Mostrando entradas con la etiqueta Financiación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Financiación. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

Ruth Merino: “Es posible poner ya en marcha un fondo de nivelación de 1.782 millones de euros


VALENCIA.- La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha asegurado este miércoles que es posible “poner ya en marcha un fondo de nivelación que permitiría a la Comunitat Valenciana y las demás comunidades infrafinanciadas igualarse a la media de financiación del conjunto de comunidades de régimen común”. 

En promedio anual, durante la vigencia de este fondo planteado para los cuatro años de legislatura, la cantidad que la Comunitat Valenciana recibiría asciende a 1.782 millones de euros, lo que le permitiría que en 2027 su financiación efectiva por habitante ajustado fuera equivalente al 99 % de la media de las autonomías.

La cifra surge del informe que los expertos de la comisión nombrada por Les Corts han expuesto este miércoles en la Comisión Mixta Consell-Corts como resultado de su trabajo de actualización sobre el fondo de nivelación y la deuda en cumplimiento del encargo de la consellera de Hacienda del pasado 28 de diciembre para el cálculo de las necesidades de la Comunitat Valenciana.

Merino ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón se basará en esta propuesta “posibilista” para exigir esta “reivindicación ya histórica” frente a la “inoperancia evidente” de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y del Gobierno «para poner en marcha la reforma del sistema de financiación».

“Sabemos que contamos con la fuerza de los argumentos técnicos objetivos y también con la fuerza de la unión, que este martes se demostró por parte de sindicatos y patronal junto con el presidente Mazón. Por tanto, con esa fuerza de los argumentos, con la fuerza de la unión entre la sociedad civil valenciana, vamos a seguir avanzando para conseguir que esta reivindicación sea una realidad”, ha destacado la consellera de Hacienda a su salida de la Comisión Mixta Consell-Corts.

Al respecto, ha señalado haber percibido “armonía, sintonía, consenso y convencimiento” por parte del resto de los miembros de la Comisión mixta y de los grupos parlamentarios “de que esto tiene que cambiar cuanto antes, de que el fondo de nivelación es importante”.

Por su parte, el coordinador de la Comisión de Expertos, Francisco Pérez, ha destacado que el fondo transitorio de nivelación debe ir recalculándose año a año para cumplir su objetivo de que las comunidades infrafinanciadas alcancen la media de financiación del conjunto de comunidades autónomas de régimen común mientras se completa la reforma del modelo de financiación.

Así, ha explicado que el resultado del fondo de nivelación es que, en el horizonte de la legislatura, todas las comunidades se situarían en el 99 % de la media de financiación. “El fondo tiene una virtud, y es que cuando se abordara la reforma del sistema, todos estaríamos muy cerca del objetivo perseguido”, ha destacado el experto.

El informe de los expertos destaca que la puesta en marcha una transferencia transitoria de nivelación (TTN) para las comunidades que se sitúan por debajo de la media a la financiación promedio por habitante ajustado a competencias homogéneas lograría un doble objetivo.

En primer lugar, reduciría la infrafinanciación de aquellas autonomías con recursos por habitante ajustado inferiores a la media mientras la reforma del sistema de financiación autonómica permanezca aplazada. 

Y, en segundo lugar, permitiría que las importantes diferencias de financiación por habitante ajustado que existen actualmente se fueran reduciendo a lo largo del proceso de ajuste, de modo que se facilitaría la deseable reforma del sistema.

Si la transferencia se aplicara durante los cuatro años de la legislatura (2024‐27) el coste total de cada anualidad para el conjunto del fondo transitorio de nivelación –en el que participarían varias comunidades– ascendería en promedio a 6.100 millones de euros. 

En el caso de la Comunitat Valenciana, la anualidad promedio ascendería a 1.782 millones y en 2027 su financiación alcanzaría el 99 % de la media de las comunidades.

Por lo que se refiere a la valoración de la deuda, el informe de los expertos analiza para el caso valenciano el peso de la infrafinanciación colectiva, derivada de la insuficiencia de recursos del actual modelo de financiación y que afecta en distinta media a todas las comunidades autónomas, y de la infrafinanciación relativa de la Comunitat Valenciana, que se remota hasta 2001.

 A ello se suma el coste de los intereses asociados a los niveles de deuda generados por esos dos componentes de la infrafinanciación, la general y la específica de la Comunitat Valenciana.

La conclusión de los expertos es que el peso de estos tres componentes equivale al 78 % de la deuda valenciana, que en términos absolutos representa 43.000 millones de los 55.000 millones a los que asciende la deuda total de la Comunitat Valenciana.

Una petición reiterada

En su intervención ante la Comisión Mixta Consell-Corts, la consellera de Hacienda ha recordado los pasos que ha ido dando en los últimos meses encaminados a avanzar en la reforma pendiente del sistema de financiación. 

Así, ha recordado que el pasado 11 de septiembre remitió a la ministra de Hacienda una carta en la que, además de la reforma del sistema de nivelación, ya solicitó la puesta en marcha de un fondo de nivelación que permitiera a la Comunitat Valenciana recibir los mismos recursos que la media de comunidades de régimen común mientras culmina la reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas.

Después de esa solicitud, a la que la ministra de Hacienda nunca llegó a dar respuesta, la consellera Ruth Merino reiteró estas peticiones en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada el pasado 11 de diciembre.

 El Gobierno excluyó del orden del día la reforma pendiente del modelo de financiación, por lo que tuvo que ser en el turno de ruegos y preguntas cuando la consellera solicitó tanto el fondo de nivelación como la reactivación inmediata de los trabajos para aprobar el nuevo sistema de financiación.

A la vista del “decepcionante” resultado y para continuar con su hoja de ruta propia, Ruth Merino convocó la Comisión de Expertos y pidió la actualización de la cifra a la que debería ascender el fondo de nivelación, al tiempo que se activaron los trabajos previos para la convocatoria de la Comisión Mixta Consell-Corts celebrada este miércoles.

Tras recibir el informe de los expertos, la consellera de Hacienda ha asegurado que el Consell “va a seguir avanzando” para que el fondo de nivelación sea una realidad, de manera que próximamente concretará los próximos pasos para conseguir que este se concrete ya en los Presupuestos Generales del Estado de 2024.

La reunión de la comisión mixta Consell-Corts sobre la reforma del sistema de financiación autonómica y la valoración de la deuda histórica ha sido presidida por la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, quien ha estado acompañada del secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó, y el director general de Financiación, Nicolás Jannone.

miércoles, 31 de enero de 2024

Los expertos cifran en 1.782 millones al año el Fondo de nivelación para la Comunitat Valenciana


VALENCIA.- La Comunitat Valenciana necesitaría recibir del Estado, a través de un Fondo de nivelación transitorio, 1.782 millones de euros de media al año esta legislatura para igualarse con el resto de comunidades mientras se reforma el sistema de financiación, lo que sumaría 7.128 millones en cuatro años.

Así lo ha expuesto este miércoles el presidente de la Comisión de expertos sobre financiación autonómica nombrada por Les Corts, Francisco Pérez, en la primera reunión de la comisión mixta Consell-Corts sobre la reforma de la financiación autonómica, donde ha indicado que el 78 % de la deuda valenciana -43.000 millones- se debe a la infrafinanciación.

La propuesta de los expertos es que el primer año el Fondo de nivelación destine a las cuatro comunidades más infrafinanciadas -Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha- 3.237 millones de euros, de los que 1.183 corresponderían a la Comunitat, y que cada año se vayan ajustando las cifras conforme se acerquen a la media. 

En un principio, al fondo de nivelación se acogerían las cuatro comunidades infrafinanciadas aunque si no se aborda la reforma del sistema de financiación se deberían sumar otras autonomías y aumentaría el coste total a abonar por parte del Estado.

"Si se pone en funcionamiento, el fondo debe estar adaptándose hasta que se reforme el sistema de financiación", ha remarcado el economista del IVIE, Francisco Pérez.

En el informe, los expertos defienden que el coste anual de este fondo es asumible presupuestariamente para el Gobierno y permitiría reducir las diferencias de financiación entre las comunidades hasta que se aborde la reforma del conjunto del sistema.

Según el estudio, si el Ejecutivo central no contempla iniciativas "inmediatas" que corrija el desajuste, existe el riesgo de que regiones mal financiadas y con bajos niveles de renta,  continúen alejadas de la renta per cápita española, que "será mayor todavía".

"El resultado esperable será una ampliación de las desigualdades que la Constitución se comprometió a corregir y los acuerdos europeos, renovados durante la pandemia, se proponen combatir", añade el documento.

En la reunión, presidida por la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, han participado el director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, y representantes de los cuatro grupos parlamentarios.

jueves, 25 de enero de 2024

Montero replica que el fondo de nivelación que piden Andalucía, Murcia y Valencia "fue rechazado" en la última reunión del CPFF


MADRID.- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha remarcado este jueves que el fondo de nivelación que piden los gobiernos de Andalucía, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha lo propuso ella misma hace unos meses en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y fue "rechazado por el conjunto" de las comunidades autónomas.

"En el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebró hace unos meses, ante la petición de algunas comunidades autónomas, yo planteé esta cuestión, y el conjunto de comunidades autónomas dijo que no", ha indicado la ministra de Hacienda en respuesta a la pregunta de si se incluirá este fondo en los próximos Presupuestos Generales justo antes de comparecer en el Congreso para explicar las líneas generales de su departamento en la legislatura.

Durante su estancia en Fitur, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; el de la Región Murcia, Fernando López Miras; el de Andalucía, Juanma Moreno; y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García Paje; reclamaron este pasado miércoles al Gobierno un fondo de nivelación autonómico hasta que se apruebe el nuevo sistema de financiación para las CCAA.

La intención de estas comunidades autónomas que tener un fondo que equilibre la financiación de sus territorios, porque consideran que están infra financiados, hasta que se diseñe un nuevo sistema.

No obstante, Montero ha invitado al PP y en concreto a su presidente, Alberto Núñez Feijóo, a que proponga una estrategia para la reforma del sistema de financiación autonómica. "Es fácil ponerse de acuerdo con el que piensa igual, lo que es difícil es ponerse de acuerdo con el que piensa distinto", ha incidido la ministra.

De hecho, la vicepresidenta ha incidido en que fue el propio Feijóo quien "rehusó" la propuesta de crear una mesa con el PSOE para reformar el sistema. "No tienen un modelo que pueda ser útil para el conjunto del territorio, en cada parte están en una posición de máximos", ha apostillado.

Por otro lado, María Jesús Montero ha anunciado que se reunirá a partir de febrero con las diferentes comunidades autónomas para estudiar la condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiación autonómica.

"Vamos a tratar de llegar a un acuerdo de país para mejorar la financiación de las comunidades autónomas y entidades locales", ha enfatizado Montero

La ministra ha defendido que el asunto de la financiación autonómica es el "gran debate territorial" pendiente del Gobierno. Más si cabe teniendo en cuenta algunos elementos, como qué parte de deuda generada en la crisis financiera absorberá el Estado.

Montero ha asegurado tener "la mano tendida" para alcanzar un nuevo modelo "satisfactorio" para todos los territorios, tanto en el plano de financiación como de la deuda. La ministra ha asegurado también que esa "reasignación justa" de los diferentes niveles de la administración "no afecta al endeudamiento global" del país, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad para los sectores de inversión y finanzas.

A renglón seguido, Montero ha comentado que la idea del Gobierno con estas medidas es devolver autonomía financiera a las comunidades autónomas y que tengan capacidad de financiarse por sí mismas.

"Esta asunción por parte del Estado de la deuda implica que las comunidades tendrán mayor margen de actuación para que puedan financiar sus competencias en la medida en que se ven liberadas", ha apostillado.

Asimismo, ha matizado el acuerdo firmado con Sumar para la investidura de lanzar un refuerza de emergencia para las comunidades autónomas hasta que se apruebe el nuevo sistema.

La ministra ha explicado que el PSOE lo que está llevando a cabo es un proceso de trabajo con las diferentes CCAA para ver la incidencia que tuvo "el recorte que los gobiernos del señor Rajoy, hicieron sobre las comunidades autónomas y que les obligó a un grado de endeudamiento que el Estado está ahora dispuesto a asumir" en parte.

viernes, 8 de diciembre de 2023

Mazón reclama una propuesta "seria" de financiación que "desagravie" a la Comunitat



DENIA.- El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reclamado una propuesta "seria" sobre el nuevo sistema de financiación autonómica que "desagravie a la más agraviada de todas, que escandalosamente ha sido la Comunitat Valenciana".

 "Somos los últimos y esto se ha acabado", ha aseverado para exigir "certeza", "compromiso" y "desagravio urgente" a la autonomía y, además, "por escrito".

Así se ha pronunciado el jefe del Consell durante su visita a Denia, al ser preguntado por los medios de comunicación por una posible reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para abordar la financiación autonómica.

"El sistema de financiación que pactó el Partido Socialista con Esquerra Republicana de Catalunya ha sido nefasto para la Comunitat Valenciana, nefasto. Se nos tiene que compensar, que se nos adeuda dinero; tiene que haber un sistema tanto de compensación como, lo más importante, es un nuevo esquema, una nueva financiación, que en España deje de haber ganadores y perdedores. Quien más ha perdido ha sido la Comunitat Valenciana", ha recalcado Mazón.

En este sentido, ha rechazado comentar perspectivas que todavía no son seguras y ha apostado por pronunciarse cuando "haya una propuesta, si es que la hay, seria y que desagravie por fin a la Comunitat Valenciana".

"Siempre con nuestras líneas rojas, que es que somos los últimos y esto se ha acabado. Se nos adeuda todo un sistema y esto es absolutamente irrenunciable. A partir de ahí, si hay alguna propuesta seria, que nos la trasladen", ha insistido.

El 'president' ha señalado que en la autonomía valenciana están "cansados" de anuncios "poco serios" y ha mencionado el "esqueleto" de financiación que propuso en 2020 el Ejecutivo central a la Comunitat Valenciana. "Nunca mejor puesto ese nombre, porque el esqueleto era aún peor que el sistema ya paupérrimo que tenemos ahora mismo", ha criticado.

"Quiero es que sean serios, que se nos convoque, que se nos plante encima de la mesa un estudio serio que desagravie a la más agraviada de todas, que escandalosamente ha sido la Comunitat Valenciana. En el terreno de las especulaciones, creo que ya estamos hartos de movernos. Quiero certeza, quiero compromiso y quiero desagravio urgente a la Comunidad Valenciana y por escrito", ha zanjado Mazón.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Ruth Merino: “La reforma del sistema de financiación autonómica es lo primero para el nuevo Gobierno"


VALENCIA.- La consellera de Hacienda y portavoz del Gobierno valenciano, Ruth Merino, ha afirmado que, más allá de la composición del nuevo consejo de ministros, la reforma del sistema de financiación autonómica “es lo importante” para la Comunitat Valenciana. “No nos cansaremos de decir que es lo primero que va a tener que abordar el nuevo Gobierno de España y lo que le va a exigir el Consell”, ha señalado.

En declaraciones realizadas en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Consell, Merino ha subrayado que “da la impresión de que hay otros temas que se ponen en la mesa por parte del Gobierno de España para despistar sobre lo que es verdaderamente importante, al menos para la Comunitat Valenciana, que es la reforma del sistema de financiación”.

En este sentido, sobre la posible condonación de una parte de la deuda de las autonomías con el Estado, ha argumentado que “todo lo demás son parches, que “llegarán si llegan, del modo que lleguen”, aunque “no confiamos mucho”. Eso sí, “si llegan, desde luego la Comunitat Valenciana, que es la realmente infrafinanciada, y no Cataluña, exigirá, al menos, el mismo trato o mejor”, ha continuado.

Sin embargo, “más allá de todo esto, que me parece que es un poco de ruido, lo importante es la reforma del sistema de financiación, y no nos cansaremos de decir que es lo primero que va a tener que abordar este nuevo Gobierno de España y lo que le vamos a exigir”, ha agregado.

Respecto a la composición del nuevo gabinete de Pedro Sánchez, ha subrayado, que, con independencia de las personas que lo conforman, “lo más importante” es que estas “pongan la agenda valenciana en su agenda”.

Ruth Merino ha recordado que existen temas prioritarios “por resolver”, que permanecen “atascados desde hace muchísimo tiempo”, por lo que ha pedido al Gobierno recién nombrado que abandone “ese ninguneo a la Comunitat Valenciana en todo aquello que nos importa, que nos afecta y que es fundamental”, como la financiación autonómica, la ampliación del Puerto Valencia, el apoyo al sector cerámico, la solución al déficit hídrico o la inclusión de las infraestructuras que necesita el territorio valenciano en los Presupuestos Generales del Estado.

“Ahí estaremos para exigir, desde el primer día, que presten atención a la Comunitat Valenciana, cosa que no han hecho hasta ahora”, ha dicho.

sábado, 3 de octubre de 2009

Gerardo Camps dice que se "reformará el Estatuto" para que llegue el dinero

VALENCIA.- El vicepresidente económico del Gobierno valenciano, Gerardo Camps, señaló este sábado que "si hay que poner disposiciones como han hecho en otros estatutos", como los de las comunidades autónomas de Cataluña, Baleares y Andalucía para que "llegue el dinero que tiene que llegar del conjunto de la riqueza nacional a Valencia, reformaremos el Estatuto".

El responsable económico de la Generalitat realizó estas declaraciones en un encuentro con alcaldes y portavoces del PP de municipios de la Comuntitat para abordar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la subida de impuestos del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Camps aseguró que "hay comunidades autónomas que tienen blindado el nivel de inversión en los Presupuestos Generales del Estado" porque "hicieron reformas en sus estatutos y pusieron disposiciones adicionales que hoy en día son ley y tenemos que cumplir".

De este modo, estas comunidades reciben la inversión "según les interese", dependiendo de la "participación en la riqueza nacional, del número de habitantes que tenga o de la extensión del territorio, siempre dependiendo del tema que más les favorezca".

El vicepresidente económico señaló que "no tenemos derecho a recibir aquello que otros sí que tienen derecho a recibir", ya que "los valencianos estamos en la misma situación, pero hemos recibido una inversión por debajo de nuestra participación, tanto en participación en la riqueza nacional como en el número de habitantes".

Gerardo Camps indicó que los presupuestos presentados por el Gobierno central "no son realistas, rigurosos, ni austeros" ya que "no hay ningún órgano nacional ni internacional que coincida" con lo que dice el Gobierno.

En contrapunto a la subida de impuestos que ha realizado el Gobierno y que "supondrá un coste 847 millones de euros" para los valencianos, "ya se ha aprobado la ley para rebajar los impuestos" que producirá un ahorro de 30 millones de euros, según indicó Camps.