Mostrando entradas con la etiqueta Comarcas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comarcas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Alicante busca alternativas en la UE para financiar el corredor verde del Monnegre


ALICANTE.- El proyecto del Corredor Verde del río Monnegre se presentó a la convocatoria de fondos de la Fundación Biodiversidad para renaturalización de cauces de ríos urbanos. Pero la financiación a la que aspiraba la Diputación Provincial de Alicante, impulsora de un plan que atraviesa seis municipios, fue denegada por considerar que el proyecto era “poco urbano”, según explican a La Vanguardia fuentes de la institución.

Aseguran, no obstante, que el proyecto continúa vivo y las organizaciones implicadas trabajan para obtener fondos europeos que contribuyan a llevarlo a cabo por otras vías alternativas.

De hecho, el coordinador, Miguel Fernández Mejuto, jefe de Tecnología del Agua de la institución provincial, junto al alcalde de Mutxamel, Rafael García Berenguer, y el director general de Urbanismo, Paisajes y Evaluación Ambiental, Miguel Angel Ivorra, se han desplazado a Bruselas para participar en una reunión del proyecto europeo NBS4Local.

Allí se expondrá la iniciativa del río Monnegre con el objetivo de mantener vivo el plan, internacionalizarlo e influir para que se tenga en cuenta en la elaboración de las líneas de ayudas de los Fondos Feder.

El propósito de esta iniciativa es crear un corredor verde que una el pantano de Tibi, en el interior de la provincia, con las playas de El Campello, siguiendo el curso del Monnegre, y potenciarlo como un nuevo atractivo turístico, ecológico, de ocio y educativo que ejerza de motor de recuperación económica de la zona, que comprende los municipios de Xixona, Sant Joan, Tibi, El Campello, y Mutxamel.

La idea se planteó mediante un enfoque participativo y ha involucrado a distintas entidades, como el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, y cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de l’Alacantí, colegios profesionales, asociaciones empresariales y entidades del sector.

El itinerario parte de un enclave con un valor patrimonial incalculable, la presa de Tibi, con más de 400 años en funcionamiento, y recorre espacios naturales de gran belleza hasta desembocar en las playas de El Campello.

Como valores a considerar, los impulsores del plan plantean la innovación turística, la recuperación de zonas degradadas, las nuevas oportunidades de negocio, la ampliación y generación de espacios de movilidad sostenible para peatones y cicloturistas, la reforestación de masa vegetal de ribera autóctona y la reducción de especies invasoras, la utilización de energías sostenibles, la recuperación del patrimonio hidrológico, y la creación de oportunidades educativas y formativas, con zonas musealizadas y geoparques.

El trazado discurre por seis municipios conectados por carriles bici y senderos arbolados, con manantiales, cárcavas, azudes, molinos, ermitas, acequias y huertas a su paso, con un hilo conductor, el agua, según matiza La Vanguardia.

domingo, 26 de enero de 2020

El tesoro nazi de una residente de Denia guardado en una caja fuerte que ha acabado en manos de la Generalitat


DENIA.- La vinculación entre el nazismo y Denia es bien conocida, debida sobre todo al notable número de responsables del Tercer Reich que una vez concluida la Segunda Guerra Mundial buscaron en la costa de Les Rotes su refugio dorado en buena connivencia con las autoridades franquistas de la época. Pero continúan produciéndose descubrimientos que refuerzan ese lazo entre la capital de la Marina Alta y aquellos residentes de origen alemán tan especiales.

El último lo ha adelantado en su edición escrita de este domingo el diario Levante. Una especie de tesoro vinculado al nazismo y también al franquismo, compuesto por medallas, monedas de oro y cruces honoríficas plagados de símbolos de esos dos movimientos ideológicos y que guardaba en una caja fuerte Gertrudis Sommer Fisher, una residente de ascendencia alemana que falleció sin descendencia ni herederos legales en 2005.
El tesoro, añade el citado rotativo. ha acabado ahora en manos de la Generalitat. Movimientos extraños en la cuenta corriente de esta mujer, que gozaba de una desahogada posición económica, alertaron en su día a la Dirección General de Patrimonio, que inició el procedimiento correspondiente para requisar esos objetos, cuyo destino final  aún no se ha decidido.
El elevado poder adquisitivo de Gertrudis Sommer Fisher, quien habría vivido en Denia al menos sus últimos años, se engrosaba además con la existencia de al menos tres inmuebles en esa ciudad y que en su día fueron subastados con un precio de salida de más de 315.000 euros, si bien el resultado de la puja quedó desierto. 
Una de esas viviendas, cuya subasta fue publicada por la Generalitat según ha comprobado La Marina Plaza, se encontraba en la calle Arturo Vicens de Dénia y en su día salió a subasta por unos 118.000 euros.
Ahora bien, ¿cómo es posible que se sepa tanto de las particulares reliquias nazis y franquistas de esta mujer así como de sus otros bienes inmuebles? 
Según cuenta Levante, porque es una de las muchas herencias que acaba en manos de la Generalitat, y por lo tanto en el patrimonio público de todos los valencianos, procedentes de personas que mueren sin herederos legales. De hecho, las reliquias de origen nazi de Gertrudis Sommer Fisher acaban de ser expuestas por esa administración autonómica.
O, en otras palabras son herencias abintestato, por utilizar la terminología técnica. En este sentido, lo que pretende la Generalitat es socializar los bienes huérfanos de testamentos para que beneficien a toda la ciudadanía a través de una normativa que ha sido modificada en los últimos tiempos para agilizar su tramitación.
Así, el dinero que obtiene la Generalitat puede dedicarse a fines de interés social o mecenazgo cultural. Los bienes inmuebles o las acciones se venden pero los de objetos de valor histórico-artístico o con trascendencia histórica podrán ser destinados a museos. Ahora bien, en el caso de la residente alemana fallecida en Denia hace ya quince años, València todavía no ha decidido destino.

sábado, 25 de enero de 2020

Los representantes de Compromís en Corts actuarán como 'diputados comarcales' para canalizar demandas de los territorios


VALENCIA.- El grupo parlamentario de Compromís en Les Corts ha decidido establecer la figura de 'diputado comarcal', que consistirá en establecer un diputado de referencia para cada comarca a través del cual "poder vehicular las demandas de cada pueblo y ciudad del territorio valenciano".

Así lo han avanzado este sábado durante una encuentro en Chiva para planificar y estructurar el trabajo y la acción política para el próximo año. En este sentido, el síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, ha declarado que "mientras las derechas intentan dividir y hacer el mal", la coalición "vertebra el territorio con la figura del diputado comarcal".
Ferri ha explicado que "con esta figura, cada una de las 34 comarcas contará con un representante directo en el parlamento valenciano que se encargará de trasladar las diferentes inquietudes y necesidades", ha precisado la formación en un comunicado.
Según el síndic, "el objetivo de Compromís es trabajar desde la proximidad para mejorar la vida de todas las personas, vivan donde vivan y hablen la lengua que hablen".
Ferri y los portavoces del grupo parlamentario han visitado Chiva donde han mantenido una reunión con el alcalde de la localidad, Emilio Morales, y concejales y concejalas de la coalición.
La jornada parlamentaria, que se inició el viernes y acabará el domingo por la mañana, ha contado con la participación de los diputados y diputadas, así como del personal técnico del grupo parlamentario en diversas actividades formativas y de planificación del trabajo político para los próximos meses