VALENCIA.- El síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos, ha explicado que su partido sigue «negociando» con el PP apoyar la investidura del candidato 'popular' a la presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, y ha subrayado que solo votarán a favor si hay un acuerdo previo: «Si damos un apoyo a la investidura, en el caso de que lo demos, será porque hay un acuerdo entre Vox y el Partido Popular».
Además, ha prometido que trasladarán el contenido de ese acuerdo, en caso de que se cierre, y ha asegurado que «no está ahora en el debate» la posibilidad de que Vox entre a formar parte del nuevo Consell.
Así lo ha trasladado en rueda de prensa tras la junta de síndics, que ha fijado para el próximo jueves 27 el debate de investidura de Pérez Llorca, único candidato a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat.
Llanos, al igual que este pasado miércoles, no ha concretado el estado de las negociaciones entre PP y Vox ni cuáles son los cabos sueltos para cerrar un acuerdo, al ser cuestionado en varias ocasiones por si las medidas que exige su partido se limitan al Pacto Verde Europeo o a la política inmigratoria, o por si también entra en juego el rechazo a las zonas de bajas emisiones (ZBE) en los municipios.
«Voy a decir lo mismo, por mucho que quieran insistir: estamos negociando y, como estamos negociando, evidentemente, hasta que no se cierre la negociación no sabremos el contenido definitivo de la negociación ni cuándo está previsto cerrar esa negociación», se ha limitado a decir.
Sí ha reiterado la «sintonía» entre ambos partidos y la «predisposición» de llegar a «alcanzar los acuerdos necesarios para poder apoyar, en su caso, si así fuera, esa investidura».
Pero no ha querido indicar si esa sintonía va a más: «Ha aumentado en el sentido de que no hemos ido hacia atrás y quedan menos días (...). No está de frenada. La sintonía sigue siendo la misma y la voluntad de poder llegar a un acuerdo cerrado».
Preguntado por si se hará público ese hipotético acuerdo, ha insistido en que PP y Vox están «en negociaciones», que «solamente se cierran cuando acaba la negociación».
«No hay nada que decir de ningún escrito ni nada concreto», ha zanjado.
Y ha subrayado: «Hasta que no se cierre la negociación, no sabemos cómo se va a articular una cosa u otra. Pero tampoco esperen ninguna sorpresa. Vox no da sorpresas. Vox dice lo mismo siempre, desde enero del 2014 en que nos constituimos oficialmente».
«En todo caso --ha agregado--, da igual lo que yo diga porque algunos ya dan el acuerdo por cerrado. Estamos en negociaciones y, cuando el acuerdo esté cerrado, sí lo conseguimos, y esa es la disposición de Vox, siempre hemos estado a la altura, siempre hemos mirado primero por los valencianos. Queremos estabilidad para la Comunidad Valenciana. Hemos sido responsables y lo seguiremos siendo por el bien de los valencianos, y esperamos que el PP también asuma esa responsabilidad y podamos finalmente apoyar la investidura».
Respeto a qué falta para llegar a un acuerdo, ha señalado que queda «que se cierre la negociación» y no ha entrado en las medidas que exige Vox: «Estamos en negociaciones. Cuando se negocia, se negocia, no se va diciendo esto o lo otro».
Dicho esto, ha garantizado que «cuando haya un acuerdo definitivo», trasladarán «lo que se haya conseguido, lo que no se haya conseguido y lo que sea suficiente para que Vox dé el apoyo en su caso a la investidura».
Por tanto, ha hecho notar que la intención de Vox es que, si considerarán apoyar la investidura, hubiera un acuerdo cerrado «antes» de la sesión plenaria. «¿De verdad creen que Vox, si va a apoyar una investidura, no va a intentar cerrar un acuerdo? Nosotros no jugamos con las cosas importantes», ha recalcado, y ha reiterado que están a favor de la «estabilidad».
Sobre si ese acuerdo deberá ser refrendado por la dirección de Vox de Santiago Abascal, Llanos ha replicado: «Yo entiendo que si negociamos Vox y el Partido Popular, el refrendo ya está por Vox y por el Partido Popular».
En el caso de que hubiera un acuerdo, ha negado que «ahora esté en debate» la posibilidad de que Vox entrara a formar parte del gobierno de Pérez Llorca, sino que su objetivo es «cerrar una buena negociación».
También ha recordado «los motivos por los que Vox tuvo que abandonar los gobiernos» autonómicos en 2024 que, según justificaron los de Abascal, tuvieron que ver con la postura del PP con la acogida de menores migrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario