VALENCIA.- El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) ha
iniciado este lunes en Cheste un curso de formación, enmarcado en el
Plan Integral de la Generalitat contra la Ocupación, que ofrece a
agentes de la Policía Local "herramientas jurídicas y operativas para
actuar con eficacia ante delitos de usurpación ilegal de vivienda y
allanamiento de morada", según ha informado la Generalitat en un
comunicado.
Así lo han expuesto el secretario autonómico de
Vivienda, Sebastián Fernández, y la secretaria autonómica de Emergencias
e Interior, Irene Rodríguez, durante la inauguración de esta actividad
formativa monográfica sobre 'La nueva dimensión de los delitos de
usurpación y allanamiento de morada desde la perspectiva de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal (Lecrim)'.
El secretario autonómico de
Vivienda, Sebastián Fernández, ha explicado que el objetivo del Plan
Integral contra la Ocupación "es dar una respuesta coordinada y rigurosa
ante el aumento de casos de ocupación ilegal". Para ello, "la formación
de las policías locales es clave, debido a su proximidad con el
ciudadano", ha indicado.
Asimismo, ha señalado que el curso,
"pionero" en su enfoque, "es solo el primer paso dentro de este amplio
plan integral que seguirá creciendo con nuevas jornadas y acciones", un
plan en el participan tres Conselleries con competencias en la materia:
Justicia y Administraciones Públicas; Emergencias e Interior; y la
Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y
Vivienda.
Fernández ha considerado "primordial" ofrecer
mecanismos e instrumentos a la ciudadanía para responder de forma
"inmediata" ante casos de ocupación. Por ello, ha agradecido al IVASPE y
al cuerpo de la Policía su "implicación y compromiso" con herramientas
"clave" en esta estrategia como el curso que se ha presentado este
lunes.
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior,
Irene Rodríguez, ha destacado, por su parte, el interés que ha suscitado
este curso y que ha llevado a ampliar a más de un centenar las 60
plazas iniciales programadas.
"Esta formación no tiene
precedentes y ha sido diseñada específicamente para policías locales de
la Comunitat con el objetivo de dar respuesta a una problemática
creciente y compleja que afecta tanto a la seguridad ciudadana como a
los derechos fundamentales", ha indicado.
Rodríguez ha
remarcado también "el enfoque integral" de este curso, que "no solo
permitirá actualizar conocimientos legales con las últimas novedades en
la materia, sino que también tiene un carácter práctico", ya que permite
"incorporar la realidad social y operativa a la que se enfrentan los
agentes sobre el terreno".
Además, ha avanzado que la
Conselleria de Emergencias e Interior, de la que depende el IVASPE,
tiene previsto extender esta formación y realizar otras dos ediciones
durante el último semestre de este año en Alicante y Castellón.
El profesorado de este curso, que se desarrollará durante cuatro
días, está compuesto por el fiscal Anticorrupción de Valencia, Pablo
Ángel Ponce, y los policías locales Juan Carlos Sola y Vicente Gay.
Se abordarán aspectos como los elementos jurídicos que definen la
usurpación y el allanamiento, así como los factores que permiten
diferenciar estos delitos desde el punto de vista del bien jurídico
protegido, la inviolabilidad domiciliaria y el concepto de morada,
incluyendo las segundas residencias.
La formación analiza
también las figuras de la legítima defensa y el estado de necesidad, los
concursos delictivos, la naturaleza permanente de ciertos delitos y la
flagrancia delictiva. El curso también se centra en los problemas
procesales más frecuentes en la confección del atestado, la tramitación
de medidas cautelares y los cambios jurisprudenciales relativos a las
coacciones por parte de las personas propietarias de los inmuebles.
Incorpora igualmente un enfoque práctico a través del estudio del
perfil de las personas reincidentes en ocupación de viviendas, su modus
operandi habitual y el análisis de casos reales. Quienes participan
trabajan además en protocolos de intervención policial antes, durante y
después de una ocupación, con especial atención a escenarios que
involucran a menores o personas vulnerables y a la coordinación con los
servicios sociales.
La dimensión probatoria también será
"clave" en este curso, especialmente en lo referente a la acreditación
de que no existe vulnerabilidad económica por parte de la persona que
ocupa una vivienda y a la forma en que esta información puede ser
incorporada correctamente en el atestado, según las mismas fuentes.
Finalmente, el alumnado revisa manuales de ocupación de viviendas
disponibles en Internet y reflexiona sobre el papel de las
administraciones públicas frente a la ocupación. Asimismo, se estudian
posibles infracciones administrativas relacionadas con esta actividad
delictiva, como el uso indebido del espacio público o la contaminación
acústica.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
lunes, 21 de julio de 2025
La Generalitat forma a policías locales para actuar "con eficacia" ante delitos de usurpación ilegal de vivienda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario