martes, 22 de julio de 2025

PP y PSPV aprueban en el pleno de Alicante ampliar la moratoria de licencias de pisos turísticos a bloques completos

 ALICANTE.- Los ediles del ejecutivo local del PP, que gobierna en minoría, y los del PSPV, que está en la oposición, han aprobado este martes en un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alicante ampliar la moratoria de licencias de pisos turísticos a bloques completos. Por su parte, Vox se ha abstenido y Compromís ha votado en contra.

La medida supone incluir, en la suspensión de licencias durante dos años, a edificios que en su totalidad están conformados por este tipo de inmuebles. A esta norma dieron luz verde en la sesión plenaria del pasado 19 de diciembre 'populares', socialistas y Vox, mientras que los valencianistas se abstuvieron, aunque ahora han rechazado la medida.

La edil de Urbanismo, Rocío Gómez (PP), ha explicado que la propuesta elevada al pleno supone ampliar la suspensión de cualquier título habilitante y licencias de obra de nueva planta para la implantación de alojamientos turísticos, con el fin de incorporar, además de las viviendas aisladas, a los bloques de apartamentos, pensiones y albergues turísticos. 

«Este es un paso más, pero seguimos estudiando las necesidades de cada barrio», ha apuntado.

Por su parte, la portavoz adjunta socialista, Trini Amorós, ha indicado que el PSPV ha apoyado la suspensión de licencias para nuevos bloques de apartamentos turísticos en la ciudad de Alicante porque su grupo está «de acuerdo» con la «advertencia» de técnicos municipales, que «alertan de que se está registrando una reducción del suelo destinado a edificios residenciales».

En la misma línea, ha afirmado que esta situación «requiere de un análisis detallado, un estudio urbanístico específico y una regulación clara de compatibilidad, implantación y límites de este tipo de usos en suelo urbano residencial».

A cambio de que los ediles socialistas hayan prestado sus votos a los 'populares', estos últimos se han comprometido a respaldar en la sesión plenaria ordinaria del 31 de julio una declaración institucional del PSPV con peticiones como que el consistorio se adhiera al convenio de la Generalitat para asumir la delegación de competencias para la incoacción, instrucción y resolución de procedimientos sancionadores ante infracciones en viviendas de uso turístico «antes de acabar el año».

Asimismo, ha continuado Amorós, es «urgente» prohibir la implantación de viviendas de uso turístico en bajos comerciales, publicar en la web de turismo los apartamentos turísticos legales, crear una mesa técnica «contra el intrusismo» e «incentivar la construcción de viviendas».

Por otro lado, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Alicante, Carmen Robledillo, ha asegurado que «la suspensión planteada no es la mejor solución para solventar el problema de la vivienda en Alicante».

También ha apuntado que durante años «cientos de edificios o zonas enteras de la ciudad han quedado vacías, degradadas, sin uso o incluso en ruinas», lo que «genera inseguridad, pérdida de valor urbano y una sensación de abandono».

En este contexto, Robledillo ha expresado que «los bloques turísticos han representado una alternativa para recuperar vida, inversión y dinamismo en estos espacios» y ha propuesto que «en lugar de dejar que los edificios se deterioren por falta de demanda de alquiler a largo plazo o por no encontrar compradores para vivienda habitual, darles un uso turístico puede ser una forma de mantenerlos vivos y cuidados».

Además, la portavoz de Vox ha afirmado que «el mayor escollo con el que se encuentran los propietarios de los bloques a la hora de alquilar una vivienda de larga duración es la nefasta Ley de Arrendamientos Urbanos, porque esta genera una enorme inseguridad jurídica a los propietarios», y ha insistido en que «lo verdaderamente preocupante y problemático son los apartamentos turísticos ilegales».

En el caso de Compromís, que ha votado en contra de ampliar la moratoria, su portavoz municipal, Rafa Mas, ha señalado que la política urbanística y de vivienda del equipo de gobierno local se puede resumir en «especulación masiva».

Igualmente, ha apuntado que «desde que gobierna Luis Barcala» ha aumentado el número de bloques de pisos turísticos, tras lo que ha solicitado una serie de medidas con las que los valencianistas «aprobarían» la moratoria.

Entre ellas, ha detallado, están «articular una policía turística para cerrar junto con el vecindario los pisos turísticos ilegales, gravar con las tasas del impuesto de bienes inmuebles (IBI), basuras y agua, blindar al pequeño comercio y una moratoria no de un año y medio, sino indefinida».

Ante esta última petición, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, le ha contestado que «es una de las mayores barbaridades jurídicas que se han dicho en la sala», ya que «moratoria» e «indefinido» son «incompatibles» por definición.

Por otro lado, 'populares' y Vox han dado luz verde de forma inicial al segundo expediente de modificación de créditos del presupuesto de 2025 por importe de 35.141.479,93 euros, dirigido a proyectos «clave» en la capital alicantina.

La edil de Hacienda, Nayma Beldjilali (PP), ha defendido que se trata de una modificación «muy necesaria, en la que este equipo de gobierno ha incluido proyectos esenciales para Alicante y para los alicantinos».

Entre ellas, ha continuado, el parque de La Torreta, la rehabilitación de la Casa de la Misericordia, la construcción del parque inundable en La Almadraba, el aparcamiento rotativo de Babel e inversiones en áreas industriales de Pla de la Vallonga, Llano del Espartal, Aguamarga, Las Atalayas y Mercalicante.

Además, según ha manifestado Beldjilali en el pleno, con esta modificación se financiarán aplicaciones presupuestarias con remanentes de tesorería para gastos generales para opas y para la amortización anticipada de préstamos.

El ejecutivo municipal ha explicado que para la financiación de esta modificación de créditos se utilizan bajas por anulación, así como parte del remanente de tesorería para gastos generales, de acuerdo con lo dispuesto en el plan de ajuste o económico-financiero de 2025-2026.

Desde la oposición, Silvia Castell (PSPV) ha aseverado que «con esta modificación el equipo de gobierno está tapando agujeros e intentando cuadrar cifras, pero no se está ocupando de las necesidades reales de la ciudadanía».

De otro lado, el edil de Vox Óscar Castillo ha agradecido al PP que cuente con sus propuestas porque su mano «siempre estará tendida en base a la enorme lealtad que se guarda al pueblo alicantino» y ha señalado que, mientras ellos «trabajan», otros «se dedican a bloquear, a criticar por sistema y a vivir del pasado».

Por otro lado, Mas se ha reiterado en saber «cuánto se ha pagado de intereses de los dos préstamos que se liquidan» y ha indicado que su grupo tiene «dudas» sobre el presupuesto destinado para un «chiringuito taurino».

Al inicio del pleno, Barcala ha pedido al portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, que abandonara el salón de sesiones, algo a lo que ha accedido el concejal de la coalición, que ha insistido en su «voluntad inequívoca» de participar pese a estar de permiso por acogimiento familiar.

«Se evidencia una falta de voluntad política por parte del gobierno municipal en resolver esta cuestión», ha apostillado EU-Podem en un comunicado, donde ha explicado que Copé no ha insistido participar porque se está finalizando la formalización del recurso contencioso-administrativo presentado hace dos semanas por presunta vulneración de sus derechos fundamentales ante la «decisión verbal» del alcalde de «impedir su participación» en el pleno de junio.

 «Confiamos en que el derecho acabe imponiéndose frente a la arbitrariedad», ha zanjado.

No hay comentarios: