ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante activó este viernes la plataforma digital Alicante se mueve con una web (www.movilidad.alicante.es) y una aplicación interactiva para teléfonos móviles donde se puede acceder a información "en tiempo real" sobre la situación del tráfico --con imágenes fijas de las cámaras--, las plazas disponibles en los aparcamientos de concesión municipal, los tiempos de paso de los autobuses urbanos e interurbanos en las distintas paradas, así como de las incidencias en la circulación y eventos programados en la ciudad que afecten a la movilidad.
Los concejales de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, y de Innovación, Antonio Peral, han presentado la nueva plataforma digital municipal, que constituye un "proyecto estratégico" de transformación digital de la movilidad urbana en la ciudad, según ha subrayado el consistorio en un comunicado.
De Juan ha explicado que "la plataforma permite la gestión de todos los datos de movilidad en cuanto a vehículos, trayectos y tiempos, permitiendo anticipar la toma de decisiones en caso de tener que planificar recorridos, afrontar cortes de tráfico por obras o eventos, además de comprobar la efectividad de los tiempos de corte en los semáforos para mejorar los flujos con la consiguiente afectación en cuanto a los tiempos de desplazamientos, consumos de combustible y emisiones de CO2, tanto de los vehículos privados como de los autobuses del transporte público urbano e interurbano, entre otros parámetros".
Así, el sistema maneja indicadores como la intensidad del tráfico, la velocidad de los vehículos, el tiempo de recorrido, densidad de tráfico, índice de congestión, capacidad del tramo, nivel de servicio, recorridos, matrices de origen y destino y tasa de repetición, factor de hora punta, cálculo del tiempo de demora, nivel de ocupación de los aparcamientos, cálculo de la puntualidad en el transporte público y tiempos de recorrido por parada o el posicionamiento de la flota, entre otros vectores.
Por su parte, Peral ha resaltado que "esta es la 'app' de movilidad más importante puesta en marcha por un ayuntamiento a nivel estatal y, por tanto, del programa Smart City municipal". "El Ayuntamiento está incorporando los proyectos Smart City dentro de su estrategia de innovación como este Smart Movility, incorporando las últimas tecnologías de gestión de datos, geolocalización e inteligencia artificial (IA)", ha resaltado el edil.
Peral ha anunciado también que próximamente se incorporarán a la plataforma los indicadores de la zona de bajas emisiones (ZBE), donde se podrán consultar aspectos como la calidad del aire en cada zona de la ciudad a través de los sensores instalados y que ya se puede observar en las pantallas instaladas en los viarios principales. Además, se incorporarán "paulatinamente" otros servicios externos que no son de titularidad municipal.
La plataforma digital se nutre del sistema de vigilancia del tráfico, que cuenta con más de un 300 cámaras instaladas en los principales viarios, entre dispositivos de imagen y lectores de matriculas.
Alrededor de 60 ofrecen imágenes de itinerarios y cruces en la plataforma. Estas cámaras son monitorizadas en el Centro de Control de Pantallas de Tráfico, que tras su tratamiento ofrecen información a través de la plataforma "en tiempo real".
El Ayuntamiento de Alicante ha explicado que los usuarios pueden ver desde este viernes la plataforma web y la 'app' en abierto con toda la información disponible o registrarse para poder seleccionar como favoritos los itinerarios habituales de forma personalizada.
Además de la web, está disponible la aplicación 'Alicante se mueve' para móviles con sistema operativo Android. El consistorio espera que también quede habilitada para iPhone, de Apple, en los próximos días, "una vez se obtenga la autorización por parte de la compañía, aunque todos los usuarios pueden acceder desde sus dispositivos a la web".
De Juan ha explicado que el "objetivo principal" de esta iniciativa, en la que colaboran ambas concejalías, es "construir un sistema integral de gestión de la movilidad urbana basado en tecnologías inteligentes avanzadas de análisis" como 'big data', geolocalización e IA, "que permita gestionar de forma eficiente el tráfico, obtener datos en tiempo real, optimizar la toma de decisiones y ofrecer a la ciudadanía información útil y accesible sobre su entorno de movilidad".
El programa 'Alicante se mueve' está promovido por la Concejalía de Movilidad Urbana, asociado al programa municipal Smart City (Being Smart) y a la iniciativa estatal Red.es, cofinanciado con fondos Feder 'Una manera de hacer Europa'. La inversión de esta iniciativa alcanza los 2.942.110,59 euros, de los que el 60 por ciento han sido fondos europeos (1.765.266,35 euros) y el 40% municipales (1.176.844,24 euros), según ha detallado el consistorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario