y dimita. 

 “Toni Pérez tiene que asumir sus responsabilidades y dimitir por llevar a Benidorm al precipicio. El informe elaborado por el departamento de Intervención es demoledor y pone negro sobre blanco lo que venimos advirtiendo desde hace más de un año: esta sentencia supone la quiebra técnica del Ayuntamiento y va a hipotecar el futuro de varias generaciones”, ha afirmado.

Así, Escoda ha explicado que este informe, que se ha adjuntado al recurso de amparo, cifra ya los intereses legales en más de 61 millones que se suman a los 283 millones del principal de la sentencia. 

 

 Una cifra que, tal y como refleja el documento, “originará, sin ningún género de dudas, un gravísimo trastorno y quebranto de la Hacienda municipal, con las consiguientes repercusiones en la prestación de servicios públicos que reciben los ciudadanos y las personas que visitan una ciudad turística como Benidorm”.

 

La concejala ha vuelto a mostrar su preocupación y la del PSOE de Benidorm por todo lo que conlleva esta millonaria sentencia y ha criticado la famosa hoja de ruta del alcalde y su cambio de postura con respecto al convenio que firmaron las partes en 2003, cuando él formaba parte de aquel gobierno, para compensar a los propietarios de los terrenos en Serra Gelada por no edificar. 

 

“Tenemos que recordar que Toni Pérez votó a favor de este convenio en 2003, mientras el PSOE votaba en contra. Un convenio que una vez aprobado fue ratificado y renovado por los gobiernos del PSOE en 2010, con el voto a favor del señor Pérez y el PP, y en 2013. Fue en 2013 cuando el grupo popular y su portavoz Toni Pérez cambiaron de postura. Un posicionamiento que reafirmó al llegar a la Alcaldía en 2015 negándose a renovar los convenios”, ha indicado. 

 

Así, ha remarcado que Toni Pérez fue protagonista cuando se originó el problema en 2003 y ha sido el máximo responsable de la mayor condena a un Ayuntamiento de España.

 

 “No calibró las consecuencias de sus acciones, actuó por impulsos, con altivez y prepotencia. Una actitud que al final va a afectar, y mucho, a todos los ciudadanos”, ha indicado.

 

 Con todo, Escoda ha remarcado que cuando se gobierna se tienen que asumir las consecuencias de las decisiones que se toman, y “pedir perdón cuando llevas a esta situación al Ayuntamiento”.

 

  “En estos momentos se demuestra si un gobierno está a la altura o no”, ha afirmado.

 

La portavoz del equipo de gobierno y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Benidorm, Lourdes Caselles, ha recalcado este lunes que “el PSOE nunca se ha opuesto a los pasos marcados por los servicios jurídicos ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) sobre los suelos del APR-7” en las sucesivas Juntas de Portavoces “en las que se les informa puntualmente de cualquier paso que se da en este procedimiento”.

Caselles ha respondido así a la nota lanzada hoy por los socialistas, asegurando que “ni la portavoz del PSOE, la señora Escoda, ni nadie de su grupo ha dicho nunca de no seguir la hoja de ruta que marcan los técnicos”. 

Es más, ha agregado, “en las Juntas de Portavoces siempre está de acuerdo con las explicaciones que se dan por parte de los técnicos municipales”.

La portavoz popular ha trasladado que “desde el minuto uno” que Toni Pérez asumió la Alcaldía los sucesivos gobiernos han seguido las “determinaciones” e “informes técnicos y jurídicos” evacuados por los servicios municipales en relación a los convenios de los suelos del APR-7, y siempre “bajo la premisa de defender el interés general”. 

“Siempre hemos votado en base a los informes, no como el PSOE que dependiendo quién sea el peticionario votan a favor o se abstienen”, ha recalcado.

Por último, Caselles ha recordado a Escoda que “hay varias sentencias en primera instancia, pendientes de apelación ante el TSJ, que dan la razón al Ayuntamiento al declarar la nulidad de pleno derecho de los convenios en los que se origina la indemnización millonaria” recogida en la sentencia del TSJ de mayo de 2024.

No hay comentarios: