VALENCIA.- El mes de junio de 2025 ha sido "extremadamente cálido y seco" en la
Comunitat Valenciana, según el resumen climático de la Agencia Estatal
de Meteorología (Aemet). De hecho, ha sido el junio más cálido desde, al
menos, 1950, con una temperatura media de 24.9º, que es "3,7º superior a
la de la climatología de referencia (21,21)".
Por su parte,
la precipitación acumulada ha sido de 11 litros por metro cuadrado
(l/m2), una cifra que es un 56 por ciento inferior al del valor del
promedio climático del periodo 1991-2020 (25,3 l/m2), según ha precisado
el organismo en su resumen climático.
Aemet ha destacado que
la temperatura media del mes de junio de 2025 ha sido "incluso más alta
que la de un mes de julio o agosto normal" y ha agregado que, de
haberse registrado esa temperatura en julio o agosto, "habrían sido
considerados meses cálidos".
El organismo meteorológico ha
señalado que no ha habido un gran pico cálido, pero "lo más
significativo fue que las temperaturas se mantuvieron de forma
persistente muy por encima de los valores normales".
En concreto, el día más cálido fue el 30 de junio, cuando se superaron los 40º en localidades del interior sur de Valencia y e interior norte de Alicante.
Por ejemplo, ese día se registraron 42º en Sumacàrcer; 41,4º en
Carcaixent; 41,2º en Xàtiva; o 40,5º en Jalance.
Por otro
lado, los días más frescos del mes de junio fueron el 4 y 5, con mínimas
inferiores a 10º en fondos de valle y zonas altas del interior norte.
Igualmente, Aemet ha apuntado que también ha sido "muy significativo"
el "elevado número de noches tropicales, con mínimas que no bajaron de
20º". En los observatorios de las capitales de provincia, el número de
noches tropicales de junio de 2025 es "el máximo histórico".
En concreto, en Alicante se han registrado 24 noches tropicales en junio
de 2025, por encima de las 18 de 2006 . En el caso de València han sido
25 noches tropicales, frente a las 23 de 2003; mientras que en Castelló
de la Plana se han notificado 25, frente a las 20 de 2003, que son los
segundos más altos.
En aguas costeras de la Comunitat
Valenciana, la temperatura media de la superficie del mar en junio fue
de 24,6º, que es "el valor más alto desde, al menos, 1940, con una
anomalía de +2,6º, lo que justifica también las noches tan cálidas del
mes".
La anomalía de temperatura ha sido más alta en el
interior, con anomalías superiores a +4º, frente a anomalías próximas a
+3º en el litoral.
En cuanto
a las precipitaciones, en un mes calificado como seco en la Comunitat,
por provincias, el déficit ha sido más acusado en Alicante, con un
déficit medio provincial del 84%, en Castellón ha sido del 71% y en
Valencia del 34%.
Con respecto al valor normal en cada punto,
el mes se califica como seco o muy seco en dos terceras partes del
territorio, húmedo en el 14 % y pluviométricamente normal en el resto.
Las precipitaciones de junio se acumularon los días 3 y 17. El día
3, una línea de turbonada que cruzaba de sur a norte toda la provincia
de Valencia, interior sur de Castellón y norte de Alicante, dejó
precipitaciones intensas y con granizo en varias localidades.
En
Bocairent se acumularon 44,5 l/m2; 40,6 en la Font de la Figuera; 32,3
en Fontanars dels Alforins; y 28,7 en Benimassot. Las tormentas del día
17 fueron de corta duración, afectaron a la provincia de Valencia y
dieron lugar a rachas fuertes de viento.
Por otro lado, Aemet ha hecho un balance de las tres primeras semanas
de julio, que han tenido un carácter "muy cálido", con una anomalía de
+2,4º. No obstante, a partir de este miércoles se prevé un cambio de
tiempo.
Así, después de muchas semanas consecutivas con calor
persistente, este miércoles se normalizan las temperaturas y, a partir
del jueves, habrá "días frescos para ser final de julio, los más frescos
desde el pasado 4 de junio".
El descenso se notará tanto en
las temperaturas diurnas como en las nocturnas. El día más fresco será
este jueves, cuando el cielo estará muy nuboso, con chubascos y
tormentas, ha pronosticado Aemet.
Por su parte, el viernes se irá
despejando y las noches más frescas serán las del viernes y sábado, con
probabilidad de que desciendan de 20º en gran parte del territorio.
Con dicho descenso de temperaturas previsto, la anomalía de
temperaturas en el mes de julio se prevé que quede en +1,4º y que sea el
sexto mes de julio más cálido, tras 2015, 2023, 2022, 2024 y 1994, por
este orden de más a menos cálido.
Aemet también ha pedido
prestar atención a las tormentas, que pueden tener intensidad muy
fuerte. Este miércoles afectarán al interior de Castellón y, sobre todo,
al norte, donde hay aviso naranja activado.
El jueves, por
su parte, los chubascos y tormentas comenzarán por el norte de Alicante y
sur de Valencia desde la mañana, y se extenderán al resto de Valencia,
Alicante y sur de Castellón por la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario