jueves, 4 de diciembre de 2008

Segunda etapa de infarto en la Volvo Ocean Race

KOCHI.- Hacer una visión general de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race no es tarea fácil. En líneas generales se podría decir que ha sido una etapa mucho más dura que la anterior, más rápida y con un mayor rango de condiciones que han pasado desde sistemas de viento de altísima intensidad –en el Indico Sur- hasta la desesperante calma en las últimas 200 millas.

La flota dejó atrás las comodidades de Ciudad del Cabo y su mítica Table Mountain tras realizar un recorrido por la bahía de la mítica ciudad sudafricana. Nadie hubiera predicho que las condiciones que se encontraron en ese pequeño recorrido iban a ser bastante similares a las que imperarían más tarde en la etapa –tramos de 20 nudos y otros de calma total por doquier-

El americano Puma dominó sin piedad el recorrido costero hasta la salida de la bahía, donde una brutal encalmada hizo que toda la flota – con sus velas sin llegar a portar por la falta de viento- se reagrupara para poner rumbo al Cabo de Buena Esperanza.

Con una meta volante en el 20S y 58E, los routings de todos los barcos daban una primera bajada al Sur, para seguir con un Este-Sureste del que nadie tenía claro cuando salir, llegando algunos de los participantes a estar más cerca de Australia que de India.

Con la entrada de un esperado nuevo sistema de presión la flota optaría por subir hacia el Norte y poder rumbo a India.

En un principio se plantearon dos disyuntivas: optar por una buena posición en la meta volante o realizar una estrategia más enfocada en un buen posicionamiento más al Oeste, en busca de la puntuación general de la etapa (que representa el doble de puntos que una meta volante).

La línea recta entre dos puntos, además de que en muchos casos ser imposible en las regatas, no es siempre la más rápida. Había que buscar primero el borde del tren de bajas presiones (del 38 -41S) y más tarde analizar con que sistema subir al Noreste y esquivar en lo posible la inmensa zona de Doldrums situada en esta zona.

Los ocho-diez primeros días de recorrido, tras pasar el Cabo de Buena Esperanza y tirar al S-SE fueron, según los propios protagonistas, duros y sobre todo muy mojados. La flota dio caza a la primera de las borrascas y en rumbos abiertos aceleraron sus barcos en un temporal que alcanzó los 45 nudos de viento y grandes olas, que a la postre ofrecieron impresionantes surfeadas.

El 18 de noviembre, con 600 millas a la meta volante, toda la flota reportaba la entrada de una borrasca que tuvo diversos efectos entre la flota. Viento entablado de 30-35 y rachas que llegaron a un máximo de 49 nudos.

Entre los que pero parte se llevaron estaba, por una parte, el Green Dragon de Ian Walker -una trasluchada involuntaria del irlandés termino con la rotura de su botavara-.

Andreas Hanakamp del Team Russia describía una de sus “galletas”, yéndose el barco de trasluchada involuntaria: “El barco quedó tumbado en el agua y el palo, literalmente estaba dentro del agua. No fue especialmente violento pero de repente el barco se fue, y comenzó a escorar, más y más al lado incorrecto, la botavara comenzó a levantarse y a portar por el otro lado, el spi volaba enrollándose en el estay y a flamear con 35 nudos de viento.

En el Puma tampoco se libraron, explicando su patrón Ken Read el aterrizaje de emergencia tras saltar una ola a toda velocidad: “Nos volvimos a encontrar con otra ola, que nos hizo volar. El terrorífico silencio que se vivió a bordo en ese momento presagiaba que después de despegar íbamos camino de una impresionante “galleta”. Pero esta vez fue distinto de los otras 10,872 galletas que han ocurrido en las pasadas 48 horas.

Al momento, escuchamos un horrible crack. Salí corriendo a la proa y nos encontramos con daños en la estructura longitudinal de la proa. La verdad, es que es una pieza importante del puzzle”.

La cosa no acabó aquí. El viento del Noreste fue propicio para que la flota navegase al Este, y se acercára directamente al Meridiano 58 Este, donde se establece la meta volante. La separación Norte-Sur se mantuvo cercana a las 100 millas entre el Puma y Telefónica Azul (Ruta Norte) y los dos Ericsson (Ruta Sur). Con todo esto, el Puma y el Telefónica Azul luchaban por el liderato de la flota.

No habían pasado ni 24 horas cuando saltó la alarma de nuevo y el americano Puma volaba literalmente sobre otra ola, para volver a oír otro crack a bordo. El susto estaba más que justificado y es que el americano de nuevo reportaba al cuartel general de la Volvo Ocean Race severos daños estructurales en su mamparo de la quilla, que por un momento les llevó a pensar en dirigirse a tierra.

La meta volante fue para los hermanos del Ericsson en lo que ya se estableció como una lucha fraticida por el triunfo final. El Ericsson 4 se anotaba 4 puntos al cruzar el 58E y 20S a las 0340 GMT del 20 de noviembre.

Cerrando el podium pudimos ver al Green Dragon de Ian Walker seguido del Team Russia que, cruzando en cuarta posición, anotaba así su mejor puesto desde que la regata comenzará en Alicante. Telefonica Azul fue quinto y su gemelo el Negro sexto. Cerrando el paquete se encontraban el americano Puma y el holandés Delta Lloyd.

Llegados a este punto, la flota se mantenía ya realmente agrupada con continuos cambios de posiciones tras este paso.

Los daños en la flota eran importantes; Green Dragon desistía de emplear más tiempo en una reparación de emergencia de su botavara y navegaba sin ella, mientras que el Telefónica contaba con dos hombres lesionados a bordo y su guardarropa de velas bastante mermado, y el Puma debía inexorablemente que quitar el pie del acelerador.

El 24 de octubre, el Telefonica Azul confirmaba la rotura de su orza de deriva, por lo que su inmediata opción táctica tuvo mucho que ver con las posibilidades de navegar con una orza inservible.

Dos días después de la meta volante, la flota llegó el ecuador de la etapa. De nuevo los partes de posiciones volvían a estar dominados por los hermanos Ericsson, en una autentica batalla fraticida en liza.

En su camino al Ecuador la flota de la Volvo Ocean Race pudo cambiar las botas de agua por zapatillas y el calor fue permitiendo secar cuerpos y barcos, y la calma se hizo noticia principal entre la flota.

Los Doldrums no fueron tan extensos como muchos habían pensado y el 28 de noviembre, la flota ya salía de la temida zona.

Los de Torben Grael hicieron que pareciera fácil lo difícil y metiendo 110 millas a un Telefonica Azul posicionado por los imperativos que supone navegar sin orza.

Ahora ya sólo quedaba salir totalmente de los Doldrums y enfrentarse a la línea de llegada; la flota se repartía entre Este y Oeste. Ericsson 4 y Telefonica Azul hacían su propia regata, mientras que el Delta Lloyd apostaba por un Oeste que pagó dividendos y que le hizo entrar en el juego del Puma, Green Dragon y Ericsson 3.

El Telefonica Negro no tuvo más opciones que caer al Este -más tarde, llegamos a saber que había sido causa de la rotura de la orza de deriva, al igual que su hermano el Azul-.

Finalmente pagó el Oeste y el Delta Lloyd de Bermúdez de Castró remató lo que hasta ese momento había sido una regata espectacular para el barco de primera generación, ex-ABN AMRO.

Comenzó entonces un Match Race a cuatro, que se mantendría durante varias jornadas inalterablemente al límite. Con un mismo rango de condiciones y en apenas 10 millas, los cuatro barcos (Ericsson 3 de Anders Lewander, Puma de Ken Read, Delta Lloyd de Bermúdez de Castro y Green Dragon de Ian Walker comenzaron lo que será recordado como uno de los más emocionantes finales de etapa que hayamos visto en la historia de la Volvo Ocean Race.

Mientras tanto el Telefónica Negro hacia un esfuerzo excepcional y entraba a popa del Match Race.

A partir de ese momento, cada uno de los equipos comenzaba a ingeniárselas lo mejor posible, y el “Modo Invisible” comenzaba a verse con asiduidad en la flota (aunque como alguien comentaba a su llegada a tierra: “Era un poco inútil el modo invisible, ya que durante el día el grupo de 4 estábamos a perfecta vista unos de otros”.

Tras seis días de absoluto liderato, Torben Grael y su equipo a bordo del Ericsson 4 cruzaron la línea de llegada en Cochin. Telefonica Negro anotó un espectacular segundo puesto que ha hecho que los de Bekking vuelvan a tener una gran confianza en si mismos, pese a los fallos de su barco.

Tercero fue el Ericsson 3 de Anders Lewander, por lo que el podio veía tanto en primera como en tercera posición los colores de la multinacional sueca.

La sorpresa llegó con el cuarto puesto. Las últimas 12 horas de regata le sirvieron a los de Echávarri, a popa del grupo en guerra abierta por cada metro, para ejecutar su opción táctica de irse a tierra en busca de una mayor intensidad de viento y la aparición del terral.

El amanecer dio muchas sorpresas, tras salir de su Modo Invisible el Telefónica Negro se plantó a proa de todo el grupo alcanzando una gran cuarta posición en el marcador de la etapa.

Por su parte en el match race a tres bandas las posiciones cambiaban sin reparo. En las ultimas millas, un tocado Puma con daños estructurales se hacia con la quinta posición, mientras que a su popa quedaba el Delta Lloyd que ha regateado de manera excepcional, con un barco no tan de ultima generación que el de sus competidores.

Tras los de Chuny entró el equipo chino irlandés Green Dragon, ciñendo y sin botavara, tras realizar una regata espectacular.

Por último, y varias jornadas más tarde que el ganador de la etapa, entró un apesadumbrado Team Russia que fue recibido entre los clamores de las miles de personas que le esperaban en el Race Village de la Volvo Ocean Race, en Cochin.

Clasificación Volvo Ocean Race (tras la segunda etapa)

Puesto,nombre,costera de Alicante,Meta Volante1,Etapa1,Meta Volante2,Etapa2, total

1-Ericsson 4. 2,5+3,5+8+4+8 = 26 Puntos

2-Telefónica Azul. 4+2+4+2+7= 19 Puntos

3- Puma. 3+3+7+1+4 = 18 Puntos

4- Green Dragon. 2+4+5+3+2= 16 Puntos

5- Ericsson 3. 0,5+0,5+4+3,5+6 = 14,5 Puntos

6- Telefónica Negro. 3,5+2.5+1+1,5+ 5= 13,5 Puntos

7- Delta Lloyd. 1+1+2+0,5+3 = 7,5 Puntos

8- Team Russia.0,5+0,5+3+2,5+1= 7,5 Puntos

No hay comentarios: