jueves, 20 de noviembre de 2025

Las exportaciones de la Comunitat suben un 8% en septiembre, hasta 3.085 millones, pero sigue el déficit comercial


VALENCIA.- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado en septiembre los 3.085,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% respecto al mismo mes de 2024, mientras que las importaciones han crecido un 6,7%, hasta 3.220,4 millones, según el informe mensual de la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana.

Este comportamiento deja un saldo comercial negativo de 135,1 millones de euros y una tasa de cobertura del 95,8%, por encima de la media nacional, donde la cobertura se sitúa en el 84,4% con un déficit de 6.001 millones.

Por provincias, Castellón lidera el crecimiento exportador del mes, con un repunte del 19,6% y ventas al exterior por valor de 755,1 millones de euros, frente a unas importaciones de 599,9 millones que dejan un superávit de 155,2 millones.

Alicante eleva sus exportaciones un 8%, hasta 585,1 millones, y registra compras por 522,2 millones, de modo que también cierra septiembre con saldo positivo, de 62,9 millones, mientras que Valencia, pese a incrementar sus ventas un 3,7% hasta 1.745 millones, concentra el déficit regional, con 353,2 millones en negativo tras importar por 2.098,3 millones.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las exportaciones de la Comunitat Valenciana suman 27.814,7 millones de euros, un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a unas importaciones de 27.950,6 millones que crecen un 5,9%. Con estos datos, la balanza comercial presenta un déficit de 135,9 millones de euros y una tasa de cobertura del 99,5%.

En este periodo, Alicante es la provincia que más incrementa sus exportaciones, con un avance del 6,2% hasta 5.551,5 millones, seguida por Castellón, que vende al exterior por 6.792,8 millones pero con un descenso del 2,5%, y Valencia, que reduce sus ventas un 0,5% hasta 15.470,5 millones.

Por sectores, alimentación, bebidas y tabaco vuelve a liderar las exportaciones valencianas en septiembre, con 569 millones de euros, el 18,4% del total, y un crecimiento interanual del 7,2%. En el acumulado de enero a septiembre, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco ascienden a 6.897,8 millones de euros, lo que representa el 24,8% del total exportado por la Comunitat y un crecimiento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2024.

Las exportaciones de bienes de equipo han experimentado el mayor descenso, con ventas por valor de 480,5 millones de euros y una subida del 20,6% respecto al mismo mes del año pasado. Entre enero y septiembre, las exportaciones de bienes de equipo ascienden a 4.202,4 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2024.

El sector del automóvil ha registrado en septiembre un descenso de las exportaciones del 10,9%, con 505,7 millones de euros. Las ventas de automóviles y motos bajan un 7,7%, hasta 442,4 millones, mientras que las de componentes del automóvil retroceden un 28,6%, hasta 63,4 millones. 

En el periodo enero-septiembre, el automóvil acumula exportaciones por valor de 3.162 millones de euros, un 17,5% menos interanual, arrastrado por la caída de los componentes (-36,5%) y el retroceso del 11,9% en automóviles y motos.

Las semimanufacturas no químicas, muy vinculadas al azulejo y materiales de construcción, alcanzan en septiembre 410,2 millones de euros en exportaciones, con una ligera caída del 2% interanual. Los productos químicos aportan en septiembre 409,8 millones de euros en exportaciones, también el 13,3% del total, con un incremento del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Los bienes de consumo duradero cierran septiembre con exportaciones de 70,4 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo mes de 2024, y las manufacturas de consumo han registrado en septiembre exportaciones por 289 millones de euros, con una leve caída del 0,9%.

Por áreas geográficas, Europa continúa concentrando la mayor parte de las ventas exteriores de la Comunitat Valenciana, con 2.265,7 millones de euros en septiembre, el 73,4% del total, y un crecimiento del 7,6% interanual.

 La Unión Europea aglutina 1.919,6 millones de las exportaciones valencianas en septiembre, con un avance del 13,2%, y un saldo positivo de 563,8 millones. La zona euro concentra la mayor parte de estos flujos, con 1.686,1 millones exportados (+13,7%), mientras el resto de la UE también registra comportamientos favorables para las ventas de la Comunitat.

Francia se consolida como principal cliente europeo, con 398,6 millones de euros exportados en septiembre y un incremento interanual del 11,9%, seguida de Alemania, con 312,9 millones y una subida del 12,4%.

Fuera de la UE, Reino Unido se mantiene como mercado clave, con 205 millones de euros exportados en septiembre, si bien con una caída del 10,1% respecto al mismo mes de 2024.

Las ventas a América han caído en septiembre un 9,9%, hasta 313,8 millones de euros, mientras que las importaciones desde este continente aumentan un 21,2%, hasta 403,2 millones. 

Este comportamiento deja un saldo negativo de 89,5 millones, con un déficit de 24,8 millones en América del Norte, donde las exportaciones se sitúan en 179,6 millones (-1%) y las importaciones en 204,4 millones (+28%), y un saldo prácticamente equilibrado en América Latina, con 130,1 millones exportados (-19,2%) y 135,1 millones importados (-21,8%).

Asia se configura en septiembre como principal origen del déficit exterior valenciano, con unas exportaciones de 246,3 millones de euros, que crecen un 25,3%, frente a unas importaciones de 938 millones, que descienden un 5,8%. 

Pese a esta mejora relativa, el saldo continúa siendo muy negativo, con 691,7 millones en contra, concentrado en países como China, principal proveedor asiático, desde donde se importan 571,9 millones de euros frente a unas ventas valencianas de 60,9 millones, lo que supone un déficit de 511 millones pese al aumento del 95,7% en las exportaciones hacia este mercado.

En el acumulado de enero a septiembre, Europa concentra el 70,6% de las exportaciones valencianas, con 19.645,5 millones de euros y un ligero descenso del 0,5%. Asia, por el contrario, aúna el principal déficit comercial de la Comunitat Valenciana en el acumulado anual, con 2.217,9 millones exportados (+10,1%) frente a 8.484,5 millones importados (+8,7%). 

El saldo negativo alcanza así los 6.266,6 millones de euros entre enero y septiembre, reflejando la elevada dependencia de la región de suministros industriales, bienes de equipo y productos de consumo procedentes de este continente.

No hay comentarios: