domingo, 9 de febrero de 2020

El Ayuntamiento de Alicante concederá la Medalla de Oro de la ciudad al IES Jorge Juan por su 175 aniversario

ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante concederá la Medalla de Oro de la Ciudad al instituto Jorge Juan con motivo de su 175 aniverario. Así lo ha anunciado a través de un comunicado el alcalde, Luis Barcala, quien ha indicado que se impulsará el inicio del procedimiento y que por esta razón se presentará una moción en el pleno ordinario de este mes de febrero para que se pongan en marcha los trámites necesarios para otorgar este reconocimiento.

El primer edil ha hecho hincapié en que el IES Jorge Juan dio origen al desarrollo de las enseñanzas medias en la provincia de Alicante y que, a lo largo de estos 175 años, por sus aulas han pasado alumnos insignes como Emilio Castelar, Giner de los Ríos, Eleuterio Maisonnave, Joaquín Dicenta, Gabriel Miró, Carlos Arniches, Rafael Altamira, Juan Vidal Ramós, Figueras Pacheco u Óscar Esplá. Barcala ha recordado que la Medalla de Oro "constituye el grado máximo de las distinciones que puede otorgar la Corporación municipal en reconocimiento a su labor pionera y precursora en las enseñanzas medias en Alicante y su provincia". Con ello se pretende "reconocer con carácter de excepcional el papel extraordinario realizado por esta institución y su relevante actividad educativa para la ciudad de Alicante", ha añadido.
El alcalde ha mostrado su confianza en que la moción que tiene previsto presentar tenga "el respaldo de todos los grupos y miembros de la Corporación municipal" para iniciar el procedimiento que permita conceder la Medalla de Oro de la Ciudad de Alicante al instituto Jorge Juan. También espera que la propuesta sea apoyada "por toda la sociedad alicantina y salga por unanimidad de todos los grupos políticos municipales".
El IES Jorge Juan fue inaugurado el 1 de noviembre de 1845, surgiendo desde entonces la enseñanza media en la provincia de Alicante. Actualmente imparte enseñanzas de ESO, Bachillerato y FP. En su origen el Ayuntamiento, propietario del caserón denominado La Asegurada, en el número 9 de la calle Villavieja, lo acondicionó para albergar el centro de enseñanza. 
En octubre de 1893 el instituto se trasladó a un remodelado caserón de la calle de Ramales, posteriormente de Joaquín Costa y hoy Reyes Católicos. Asimismo, en 1901 se creó la Escuela Elemental Nocturna de Obreros, precedente para la posterior formación de los Estudios Nocturnos de Bachillerato, y en 1908 se incorporó la primera alumna de matrícula oficial, aunque en el curso anterior ya habían entrado dos alumnas con matrícula colegiada. En junio de 1953 se inauguró el actual edificio en el Tossal, y en febrero de 1960 el centro, todavía entonces el único instituto de Bachillerato de la ciudad de Alicante, adoptó la denominación de Jorge Juan.

No hay comentarios: