Mostrando entradas con la etiqueta Adquisiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adquisiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

'Balearia' cierra acuerdos para la adquisición de la naviera 'Armas Trasmediterránea', pendiente de la CNMC



DENIA.- La empresa Balearia, con sede en Denia, ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido comprada por el grupo naviero danés DFDS. El cierre de la operación estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La adquisición comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota, según ha informado la compañía en un comunicado.

El presidente de Balearia, Adolfo Utor, ha afirmado que "estos acuerdos de carácter estratégico" permitirían a la naviera con sede en Denia "alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo".

"Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas", ha manifestado.

Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que "Balearia recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva".

De otro lado, Utor ha recalcado que la aprobación de estas operaciones "garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico", ya que "una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público".

"La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el covid y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral", ha agregado.

También ha señalado que Balearia es "consciente" del "gran desafío" que supone llevar a cabo este proceso: "Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos".

miércoles, 18 de diciembre de 2024

'Grupo Graine International' compra la planta de 'Grupo Bimbo' en El Vergel

 ALICANTE.- Grupo Graine International ha anunciado este miércoles la compra de la planta que Grupo Bimbo tiene en El Vergel, después de que ambas empresas hayan firmado un acuerdo de compraventa, que incluye un plan de desarrollo dentro del proyecto de crecimiento y expansión internacional de la primera, según han indicado ambas compañías en un comunicado conjunto.

Para Grupo Bimbo, la transacción es la culminación de un proceso de reindustrialización gestionado por LHH, empresa encargada de procesos de cambio, transformación y reestructuración, propiedad del Grupo Adecco.

Las empresas creen que la operación concluye "satisfactoriamente" con la identificación de un proyecto industrial en el mismo sector. 

Asimismo, señalan que este plan de reindustrialización ha sido posible "gracias a la estrecha colaboración entre Grupo Bimbo, LHH y los agentes sociales, que ha permitido cumplir con el objetivo marcado en el expediente de regulación laboral".

viernes, 20 de octubre de 2023

El fondo Afendis hace público su interés para comprar Grupo Alacant


ALICANTE.- El fondo de inversión estratégico Afendis ha mostrado interés en adquirir la totalidad o al menos una participación mayoritaria del capital de la compañía heladera Grup Alacant. Por tanto, a partir de este momento, se inicia un periodo en el que los socios tienen que valorar la conveniencia de la venta de sus acciones.

El consejo de administración de Grupo Alacant ha trasladado este viernes, durante una junta general extraordinaria, el interés del grupo inversor Afendis, que es propietario de Cerealto y de Gelato d'Italia, por la empresa, según ha indicado la compañía alicantina en un comunicado.

En el caso de que los socios de Grup Alacant decidieran vender sus acciones, se iniciaría un proceso de 'Due dilligence' para analizar en detalle la posible operación y se confirmaría la oferta.

El consejo de administración de Grup Alacant ha trasladado a los socios el «compromiso con la transparencia» de esta operación y la voluntad de informar a todos los grupos implicados sobre las fases que se vayan desarrollando.

El grupo inversor Afendis ha puesto en valor la trayectoria de Grupo Alacant durante más de 50 años en la elaboración de helados artesanos, «su marca fuerte y consolidada y su compromiso con la elaboración de productos tradicionales y en condiciones de sostenibilidad medioambiental».

Grupo Alacant es una empresa fundada en el año 1972 por un grupo de 35 maestros heladeros, que decidieron unirse para crear los mejores helados. Actualmente, tiene una facturación de más de 225 millones de euros al año, cuenta con cuatro plantas de producción distribuidas por España y emplea a más de 650 personas.

La compañía fabrica y comercializa una «amplia gama» de productos desde cremas artesanas hasta conos, bombones, sándwiches o granizados, tanto para gran consumo como para heladerías especialistas. Entre sus marcas propias están Helados Alacant, Antiu Xixona, 4U Free From, Somosierra y Royne Special Line.

miércoles, 19 de enero de 2022

Avatel compra Somos-Fibra, que opera en el sur de Alicante y continúa su crecimiento


ALICANTE.- La compañía de telecomunicaciones Avatel, especializada en zonas rurales, ha adquirido el grupo de operadores independientes Somos-Fibra, con lo que continúa con su plan de crecimiento en España.


El grupo Somos-Fibra aglutina más de 20 operadores y se asienta en la zona del sur de Alicante y Murcia, según ha informado la compañía en una nota de prensa este miércoles.

Con esta operación Avatel suma 100.000 clientes a su cartera actual y 700.000 nuevos hogares con la tecnología de fibra hasta el hogar.

Avatel ya tenía implantación en la zona de la Vega Baja, donde realizó adquisiciones como la compra del grupo TV Horadada, en 2018.

El operador ofrece servicios de fibra óptica; telefonía fija, móvil y contenidos televisivos. En la actualidad cuenta con más de 2.200 empleados y más de 300 de puntos de venta y atención al cliente.

lunes, 18 de octubre de 2021

El fondo logístico londinense Roebuck compra el centro de Amazon en Alicante


ALICANTE.- El centro logístico de 'última milla' recién estrenado en Alicante por el gigante de la distribución online, Amazon, cambia de manos. La plataforma, levantada por la promotora murciana Hispavima (promotor habitual de los centros de Amazon en el arco mediterráneo), ha sido adquirida por el fondo logístico Roebuck Asset Management, con sede en Londres. El importe de la operación no ha trascendido, según Alicante Plaza.

Según han explicado fuentes conocedoras de la operación, la adquisición se completó hace una semana, y en la misma han participado el citado fondo, uno de los principales actores del sector logístico en Europa, y el banco de inversión GFH Financial Group, con sede en Bahréin. Este banco adquirió el año pasado la mayoría de Roebuck, aunque el fondo londinense sigue dirigido por sus fundadores.

El centro de Amazon en Alicante fue promovido por Hispavima y construido por la valenciana Pavasal, con el objetivo de alquilarlo luego al gigante de Jeff Bezos para abrir su primera plataforma de distribución en Alicante, en este caso, de 'última milla'. Amazon estrenó su nueva plataforma alicantina el pasado mes de julio, tras cuatro meses de trabajo intensivo. El centro cuenta 8.000 metros cuadrados y emplea a 60 personas con contrato fijo.

Desde Roebuck explican que "hemos completado la adquisición de un almacén logístico de última milla de Amazon en Alicante, ubicada muy cerca del centro de la ciudad, lo que brinda el último toque clave a los clientes de Amazon". Esta adquisición "está en línea con la estrategia de Roebuck y GFH de adquirir activos logísticos de alta calidad, arrendados a clientes sólidos".

Roebuck Asset Management fue fundado en 2009 por Hugh Macdonald-Brown y Nick Rhodes, centrado en el mercado logístico europeo, y ha desde entonces ha realizado adquisiciones con una inversión total que supera los 1.400 millones de libras, que suman 1,4 millones de metros cuadrados. Su cartera de propiedades, con cerca de un centenar de activos, está localizada en Reino Unido, España, Bélgica y República Checa.

En diciembre de 2020, el banco de inversión de Barhréin GFH Financial Group tomó una participación mayoritaria de la gestora londinense, aunque Roebuck continúa operando de manera independiente y dirigida por sus fundadores. GFH, antes conocido como Gulf Finance Group, es un banco de inversión islámico fundado en 1999 con sede en Bahréin, conocido por ser accionista del Leeds United, que ha llevado a cabo inversiones por más de 5.000 millones de dólares.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Helados Alacant compra el fabricante de las marcas Royne y Somosierra


VALENCIA.- El sector español de los helados se concentra después de haber visto como su temporada alta, la estival, se veía afectada por la crisis del coronavirus y el descenso del turismo. Uno de los mayores fabricantes españoles, Grupo Alacant, ha dado un paso más en su estrategia para ganar tamaño y diversificar su catálogo. La firma alicantina ha llegado a un acuerdo de compra del 100% de Crestas La Galeta, la empresa propietaria de las marcas Helados Somosierra y Royne, según avanza elEconomista.

Con la integración de la empresa madrileña, que se encuentra pendiente de aprobación por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Alacant se consolidará como una de las principales compañías del sector en España, con una capacidad de producción que pasará de los 100 millones a 150 millones de litros de helado al año.

El grupo sumará dos plantas de fabricación en Madrid (en Leganés y Alcobendas) a las que ya tiene en San Vicente del Raspeig (Alicante) y Murcia, lo que además reforzará su logística para toda la Península.

En cuanto a volumen de negocio, el grupo heladero alicantino cerró 2020 con unas ventas de 96,95 millones de euros, tras un ligero retroceso con respecto al año anterior. Helados Somosierra y Royne le aportarán un facturación que el año pasado rozó los 40 millones de euros. La sociedad adquirida registró un beneficio neto de 1,63 millones en 2020.

La operación también permitirá a la firma alicantina ampliar su presencia en nuevos canales y clientes, así como acelerar su crecimiento tanto en territorio nacional como internacional, ya que Crestas La Galeta obtiene cerca del 15% de sus ventas fuera de España. 

Según Joaquín Lancis, su CEO, "esta operación no sólo nos permite aumentar nuestra capacidad productiva. También supone integrar gamas de producto totalmente complementarias, lo que facilita la especialización industrial de nuestras plantas".

Entre esas sinergias, la empresa destaca que la presencia de Royne reforzará su proyecto de expansión en el mercado de productos veganos, "en el que se prevén grandes crecimientos en los próximos años". El grupo alicantino ya había crecido mediante la compra en 2009 de Eurogranizados, un fabricante murciano de granizados, y en 2019 de la firma húngara 4UFree, especializada en productos veganos.

Alacant nació en 1972 de la mano de 35 maestros heladeros que decidieron unirse para dar el salto industrial a su actividad. Sus productos están presente en los lineales de los principales distribuidores europeos, como en el caso de Mercadona, del que es proveedor desde hace décadas. Crestas La Galeta también fabrica algunas de las referencias de helados de la cadena de supermercados.

martes, 3 de noviembre de 2020

One Shot cierra la compra del edificio Generali de Alicante para abrir un hotel

 


ALICANTE.- La familia Solís, propietarios de la cadena hotelera One Shot Hotels, ha cerrado un acuerdo para adquirir el emblemático edificio Generali de Alicante para convertirlo en un hotel boutique de lujo. El nuevo establecimiento sería el undécimo bajo el rótulo de la cadena, que seguiría los pasos de los que ya se encuentran operativos en Sevilla, Madrid, Valencia, Barcelona y San Sebastián.

El acuerdo de compra cerrado por un montante de ocho millones, y hay que sumar la inversión para la reforma. La cadena contaría con el respaldo financiero del fondo Nazca Capital, que entró en su accionariado el pasado diciembre, según informa Alicante Plaza.

Ese apoyo ha propiciado que la cadena tenga en cartera planes para desarrollar otros doce proyectos en edificios singulares de otras tantas ciudades hasta el año 2023.

viernes, 4 de octubre de 2019

El oriolano Trinitario Casanova compra el antiguo Cine Ideal en Alicante para convertirlo en hotel


ALICANTE.- .- Trinitario Casanova acaba de cerrar la compra del antiguo Cine Ideal en Alicante por 6 millones de euros, tal y como ha explicado el empresario a idealista/news. El plan del grupo Baraka tras esta adquisición es poner en marcha un hotel de casi un centenar de habitaciones con una inversión de entre 8 y 10 millones de euros.

El histórico inmueble de la avenida de la Constitución será rehabilitado y transformado en un hotel. Según fuentes cercanas, se ha presentado un proyecto ajustado a los límites de protección que rigen sobre el edificio. En total, serán 80 habitaciones.
Trinitario se ha adelantado a otros fondos interesados en la puja, que empezó en 5 millones de euros. Todos los proyectos que se presentaron por el antiguo Cine Ideal asumirán su compra con el propósito de arrendarlo, después, a operadores hoteleros como NH Hoteles para que se hiciese cargo de su transformación y explotación. Por ahora se desconoce quién será el que finalmente gestione el establecimiento.
El dueño de Grupo Baraka saltó a la palestra informativa cuando compró al Grupo Wanda el Edificio España. Horas después se lo vendió a la cadena hotelera Riu, con el que actualmente se encuentra en litigios por problemas en la ejecución de la zona comercial.
Pero Casanova, de origen oriolano, también ha abarcado titulares en los últimos meses por haber entrado en la Operación Chamartín, conocida como Madrid Nuevo Norte, con la compra de los derechos de reversión a las más de 1.000 familias a las que en su día le fueron expropiados los terrenos. 
Otra compra que ha hecho durante este año ha sido la del edificio Casa Cerdá, ubicado en Murcia, por unos 20 millones de euros.
Este activo de Alicante se sumará a los otros negocio de Baraka, entre los que se encuentra, además de la inversión, la promoción residencial. Baraka Properties se encuentra actualmente promoviendo vivienda asequible en Murcia, tal y como adelantó idealista/news. Con una inversión total de seis millones de euros, levantará un total de 50 viviendas desde 71.900 euros en La zona residencial de La Ñora, muy cerca de la capital.
La promoción, bautizada como Veta by Baraka, contempla dos bloques de 25 viviendas cada uno. Las obras ya han comenzado y espera entregar las primeras viviendas en 2020. Los pisos de la planta baja serán de precio asequible: con 2 y 3 dormitorios costarán menos de 90.000 euros. El resto de viviendas tendrán 3 y 4 dormitorios y terraza. Además, la promoción contará con 4 áticos dúplex en cada bloque y una piscina en la azotea.
Además, recientemente el grupo ha invertido 60 millones de euros para levantar dos rascacielos en Torrevieja que acogerán más de 130 viviendas y 250 apartamentos turísticos.
El proyecto se materializará en dos torres de 26 plantas. Mientras que la primera estará destinada por completo a viviendas, la segunda será la que estará destinada a un uso hotelero. El suelo donde se levantarán ambas torres está situado en la Avenida Dr. Gregorio Marañon, en primera línea de mar junto al parque de Doña Sinforosa.
En total, se construirán 32.000 m2 entre las dos torres y, como dato de referencia, el precio por m2 del ático rondará los 7.000 euros, convirtiéndose en una de las promociones más caras de la zona.

jueves, 19 de septiembre de 2019

El fondo del 'ex Santander' Ángel Corcóstegui compra la firma alicantina 'Vissum'


ALICANTE.- Magnum Capital, firma fundada por el ex consejero delegado del Santander, Ángel Corcóstegui, ha llegado a un acuerdo para integrar la compañía de origen alicantino Vissum en su conglomerado de empresas pertenecientes al sector oftalmológico, que incluye, entre otros, al Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), situado en Barcelona. 

La integración de Vissum, que cuenta con tres centros quirúrgicos ubicados en Alicante, Madrid y Albacete y cinco centros de atención al paciente, supone un importante refuerzo al grupo oftalmológico de Magnum Capital, según el comunicado que anuncia la operación.
"El nuevo grupo de clínicas oftalmológicas Magnum, nacido en abril de este año, amplía con la incorporación de Vissum su cobertura nacional, reforzando su posicionamiento de vanguardia tecnológica y liderazgo de sus oftalmólogos y profesionales sanitarios", indica el comunicado.
Con la integración de Vissum, la red asistencial actual se expande a nueve centros quirúrgicos localizados en Madrid (dos clínicas), Barcelona, San Sebastián, Alicante, Sevilla, Cádiz, Jerez y Albacete, así como varios centros de atención al paciente localizados en Getafe (Madrid), Alcoy, Calpe, Torrevieja (estas tres en la provincia de Alicante) y Lorca (Murcia).
De igual forma, el Grupo Arpada, actual propietario de Vissum y de la constructora Arpada, pasará a formar parte del accionariado del nuevo grupo, así como de su consejo de administración. 
Asimismo, el actual director general de Vissum, Fernando Benavente, ocupará un puesto directivo en el grupo. Arpada se quedó el grupo oftalmológico con sede en Alicante en 2015, tras el concurso de acreedores al que se vio abocada la firma en 2012. La antigua Vissum Corporación se extinguió el año pasado una vez finalizada la liquidación. 
El grupo ha destacado que la integración de Vissum supone un "importante avance" en el plan de crecimiento diseñado por Magnum, que contempla una selectiva incorporación y apertura de clínicas oftalmológicas, así como el desarrollo del mercado internacional.