VALENCIA.- El pleno de la Comisión de Protección Civil ha homologado 14 planes municipales, 8 de ellos territoriales, 2 frente a riesgo de incendios y 4 frente a inundaciones, una actualización necesaria tras la revisión de los estudios de riesgo de inundaciones que ha supuesto un "cambio sustancial" en el número de municipios con ese riesgo, que pasan a ser 505 frente a los 299 del plan vigente en 2019.
Además, se han incorporado otros criterios de vulnerabilidad poblacional basados en la afección al tipo de uso del territorio para priorizar el impacto sobre las zonas pobladas, según un comunicado de la Generalitat.
Esta actualización ha sido necesaria tras la revisión de los estudios del riesgo de inundaciones Patricova y de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), de los que se deriva la cartografía de inundabilidad del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI).
En el Plan especial frente al riesgo de inundaciones se ha modificado la actuación en el caso de una emergencia de presa o de balsa y se incorporan por primera vez los planes de emergencia de dos balsas cuya seguridad depende de la Generalitat.
Otra novedad es la incorporación del riesgo de inundación de origen marino y la operatividad cuando hay fenómenos costeros relevantes.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha insistido en "la necesidad de que todos los municipios de la Comunitat Valenciana tengan elaborados sus planes de actuación, porque son el marco de referencia para actuar coordinadamente y con anticipación en el momento que la emergencia sucede".
Entre los 14 planes territoriales homologados se encuentran los de Almoradí, Alcoy, Banyeres de Mariola y Benicolet, en la provincia de Alicante; el de Serra d'En Garcerán y Vinaròs, en la provincia de Castellón, y, en la de Valencia, el de Montarvener y la actualización del de la ciudad de València.
Planes de actuación frente a incendios forestales se han homologado el de la ciudad de Alicante y el de Carlet y frente a inundaciones el de Dénia en la provincia de Alicante y los de Benifaió, Fortaleny y Riola en la provincia de Valencia.
En el pleno también se ha comunicado la elaboración de dos informes relacionados con la situación epidemiológica actual.
Por una parte, el informe de medidas preventivas y la normativa de comportamiento para minimizar la exposición a la COVID-19 en el despliegue, organización y funcionamiento en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y otros centros logísticos en los grandes incendios forestales en los que concurren personas pertenecientes a diversos organismos operativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario